-
Es posible remontar un antecedente del concepto de Competitividad con la aparición del mercantilismo.
-
La Competitividad nace en los métodos económicos clásicos pensados por los padres del liberalismo económico entre los que se puede mencionar a Adam Smith y David Ricardo.
-
Contribuyó al concepto haciendo hincapié en el espíritu empresarial como generador de Competitividad, al incorporar productos y procesos nuevos.
-
Argumentaron que la Competitividad implicaba una gestión de recursos óptima.
-
Aparece la palabra “competitividad” en un diccionario español de economía cuyo significado era “capacidad para competir”.
-
Asocia el término de Estrategia Competitiva (analizar el comportamiento del mercado) vinculado a la Ventaja (manera en que sus estructuras deben funcionar).
-
Michael Porter plantea que la versión dinámica de “ventaja competitiva” es algo que centra la atención de los gobiernos.
-
En esencia lo que Treacy y Wiersema hicieron fue dar una metodología para la diferenciación y segmentación ya propuestas por Porter.
-
Este enfoque constituye un proceso de creación colectiva, donde se pueden distinguir cuatro niveles económicos.
-
Proponen la idea de que es necesario dejar a un lado la competencia destructiva entre empresas si se desea lograr una competitividad definitiva a largo plazo.
-
1) Arboleda, H. (2016). Competitividad: Concepto y Evolución Histórica. Revista de Economía y Administración, 13 (2), 14-27.
2) Benítez, M. (2012). Evolución del Concepto de Competitividad: Actualidad y Nuevas Tendencias. Red de revistas científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 3 (8), 75-82.
3) Del Río, J., Calao, O. & Vidal, J. (2021). Evolución y desarrollo del concepto de competitividad y prospectiva. Prospectiva y Desarrollo (pp. 60-68). Harrison.