-
Primeros antecedentes conceptuales del desarrollo sustentable por la preocupación en la escases de recurso naturales y sus consecuencias sobre el crecimiento económico por Malthus en su ensayo sobre la población.(Época de la Revolución industrial)
-
-
Nueva York la primera conferencia internacional sobre el ambiente
Se consideran diversos trabajos científicos como los causantes de una alarma de crisis ambiental -
Club Roma, organización formada por políticos, intelectuales y científicos preocupados por solucionar los principales problemas del mundo. Da como resultado la gestión del libro Meadows y Meadows “ los límites del crecimiento”
-
Se replanteó la importancia de cuidar el ambiente
-
Conferencia de la ONU sobre el medio ambiente humano. Por primera vez hay temas como crecimiento, desarrollo y protección ambiental ambiental se dan conclusiones mas relevantes se lleva al concepto de ecodesarrollo
-
Declaración de Cocoyoc. El secretario de Edo. Henry Kissinger, expresa su desacuerdo con la PNUMA de eliminar el termino ecodesarrollo
-
Ante el creciente reclamo de la sociedad civil por crisis ambientales en zonas metropolitanas, en 1983 se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). No obstante, este avance institucional expresa la respuesta tardía del Estado ante la gravedad de la contaminación ambiental urbana y de la degradación ecológica acumulada en el país.
-
postulados de justicia social y equidad que fueron característicos
del concepto de “ecodesarrollo” y aún se
mantuvieron en la Conferencia de Otawa (IUCN) de
1986 -
Informe “ Nuestro futuro común” ó “informe Brundtlan” Que propone 7 Objetivos Globales. La base del concepto desarrollo sustentable
-
Más tarde, en 1988, se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en México dio inicio un nuevo periodo, en el cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes: combate a la inflación, ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, el desarrollo sustentable.
-
La lenta y tardía evolución institucional del país en materia ambiental se demuestra con la creación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) hasta 1992 y que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) cediera el paso a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),
-
Rio de Janeiro , cumbre de la tierra principal plataforma para la difusión del concepto de desarrollo sustentable
Agenda 21 -
La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), con el propósito de hacer cumplir la normatividad ambiental para garantizar la sustentabilidad..
-
aumento histórico en la proporción que el gobierno dedica al medio ambiente de su presupuesto federal, destacando particularmente el año de 1996, con una participación cercana al 0.9%, sin embargo a partir del año 2000, la tendencia nos sitúa por debajo de la mitad de esa cifra récord, cabe recordar que el presupuesto federal creció considerablemente en esos años con respecto a años anteriores .
-
Cerca de 85 países han generado alguna clase de estrategia y establecen de parte de la ONU una serie de metas para el desarrollo sustentable