-
Abarca desde la aparición del hombre y los primeros escritos, se consolidaban en clanes o tribu.
-
*Edad de piedra:2.500.000 año hasta 3.000 año a.c.
·Paleolítico= 2.850.000 año hasta 10.000 año a.c.
·Mesolítico= 10.000 año hasta 6.000 año a.c.
·Neolítico= 6.000 año hasta 3.000 año a.c.
*Edad de los metales: 4000 año hasta 1000 año a.c.
·Edad de cobre= 6000 año hasta 1000 año a.c.
·Edad de bronce= 1500 año hasta 900 año a.c.
·Edad de hierro= 1200 año hasta 550 año a.c. -
cuna de la democracia, basada en tres principios:
1) igualdad ante la ley.
2) libertad de expresión y de elección.
3) participación: se consideraba como un derecho y un deber. -
Las clases sociales iban desde las personas que estaban en la clase social más alta a aquellos que se consideraban menos importante de la siguiente manera.
Monarcas:En estos grupos se encontraban aquellos faraones, emperadores o reyes.
Aristócratas: Grupos de personas conectadas a los monarcas.
Siervos religiosos: los sacerdotes.
Artesanos:Representaban a la clase trabajadora de la sociedad.
Esclavos:prisioneros de guerra a los que se les perdonaba la vida. -
la condicion del ciudadano llego a extenderse a todo los habitantes de los territorios y estados, dependiendo del estatus implicaba la igualdad antes la ley, pagar impuestos y un servicio militar.
las mujeres, extranjeros, esclavos y niños no eran considerados ciudadanos -
la ciudadanía en roma no constituía una comunidad cerrada sino que se convirtió en un fenómeno universal, dado que en el año 212, caracalla. la otorgo a todos los hombres libres del imperio.
-
después de la caída del imperio romano, el feudalismo fue la principal forma de organización social en Europa. a pesar de esto ejercicio de la ciudadanía continuo en distintos lugares a lo largo del tiempo mediante distintas instituciones.
-
el corporativismo y las relaciones feudales diluyeron el concepto de ciudadanía y las personas en general difuminaban su personalidad en los gremios y en los feudos. solo los señores y los maestros tenia autonomía personal y posible protagonismo. se experimental la aparición del concepto de imperium. bajo el dominio del rey, la nocion de comunidad politicamente organizada cede frente al poder de esa figura.
-
época entre la edad media y el modernismo se hace determinación a una nueva concepción del hombre y el mundo.
-
·las llamadas "repúblicas" del renacimiento no son, de ningún modo, democráticas. en ellas, todas las personas que hoy tenemos la costumbre de agrupar bajo el nombre de "pueblo", es decir, obreros, artesanos, pequeños comerciantes, campesinos y algunos profesionales, quedan fuera del ámbito de la toma de decisiones.
·el poder lo tiene la burguesía, pero no cualquier tipo de burguesia, sino una curiosa mezcla, que incluye familias de la nobleza antigua y familias surgidas del pueblo. -
Jhon Locke sienta las bases filosoficas para la llegada de la ciudadania moderna que inspira movimientos buergueses, de ahi se le da paso a la revolucion americana en 1772 y la revolucion francesa en 1784.
-
·la importancia que se le da al concepto de "ciudadano" aparece en la declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano, aprobada por la asamble nacional francesa el 27 de agosto de 1789. los derechos del hombre son libertades.
-
·igualdad de todos ante la ley.
·libertad del individuo.
·derechos políticos y sociales.