-
La estructura de cualquier organización es muy sencilla. Organizaciones funcionan de acuerdo con el principio piramidal.
Según J. Costa, en el final del siglo pasado aparecieron primeros anuncios publicitarios. -
Transición del trabajo manual a la máquina requiere los cambios en el sistema del funcionamiento de la organización. A partir de esta época en los países anglosajones se establece "la organización científica del trabajo" que se preocupa por la productividad, el rendimiento, etc.
-
Las formas de trabajar en diferentes organizaciones son más complicados (especialización de trabajo, positivo cambio de relaciones entre empleados y gerentes, etc.).
Los investigadores (Max Weber, Henri Fayol, Frederick Winslow Taylor, etc.) dan empiezo a nueva disciplina – comunicación organizacional.
Al mismo tiempo, la comunicación con el entorno empieza a jugar gran papel en la vida organizacional. -
Periodista americano Ivy Lee organiza Publicity Bureau que se considera como primera agencia de relaciones públicas.
-
El término "relaciones públicas" se convierte en común. El investigador americano W. Lippman escribe "Public opinion" (1922); el austríaco E. Bernays publica su obra "Cristalizando opinión pública" (1923).
Los 3 elementos principales de RRPP son informar a la gente, persuadir a la gente, o la integración de las personas con la gente (según E. Bernays) -
Las empresas, sobre todo americanas, sobreviven crisis económica y tienen que despedir la mayoría de los empleados que provoca el deterioro de las relaciones entre un gerente y un ejecutivo.
Las organizaciones deben estar en contacto con sus grupos cercanos para mantenerse en vivo. -
Las organizaciones llaman atención a la interacción con los medios de comunicación para poder transmitir mensajes que en este periodo son de caracter militar; piensan en su identidad corporativa.
La publicidad institucional que se extende activamente en esta época contribuye al desarrollo de la comunicación entre la compañía y su público (es un monólogo, no diálogo).
No obstante, la empresa todavía se considera como un sistema cerrado, sin ningun tipo de comunicación con entorno (Fisher, 1993). -
Las organizaciones involucran en creación y uso de nuevas tecnologías incluso de medios de comunicación (radio, TV).
D. Berlo propone que la comunicación es proceso dinámico y interactivo. P. Lasarsfeld, K. Lewin, H. Laswell publican sus trabajos hacia la comunicación.
Se funda primera Asociación internacional de relaciones públicas (1955).
J. Costa: "Las empresas...han descubierto que los servicios tienen clientes, es decir, que establecen con ellos relaciones de continuidad: fidelidades!". -
La información transmita más rápida gracias a los alcances del progreso tecnológico.
Investigador americano Charless Redding primera vez da la definición al término "comunicación organizacional".
Se supone que la comunicación es "interactiva y enfocada en la adoptación de la organización a sus usuarios" (Gestipolis). Empresas empiezan promover más activamente sus imagenes en mente de su público meta.
Aparece la idea de comunicación corporativa. -
Grunig y Hunt, Managing Public Relations (1984): describen las relaciones públicas como "la dirección y gestión de la comunicación entre una organización y sus públicos"; aparece el concepto de "communication management".
Bernstein (1986), Harris y Bryant (1986), Jackson (1987), Vibbert (1987), Ruch (1989) publican sus trabajos que contienen la expresión "comunicación corporativa". Se define como "la actividad totdal de comunicación generada por una empresa para alcanzar los objetivos.." (Jack.) -
Después de la difusión de Internet y de las redes sociales (1995-2000) el concepto sobrevive un "boom".
Blaw, 1994: la comunicación corporativa es "enfoque integrado de toda comunicación producida por una organización, dirigida a todos los públicos objetivo relevantes".
Imagen se considera como "nucleo" de comunicación corporativa, la reputación – como "eje".
Aparece un término "stakeholder" (grupo de interés) como público objetivo para comunicación corporativa. -
Nuevas tendencias del desarrollo de comunicación externa: nuevos canales de comunicación; la importancia de transmitir corazón ideologico (sobre todo, valores) en sis mensajes; nuevas formas de interactuar con cliente; marketing emocional; etc.