-
primer generacion
Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y
tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material
magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser
almacenados. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario,
pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento
auxiliar -
Segunda generación
Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200. En 1954
IBM comercializa el 650, de tamaño medio. El primer computador totalmente monitor de vídeo de primera calidad, era rápido y relativamente pequeño, poseía
dispositivo de salida sonora. El PDP-1, procesador de datos programable,
construido por Olsen, fue una sensación en el MIT: los alumnos jugaban Spacewar
y Ratón en el laberinto, a través de un joystick y un lápiz óptico. -
La tercera Generación
la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de
silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la
velocidad y eficiencia de los computadores.
El Burroughs B-2500 fue uno de los primero y estos podían almacenar
millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación
y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el
BURROUGHS B-3500 -
Cuarta Generación
que utilizan diferentes estructuras o arquitecturas, que compiten en el mercado.
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances
tecnológicos realizados en un tiempo muy corto.
Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por
la posibilidad de generar gráficos a grandes velocidades, lo cual permite utilizar las
interfaces con ventanas, iconos, menús desplegables para facilitar la comunicación
entre usuario y sistema. -
Quinta Generación
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas
multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales, son sólo algunos
ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada -
Sexta Generación
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
resistencia, ganando rendimiento y economizando energía. La ganancia de
rendimiento sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma
frecuencia que utilice metales comunes.