-
El concepto de la identidad surgió durante la independencia de América latina con el fin de definir la situación de los indígenas y negros
-
-
Se hacen diversos estudios sobre las comunidades aisladas, normalmente indígenas.
A medida que una cultura indígena se acerca más al mundo externo pierde su identidad y cultura -
El concepto de identidad era demasiado ambiguo, sin embargo se observó que los indígenas podían ser mestizos nacionalizados teniendo la capacidad de apropiarse de algunos elementos culturales y seguir siendo indígenas
-
-
Investigadores se acercaron a poblaciones Africanas en las cuales se vio que sus diferentes tribus en lugar de desaparecer como era esperado se destacaron aun más dentro de la nueva sociedad en la cual se estaban integrando
-
La apropiación de la identidad comenzó con la integración de los indígenas. Sin embargo fueron oprimidos y explotados, y aunque fueron incorporados a la sociedad se generó una desigualdad debido a la explotación, pero la identidad del indígena podía ser reconocida de distintas formas dependiendo del observador
-
El concepto identidad comenzó a ser importante y aún más para las minorías y grupos subalternos, de igual forma la descolonización de algunos países fomentó la atención al tema. De forma simultanea los movimientos feministas, el movimiento negro en EE. UU. y las inmigraciones de distintos países formaron sociedades multiculturales
-
El esencialismo definió la identidad como algo que tenia un carácter cultural y no podía transformarse, es decir, el individuo era de esta forma y tenia que permanecer dentro de sus límites. El antiesencialismo proponía que la identidad era algo inestable que
es decir que la identidad de un grupo o persona no esta definido por completo -
Se comienza a enseñar acerca de las identidades en diversos lugares del mundo. El ministerio de salud estableció una escuela la cual tiene como finalidad la enseñanza del shamalismo a los jóvenes para conocer, en ese entonces aún no se conocía la identidad de los Tukana
-
Se generó una confrontación entre el esencialismo y antiesencialismo de tal forma que los indígenas reforzaban la idea escialista definiéndose como este es nuestro pueblo, nuestras costumbres lo cual daba a entender que la identidad era algo que se mantenía y debía tener sus limites
-
A decir verdad la identidad no es una sola, cada persona, sociedad o etnia es una mezcla hibrida de otras, la identidad no puede ser una sola es un contraste que se presenta entre todos por lo cual es indispensable reconocer que podemos ser humano, hombre, padre colombiano, mestizo y todo al mismo tiempo