-
Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles. Se usaba para operaciones matemáticas sencillas como sumas, restas, divisiones, etc.
-
Es un instrumento de calculo que hace de computadora analógica. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser útiles en distintos campos como la ingeniería civil, electrónica, etc.
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
-
Se inventó la primera computadora digital era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían en datos las Instrucciones.
-
Es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos.
-
Era un cilindro de metal hueco sólido que giraba entre 6000 hasta 8000 revoluciones por minuto, recubierto por óxido ferroso, los programas y datos se cargaban con tarjetas o cintas de papel perforadas y grababa a través de cabezales la información.
-
Una de las primeras computadoras de propósito general. Inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería.
-
era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) que fue diseñada por RCA en 1946. Tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.
-
es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.
-
Se trabajaba con la idea de “Codificar y Corregir".
No existía un planteamiento previo.
No existía documentación de ningún tipo.
Existencia de pocos métodos formales y pocos creyentes en ellos.
Desarrollo a base de prueba y error.
Surgieron los lenguajes Fortran y COBOL. -
De lo creadores de la ENIAC. Fue la primera computadora comercial en Estados Unidos.
-
Podía almacenar casi 4,4MB y fue desarrollado por IBM.
-
Uso de transistores para procesar información
Desarrollo de nuevos programas de programación (COBOL, FORTRAN)
Disminuyo el tamaño de las computadoras -
Era una cartulina con determinadas perforaciones, que suponían un código binario para ingresar información e instrucciones a distintas maquinas.
-
Menor consumo de energía eléctrica
Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
Teleproceso
Multiprogramación
Renovación de periféricos
Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
Se empezaron a utilizar los circuitos integrados. -
El software empezó a considerarse como un producto y se desarrollaba para ser comercializado
Surgió la multiprogramación y los sistemas multiusuario
Surgió el “lenguaje de programación C” (1972)
Nació la “ingeniería de software” (1968)
Inició “la crisis del software” -
Se utilizaban para almacenar información de naturaleza informática, para lo cual se insertaban en un dispositivo —la unidad de disco— donde una cabeza de lectura/escritura podía escribir información alterando la orientación magnética de las partículas de su superficie.
-
Eran un método de almacenamiento de datos que consistían en una larga tira de papel en la que se realizaban agujeros para almacenar la información.
-
Intel lanza al mercado el modelo de su primer microprocesador
-
Aparición del microprocesador con circuito integrado
Desarrollo de las supercomputadoras y computadoras personales
Se empieza a usar la memoria de chips de silicio
Desarrollo del microprocesador. -
La empresa anuncia el lanzamiento del primer microprocesador de 8 bits, bajo el nombre de 8008
-
Surgieron nuevos conceptos como sistemas distribuidos
Aparecieron las redes de área local y global y los comunicadores digitales.
Llegaron los microprocesadores que generaban productos inteligentes
En 1975 crearon Basic, era un lenguaje de programación desarrollado como una herramienta de enseñanza -
fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. La CPU de 8 bits fue lanzada en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se lo considera el primer diseño de microprocesador verdaderamente útil.
-
El procesador Intel 8086 se puso a la venta en 1978. Era un chip de 16 bits que funcionaba a 5 MHz. Eso es 1000 veces menos que uno de los núcleos de su sucesor, el rumoreado i7-8086K
-
En estos discos de plástico plano se graba información no volátil, en pequeños surcos alineados en espiral desde el centro hasta el borde exterior.
-
Es un disco regrabable, se puede borrar y volver a usar. Funciona de forma similar al CD.
-
Surge la PC como la conocemos hoy día
Empiezan a mejorar el software y los sistemas de manejo de las computadoras -
Se lanza al mercado el microprocesador 8286 de 16 bits con 134 mil transistores
-
Se presenta el avanzado procesador Intel 3086, un chip de 32 bits
-
Surgen máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados
surge el software educativo
En 1990, James Gosling creó el “lenguaje de programación java”
Crearon la “Deep Blue”, una supercomputadora desarrollada por IBM para jugar al ajedrez, que logró vencer al campeón del mundo. -
Se da a conocer el procesador 8060, el primer microprocesador comercial de 1millon transistores
-
El acceso a los bits de memoria se realiza por medio de coordenadas, fila y columna. Antes del modo paginado, era leído pulsando la fila y la columna de las líneas seleccionadas.
-
Es un dispositivo de almacenamiento que puede conservar la información sin energía y durante el tiempo que dure su carcaza plástica.
-
Uso de nanotecnología
Adaptación a internet
Extensión de la computación
Mejora a nivel de uso personal de las computadoras -
Llegan al mercado los procesadores pentium del Intel, los cuales eran 5 veces mas potente que el procesador de origen, el Intel 4086
-
Permite a la CPU obtener acceso a la memoria a una velocidad de diez a quince por ciento más rápido, que los chips comparables.
-
Se presenta el procesador Intel Pentium pro con chip de alto rendimiento, enfocado en estaciones de trabajo y servidores de 32 bits
-
En teoría, una memoria USB puede escribirse hasta un millón de veces, prolongando su existencia como portador de datos durante alrededor de 20 años.
-
contiene datos en una de sus caras y esa cara tiene una capa exclusiva para lectura, sobre la cual se encuentran grabados los datos en forma de ranuras microscópicas.
-
Memoria de alta gama y muy cara que utilizan los Pentium 4, se caracteriza por utilizar dos canales en vez de uno y ofrece una transferencia de 2 x 2 bytes/ciclo x 266 MHz que suman un total de 1,06 GB/seg.
-
Se presenta los primeros procesador OverDrive, los cuales permitía a los usuarios de ciertas PCs con capacidad de actualización, para aumentar el rendimiento del sistema operativo. Estos procesadores no tuvieron mucho éxito debido a su costo y a que eran incompatibles con algunos equipos, haciendo así que estos procesadores perdieran algunas funcionalidades.
-
Funciona a una velocidad de bus de memoria de 66 MHz. Velocidad útil: PC66: 8 Bytes /Ciclo * 66 MHz = 533 Mb/s.
-
Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa base (de 50 a 66 MHz), de unos 25 a 10 ns. Físicamente solo DIMM de 168 contactos, es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
-
Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a mas de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO.
-
Permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos.
-
Inter lanza el procesador Intel Pentium Xeon, basados en la arquitectura P6 y orientados al mercado de servidores y estaciones de trabajo.
-
Funciona a una velocidad de bus de memoria de 100 MHz. Este tipo de memoria se creó conjuntamente con el chipset 440 BX de Intel. Velocidad útil: PC100: 8 Bytes /Ciclo * 100 MHz = 800 Mb/s.
-
Utilizada por los últimos Pentium 4, que provee una transferencia de 2 x 2 bytes/ciclo x 356 MHz, lo que suman un total de 1,42 GB/seg.
-
Incluye una pequeña memoria estática en el interior del chip SDRAM. Con ello, las peticiones de ciertos accesos pueden ser resueltas por esta rápida memoria, aumentando las prestaciones.
-
El Pentium III Xeon está orientado a sistemas corporativos (estaciones de trabajo de gama alta y servidores de tamaño medio) y cuenta con una velocidad máxima de 500 MHz y hasta 2 MB de memoria caché de segundo nivel. Intel ha anunciado el lanzamiento del microprocesador Pentium III Xeon.
-
Utiliza algunos requerimientos de las anteriores
Surgieron Windows vista (2007), Windows 7 (2009), Windows 8 (2012), Mavericks (2013)
Surge el licenciamiento libre y el licenciamiento propietario -
Una de sus características es que solo tiene una muesca, y cuenta con 184 terminales de color dorado. Esta memoria opera con 2,5 voltios.
-
Intel ha incorporado cuatro nuevos modelos de procesadores a su familia Pentium 4, incluyendo el que hasta la fecha es el más rápido que ha presentado la compañía, el Pentium 4 a 2,8 GHz.
-
Viene a ser un disco óptico de 12 centímetros de diámetro que se lanzó para la reproducción de vídeo en alta definición.
-
Se introduce la tecnología del procesador Intel Centrino , la cuál proporciona un alto rendimiento, óptima duración de batería y capacidad inalámbrica LAN integrada a la computadora laptop más avanzada de aquella época
-
es un microprocesador de sexta generación
posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Duo.
Dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea.
Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que permite descargar música o analizar el PC con un antivirus en segundo plano, por ejemplo. -
Lanzamiento de los procesadores core dos quad. Este año también fue testigo de el avance del proceso tecnológico 45 nm
-
1ª generación (2008-2011)
2ª generación: Sandy Bridge (2011)
3ª generación: Ivy Bridge (2012)
4ª generación: Haswell (2013)
5ª generación: Broadwell (2014)
6ª generación: Skylake (2015)
7ª generación: Kaby Lake (2016-2017) -
Es el nombre en clave de una microarquitectura para procesadores desarrollada por Intel.
Sandy Bridge es el chip más rápido en el bloque. -
Se realiza el lanzamiento del procesador de la tercera generación de Intel, conocido como IVI bridge
-
Se lanza al mercado “Hardwell" el procesador de la cuarta generación de la gama Core de Intel.
-
Se anuncia el lanzamiento del procesador Intel Core M (Broadwell) el primer procesador de Intel producido en una arquitectura de tan solo 14 nm. Es un procesador para portátil de cuatro núcleos y tiene un bajo consumo.
-
Ryzen es el nombre comercial de la línea de procesadores informáticos más reciente –y rápida– de AMD. Con su primer modelo lanzado en 2017, los CPU y APU Ryzen se basan en la super revolucionada microarquitectura "Zen" de AMD.