-
Piedra. Antes de la invención del papel, el soporte que se utilizaba para vencer el paso del tiempo a la hora de formular un mensaje era la piedra. Sobre ella, y con otras piedras, se podían plasmar signos y símbolos.
-
El papiro como soporte de escritura Fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, y su principal utilización fue la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del papel moderno.
-
La carta es un medio a través del cual se comunican las personas, remitente y destinatario, enviando de un mensaje escrito en papel o en formato digital.
-
Mensajero. En este caso no se utilizaba ningún tipo de soporte sino que una persona era la encargada de llevar un mensaje de un punto a otro y comunicaba el mensaje en forma oral.
-
No solo los Indígenas usaban señales de humo para intercambiar información, pero también en los años 150 AC los romanos trabajaron en este tipo de transmisión y tenían Telegrafos de humo por una longitud total de 4500 kilómetros, estos se usaban ampliamente para señalización militar.
Según cuentan algunos expertos e historiadores, una humareda blanca era sinónimo de victoria, felicidad y paz. Mientras que el color negro hacía presagiar una terrible revelación. -
Como siempre volverá a su palomar, basta con atarle un mensaje y dejarla libre. La mensajería con paloma es unidireccional y siempre en un sentido: hacia el palomar; de ahí que antiguamente se construyesen palomares en los cuarteles militares y otras instituciones necesitadas de información rápida.
-
Corneta. Este instrumento sonoro también permitió sortear las distancias. En general, el sonido se utilizaba para llamar a alguien o avisar que se estaba registrando algún problema o peligro. Antiguamente, en vez de este instrumento musical se utilizaba un cuerno con el mismo fin.
-
El funcionamiento de su criatura era sencillo: una membrana vibraba con la voz, tocando una pieza de hierro. Cuando la membrana y la pieza metálica se ponían en contacto para vibrar, un electroimán situado a su lado variaba su campo magnético, induciendo una corriente eléctrica.
-
a radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
-
Botella. Los marinos se valían de esta opción para pedir ayuda: colocaban un mensaje en el interior de una botella y la arrojaban al mar, con la esperanza de que alguien en la orilla la encontrara y avisara a las autoridades.
-
Término inglés que significa 'sistema de transmisión de mensajes o archivos de un terminal a otro a través de redes informáticas', 'dirección para la recepción de mensajes enviados mediante este sistema' y 'mensaje así enviado'.
-
Se considera el primer teléfono inteligente de la historia y entre sus características tenía una pantalla LCD resistiva con un tono verdoso y compatible con lápiz digital.
-
Ese día se lanza The Facebook, una red social creada por un alumno de Harvard llamado Mark Zuckerberg (White Plains, EE. UU., 1984) junto a otros estudiantes y compañeros de habitación (Eduardo Saverin, Andrew MacCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes)
-
Esta plataforma social, es un servicio de comunicación bidireccional con el que puedes compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. “Twitter es una lanzadera de pensamientos”.
-
WhatsApp es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última generación, los llamados smartphones. Sirve para enviar mensajes de texto y multimedia entre sus usuarios. Su funcionamiento es similar a los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes, aunque enfocado y adaptado al móvil.
-
Instagram es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo, que permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc., para posteriormente compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales.