• LA PRIMERA COMPUTADORA

    LA PRIMERA COMPUTADORA
    Fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. Su paternidad se debe al matemático ingles Charles Babbage, quien tras lanzar en 1822 la denominada maquina diferencial– con nada menos que 96 ruedas dentadas y 24 ejes, se lanzo en pos de su proyecto mas relevante:la máquina analítica(1833).
  • Period: to

    PRIMERA GENERACION

    En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
    Estas máquinas tenían las siguientes características: Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
    Eran programadas en lenguaje de máquina.
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas
  • LA MARK I

    LA MARK I
    En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
  • ENIAC

    ENIAC
    En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
  • LA COMPUTADORA UNIVAC

    LA COMPUTADORA UNIVAC
    En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 – 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACION

    Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibe el nombre de programación de sistemas. características de la segunda generación: Están construidas con circuitos de transistores.
    Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
    son mas pequeñas y de menor costo
  • LA UNIVAC m460

    LA UNIVAC m460
    Fue la primera máquina de las series 1400 que IBM desarrolló. UNIVAC M460 Entre 1951 y 1958 Mauchly y Eckert construyeron la famosa serie UNIVAC, la misma que fue diseñada con propósitos de uso general y universal pues ya podía procesar problemas alfanuméricos y de datos.
  • LA PHILCO 212

    LA PHILCO 212
    En 1962, la computadora Philco 2000 Modelo 212 fue elegida para su uso en el Comando de Defensa Aérea de Norteamérica, en las instalaciones de Cheyenne Mountain.
  • Period: to

    LA TERCERA GENERACION

    Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
    Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • LA IBM 360

    LA IBM 360
    a IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
  • LA CUARTA GENERACION Y LA REVOLUCION INFORMATICA

    LA CUARTA GENERACION Y LA REVOLUCION INFORMATICA
    Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • APPLE Y LA PRIMERA MICROCOMPUTADORA

    APPLE Y LA PRIMERA MICROCOMPUTADORA
    En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales.
  • LA QUINTA GENERACION

    LA QUINTA GENERACION
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos parecidos, los que son: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
    Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial-