Comunicación digital y el surgimiento del periodismo digital

  • 1 CE

    Medios Tradicionales

    Medios Tradicionales
    Entre estos se destacan tres: la prensa, la radio y la televisión, que vienen de siglos de evolución (Escritura cuneiforme
    y jeroglífica, conocida como la primera forma de comunicación) donde en un principio se escribía o enviaban mensajes de forma analógica y no garantizaba su inmediatez.
  • 2

    Internet

    Internet
    Nace a finales del siglo
    XX, marcó un hito en la historia
    de las telecomunicaciones en el mundo, revolucionando por completo la dinámica de los
    medios de información masiva, sacando ventaja a los medios tradicionales ya conocidos
  • 3

    Periodismo Moderno

    Periodismo Moderno
    Nace gracias a la internet, la cual hizo que medios tradicionales migraran a ella, usando el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos. En este momento de forma unidireccional. Este tuvo tres momentos: Periodismo ideológico, informativo y de explicación.
  • 4

    Hipertexto

    Hipertexto
    Al llegar el periodismo a la red, el
    hipertexto nace como la posibilidad de enlazar distintas paginas entre si, para ampliar la información y permitirle al lector la posibilidad de navegar y profundizar
    en el tema hasta donde prefiera.
  • 4

    Interactividad

    Interactividad
    Un aspecto importante y que hizo que la red tomara ventaja frente a los medios tradicionales, ya que permiten la actualización en tiempo permanente, ya se podía incluir audio y
    video.
  • 5

    Diarios digitales

    Diarios digitales
    Los medios tradicionales migran a la red, con publicaciones que a diferencia de su contraparte impresa se presenta en formato electrónico y su principal medio de difusión es Internet. Se empieza a tener interacción con el lector. Se tiene un mayor alcance.
  • 5

    Pirámide Invertida

    Pirámide Invertida
    En este momento del camino, el periodista se ve obligado a dar explicación de datos, la descripción de
    lugares y el relato de acontecimientos de forma más concreta, identificando con qué soporte textual, gráfico o sonoro le da fuerza a su noticia. UN VALOR AGREGADO. La información debe ser mas concreta: lo más importante primero: ir
    al grano desde el principio.
  • 7

    Periodismo Ciudano

    Periodismo Ciudano
    La evolución de la tecnología y el acceso a elementos de comunicación como el celular, lleva a que el lector se convierta en fuente de información inmediata, adquiriendo una gran independencia respecto a los medios de comunicación. Pueden comunicar todo lo que presencia, allá donde esté, en tiempo real y a una audiencia global.
  • 8

    Periodismo en todas las plataformas

    Periodismo en todas las plataformas
    La influencia de las plataformas sociales moldea el periodismo mismo. Ha permitido que las noticias pueden llegar a más gente que nunca, pero creando barreras, como por ejemplo, las noticias falsas, pero permitiendo también a través de los datos segmentar el público.
  • 9

    Periodismo digital

    Periodismo digital
    El periodismo digital, como lo afirma Diego Sánchez Sánchez1, no es una nueva forma de hacer periodismo. Por el
    contrario, se trata del retorno a la esencia del oficio, haciendo que el periodista vuelva sus ojos hacia las bases históricas: la investigación, la claridad y la brevedad, la contextualización y el manejo de múltiples fuentes para presentar todas las caras de la moneda. Y más en un mundo tan diversificado por la red, que al final es el soporte de la información a través del tiempo.