-
Se pone en marcha en new haven (EE.UU) la primera central de conmutación que atendía un total de 21 usuarios.
-
Es un diseño más evolucionado, el abonado origen de la llamada llegaba hasta un primer selector a través de unas etapas formadas por “buscadores” giratorios.
-
Se desarrolaron selectores de barras cruzadas los cuales creaban varias conexiones en serie.
-
Nació la modulación de impulsos codificados la cual mostraba una señal analógica.
-
Fue realizada una red de conexión púramente electronica utilizando válvulas lectrónicas de cátodo fío
-
Permitió disponer de una gran flexibilidad para el control de las redes internas de los sistemas y también de las redes exteriores.
-
Emplearón una digitalización en los circuitos de entrada de las centrales a una cadena típica de 8000 muestras por segundo, empleando 8 bits para la codificación lo cual dab un total de 64kbits por canal.
-
Se utilizaron multiselectores que permitián compatibilizar los tiempos de operación relativamente altos con la velocidad de los ordenadores para una mejor comunicación.
-
Permitiá un escalamiento progresivo de la capacidad de las centrales.
-
Se desarrolló un sistema de comunicación móvil que utiliza ondas de radio y es capaz de alcanzar una distancia de 30 km.
-
La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón seguida por la NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia usando teléfonos de Ericsson y Mobira.