CONCEPTO DE FUNCION ATRAVEZ DE LA HISTORIA

  • Period: 2000 BCE to 500 BCE

    EPOCA ANTIGUA(2000 a.C - 500 d.C)

    ANTIGUA BABILONIA, (200 a.C. - 600 a.C.) el hombre atribuía poder a los astros, los idolatra y les ofrece sacrificio.
    observan los astros y registran cambios y comportamientos de los mismos.
    mas adelante los griegos introducen en el pensamiento la NCR noción de cambio y de relación que es la idea primitiva de función. Consideraban los objetos matemáticos estáticos y a las magnitudes físicas las consideraban variables.
  • Period: 476 BCE to 1453 BCE

    EDAD MEDIA (476 d.C. - 1453 d. C)

    La búsqueda de una explicación de los fenómenos en el siglo XIII, produce una búsqueda de la explicación de el porque se dan los fenómenos naturales.
    se buscó al principio del siglo XIII un modelo que respondiera las preguntas y las matemáticas fue la ciencia que ayudo a explicar.
  • SIGLO XIV
    1301

    SIGLO XIV

    se dió gran importancia a a formulación matemática y se considero el principal instrumento para estudiar las ciencias naturales.
    Heytesbury y Swineshead, desarrollan la teoría de la intensidad de formas. En Francia Oresmes, se orientaba hacia la geometría. El movimiento era estudiado matemáticamente.
  • GALILEO GALILEI
    1564

    GALILEO GALILEI

    Galileo busco mas la experiencia mediante instrumentos de medida, gracias a estos trabajos se revoluciono el concepto de noción de fusión.
  • Period: to

    PERIODO MODERNO (finales del siglo XVI)

  • VIETA (1540-1603)

    VIETA (1540-1603)

    junto con Descartes (1596-1650) usan el álgebra para resolver problemas de construcciones geométricas.
  • DESCARTES (1596-1650)

    DESCARTES (1596-1650)

    Se le debe la idea de presentar una función en forma analítica.
  • GREGORY (1638-1675)

    GREGORY (1638-1675)

    Realiza las distinción entre funciones algebraicas y trascendentes. en 1667 da una definición más explicita de función.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    se empieza a explicar la relación y cambios entre lo que llamaríamos una variable dependiente y una variable independiente.