-
Refiere sobre el nacimiento del curriculum específico como un problema político en su población.
-
Se propone la EBNC Educación Basada en Normas de Competencias. Algunos autores sostienen que a historia del uso de las compentencias se remonta a los años 30.
-
Habla de la efectividad y desempeño en el trabajo, sobre la competencia como el desempeño superior en el trabajo o situación.
-
Hyland citado por Cariola y Quiroz señalan que en Norteamérica y luego en Inglaterra se utilizó el concepto de competencias laborales en las propuestas educativas.
-
Propone una lingüística del habla en los niños, en donde señala a la competencia como una capacidad para producir y entender mensajes. El concepto de competencia ingresa al campo de comunicación.
-
Afirmaba que las aptitudes académicas y contenido de las pruebas por sí solas no predicen un alto desempeño laboral sino que son las características del individuo o competencias son las que pueden identificar este alto desempeño.
-
Son una conveniencia administrativa, no una necesidad intelectual.
-
Característica subyacente en el individuo que está causalmente relacionada relacionada a un estándar de efectividad y/ o a un desempeño superior en el trabajo o situación.
-
El Banco Mundial, en el documento “La enseñanza superior: las lecciones derivadas de la experiencia”. Relaciona específicamente la educación con las políticas económicas y empresariales. Las instituciones tienen la responsabilidad de entregar a las personas los conocimientos.
-
Mexico ingresa a la OCDE (órgano para la cooperación y el desarrollo económico).
-
Publica un informe sobre la educación para el siglo XXI. Las humanidad está expuesta a desafíos y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos.
-
Habla de las situaciones concretas (práctica) y del sistematización del conocimiento (teoría).
-
La capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado.
-
Habla de los atributos para situaciones, actitudes, valores y habilidades.
-
Habla del apoyo del curriculum en la racionalidad tecnológica de los medios unidos a los fines y de los conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias laborales.
-
“Tuning, sintonizar las estructuras educativas en Europa”. Busca continuar con el debate ya iniciado con la primera parte de este proyecto llevada a cabo de 2004-2007. El eje de la discusión parte de los logros alcanzados en las distintas áreas temáticas en la 1ra etapa, para seguir "afinando" las estructuras educativas de América Latina a través de consensos, su meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre instituciones de educ. sup.
-
Promueve la evaluación de las competencias, esta constituye el procedimiento mediante el cual se recogen suficientes evidencias sobre el desempeño laboral de un individuo, de conformidad con una norma técnica de competencia
-
Conjunto de destrezas, habiliades, conocimientos, características conductuales y otros que, correctamente combinados frente a una situación de trabajo predicen una situación superior.
-
Configuración psicológica que integra diversos componentes cognitivos, metacognitivos y cualidades de la personalidad en estrecha unidad funcional, autorregulando el desempeño real y eficiente en una esfera específica de la actividad en correspondencia con e modelo de desempeño deseable socialmente construido en un contexto histórico concreto.
-
Sobre la rentabilidad y competitividad empresarial.
-
Sobre la formación en las universidades.
-
Habla de la importancia de la adquisición de nuevos sentidos y las prácticas.
-
Expone el saber hacer, sobre algo con determinadas actitudes.
-
Las cualidades que los egresados de nivel bachillerato deben poseer dentro de un contexto historico.