You are not authorized to access this page.

comunicacion

  • Jeroglíficos
    3200 BCE

    Jeroglíficos

    Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al período tardío de Egipto.
  • carta
    2200 BCE

    carta

    Con la invención de la escritura surgió el formato carta. La más antigua que se conoce es un papiro escrito en el 2200 a. de C. por el faraón Pepi II. Durante su reinado ya existía una densa red de mensajeros postales que cubría todo Egipto.
  • señales de humo
    360 BCE

    señales de humo

    Las señales de humo son aquellas que se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras.
  • pergamino
    150 BCE

    pergamino

    El pergamino empezó a utilizarse para copiar libros de buena factura cuando se difundió el nuevo formato de codex o códice a partir del siglo iv de nuestra era. Aunque la forma del libro llamado códice fue conocida desde el siglo i, no se difundió hasta el siglo iv.
  • imprenta
    1450

    imprenta

    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla o grabarla por presión.
  • paloma mensajera
    1572

    paloma mensajera

    La paloma mensajera ​ es una variedad de la paloma bravía que se entrena para que vuelva a su palomar desde largas distancias llevando algún tipo de mensaje o carta, llamado columbograma, en un tubo anular que se les coloca en una pata. La actividad de cría y adiestramiento de estas palomas se denomina colombofilia.
  • propaganda

    propaganda

    La propaganda es una forma de transmisión de información que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento.
  • telegrafo opitico

    telegrafo opitico

    En 1792 se instaló en Francia una red de telégrafos ópticos.
  • maquina de escribir

    maquina de escribir

    La máquina de escribir es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.
  • telefono electrico

    telefono electrico

    El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio.
  • fax

    fax

    Fax (abreviación de facsímil), a veces telefax o telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.
  • cables submarinos

    cables submarinos

    Durante este siglo se investigó el uso de medios de transmisión de formas simples, de hierro o cobre, y en la mayoría de ocasiones sin recubrimiento externo. Cabe recordar que la forma de investigar de la época era el ensayo y error, en la que se probaban decenas de materiales para solventar un problema hasta dar por el óptimo. En 1847 Werner von Siemens y otros inventaron métodos para recubrir cables de gutapercha para impermeabilizarlos.
  • megafono

    megafono

    Un megáfono suele ser una bocina acústica portátil o de mano con forma de cono que se utiliza para amplificar la voz de una persona u otros sonidos y dirigirla en una dirección determinada.
  • radio

    radio

    Basado en un cristal semiconductor de sulfuro de plomo (galena), era capaz de captar señales moduladas en amplitud (posteriormente también se descubrió que podían recibir señales FM) en la banda de onda media y onda corta.
  • beeper

    beeper

    Un mensáfono​ es un dispositivo de telecomunicaciones que recibe mensajes cortos. Además incluye una pantalla de cristal líquido, una circuitería, una alerta vibratoria y/o sonora y botones de control. Fue popular en la década de 1990, cuando coexistían con los teléfonos móviles analógicos.
  • television

    television

    Los primeros televisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un disco giratorio, el disco de Nipkow (patentado por el ingeniero alemán Paul Nipkow en 1884), que contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral y que permitían realizar una exploración "línea por línea"
  • walkie talkie

    walkie talkie

    El Walkie-talkie también es conocido como transmisor-receptor portátil y es una transceptor de radio portátil, es decir, es un dispositivo que realiza tanto las funciones de emisión como de recepción. Ésto permite el envío de señales entre dos o más terminales en ambos sentidos pero no simultáneamente.
  • cumputadora

    cumputadora

    La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas (punched cards) o cinta de papel perforado (punched paper tape) para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil).
  • arpanet

    arpanet

    Era una red descentralizada, por lo tanto, la comunicación se da sin intermediarios.
    Al tratarse de una red descentralizada cualquier ordenador puede conectarse y desconectarse sin afectar al resto.
    Utilizó protocolo NCP.
  • redes sociales

    redes sociales

    Una red social ​ es una estructura social compuesta por un conjunto de actores y uno o más lazos o relaciones definidos entre ellos.