-
La Máquina de Leibniz:
Gottfried Leibniz mejoró las ideas de Pascal, creando calculadoras más sofisticadas a finales del siglo XVII. -
Tecnología clave: Uso de tubos de vacío para los procesadores.
Características: Máquinas de gran tamaño, lentas y con gran consumo de energía, utilizaban tarjetas perforadas.
Ejemplos: ENIAC y UNIVAC. -
La Z1, desarrollada por Konrad Zuse entre 1936 y 1938, es considerada la primera computadora programable y binaria del mundo, de carácter electromecánico. -
ecnología clave: Se reemplazaron los tubos de vacío por transistores, que eran más pequeños, rápidos y confiables.
Características: Menor consumo de energía, mayor velocidad y el surgimiento de lenguajes de programación de alto nivel.
Ejemplos: Se desarrollaron lenguajes como COBOL y FORTRAN. -
Tecnología clave: Introducción de los circuitos integrados (chips), lo que permitió a las computadoras ser más pequeñas y eficientes.
Características: Desarrollo de sistemas operativos y la capacidad de ejecutar múltiples programas al mismo tiempo. -
Tecnología clave: Desarrollo del microprocesador, que integró la unidad central de procesamiento en un único chip.
Características: Surgieron las computadoras personales (PCs), la conectividad a través de redes y el acceso a internet. -
Tecnología clave: Enfoque en la inteligencia artificial, redes informáticas globales y el desarrollo de la World Wide Web.
Características: Procesamiento en paralelo, sistemas expertos y la capacidad de entender el lenguaje natural y realizar tareas creativas. -
Tecnología clave: Se espera el desarrollo de la computación cuántica y las redes neuronales.
Características: Procesamiento en paralelo avanzado, robótica, nanotecnología y computadoras que podrían "pensar", interactuar físicamente con personas y diseñarse a sí mismas.