-
En el universo hay dos regiones, la región sublunar formada por la Tierra, y la región celeste formada por esferas concéntricas
-
El Sol está fijo y es el centro del universo, mientras que a su alrededor giran la Tierra, los planetas y las estrellas.
-
La Tierra era el centro del universo, y la Luna, el Sol y los planetas giraban en órbitas circulares (epiciclos). El centro de cada epiciclo se iba desplazando a lo largo de una circunferencia, denominada deferente, centrada en la Tierra.
-
La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol
-
Inventó el telescopio y pudo comprobar la veracidad de esta teoría
-
Dedujo las leyes del movimiento planetario, hoy conocidas como leyes de Kepler:
1. Los planetas se mueven alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, con el sol situado en uno de los focos.
2. El radio vector que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
3. Para cualquier planeta, el cuadro del período del movimiento de un planeta alrededor del Sol es directamente proporcional al cubo de su distancia media al Sol. -
Enunció la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
-
Estudiando la radiación emitida por las estrellas, descubrió la existencia de más galaxias en el universo, además de la Vía Láctea. Además, comprobó que el universo estaba en expansión, lo que dió pie a la teoría del big bang.
-
Detectaron la radiación cósmica de fondo. Esta radiación de microondas llega en cualquier dirección en que observemos el universo. Se interpreta como residuo de la gran explosión y confirma la teoría del big bang. Además, las variaciones en la instensidad de la radiación de fondo indican la presencia de galaxias.