-
Galton resumió los resultados de sus estudios antropométricos, llegando a la conclusión de que el “genio” era un rasgo innato y hereditario.
-
Obra característica “El poeta y los sueños diurnos” la creatividad era una forma de sublimación de los conflictos.
-
En su obra “How we think” fué el primero en analizar los actos del pensamiento como:
1. encuentro con una dificultad
2. localización y precisión de la dificultad
3. planteamiento de una posible solución
4. desarrollo lógico de consecuencias del planteamiento propuesto
5. observaciones y experimentos, que llevan a la aceptación o rechazo de la solución o hipótesis. -
Obra “Science et méthode”
-
Obra: “Genetic studies of genius” Esta obra puede servir de base para apreciar que el concepto de dotación y el de genio no son sinónimos.
-
Obra “The art of thought” hacen hincapié en que el ingrediente clave del genio es la productividad, que es amplia en volúmen, extraordinaria en cuanto a la longevidad y más o menos impredecible en su contenido.
-
Obra “Creativity” énfasis en los “procesos específicos del pensamiento” La creatividad aparece en una conducta creativa que incluye actividades como: la invención, la elaboración, la organización, la composición, la planificación. Los individuos que dan prueba de ello son creativos.
-
Obra “Torrance tests of creative thinking”
-
“La personalidad creadora” predominó el enfoque psicométrico y diferencialista, por la necesidad social, después de la segunda guerra mundial, de conocer las claves de la superdotación.
-
"Procesamiento de la información"
-
empieza a tenerse en cuenta el aspecto social de la creatividad. Estas teorías evolucionistas se basan más que en criterios psicológicos, en criterios culturales,
-
integra la contribución de los diferentes procesos, haciendo hincapié en la importancia del ambiente sociocultural.
-
predomina el enfoque ecológico, cuyos representantes son Gardner y Csikszentmihalyi. La creatividad es el resultado de la interacción de un sistema compuesto por tres elementos: una cultura que contiene reglas simbólicas, una persona que aporta novedad al campo simbólico y un ámbito de expertos que reconocen y validan la innovación.