-
Autosuficiencia
-
Lenguaje icónico y simbólico, sociedad estamental , autarquía, comunicaciones lentas, inseguras e irregulares.
El clero dueño de la comunicación.
Se dan una serie de 3 órdenes para comunicar:
Oratores : Se encargan de rezar para las almas.
Bellatores : Proteger a la población
Laboratores : Mantienen a clérigos y señores -
-
El clero desarrolla nuevas formas de comunicación:
El sermón, ejemplos los cuales apoyan los sermones y por último las sentencias. Se usa la retórica en el clérigo.
Se crean las guías del predicador y tras el sermón se da la confesión. Enseñanza en monasterios. Resurgen nuevos elementos como la plaza, el mercader y el vagán. -
El sermón, ejemplos y sentencias.
-
-
-
La comunicación eclesiástica se refuerza con las cruzadas.
Se crean los fueros castellanos o Lettres de Franchise en francés donde se recogen los derechos de los señores. Uso del miedo un ejemplo de ello es "el empalador"; a este uso del miedo se le conoce técnicamente como "pedagogía del terror".
Los símbolos como el pantocrátor que simboliza una formación religiosa en lo general. -
-
-
Crisis alimentaria en la época, apogeo para las luchas campesinas. Rebelión de Jacques de 1358, la leyenda de Robin Hood tiene lugar en la lucha campesina de 1381. Se añaden nuevos códigos comunicativos como: la costumbre y la herejía. Aparición de la burguesía, noticierismo escrito. Surgen los Price currents , las cartas diario, la crónica cívica y los almanaques.
-
-