-
Teoría de la gramática generativa transformacional bajo el concepto de competencia lingüística, la cual da cuenta de la manera cómo los seres humanos se apropian del lenguaje y lo emplean para comunicarsee.
-
Definido como el conjunto de maneras específicas de realizar selecciones y organizaciones de un determinado discurso.
Tiene el carácter de ser generativa: una estructura de elementos finitos tiene la potencialidad de generar infinitas estructuras ideológicas. -
El concepto de competencias surgió como una manera de determinar las caracter!sticas que deben tener los empleados para que las empresas puedan alcanzar altos niveles de productividad y rentabilidad. Tener más en cuenta las características de los trabajadores y sus comportamientos concretos ante situaciones de trabajo, en vez de las tradicionales descripciones de atributos, los expedientes académicos y los coefcientes de inteligencia fueron las propuestas de McClelland y Spencer.
-
Surge la necesidad de una formación de recursos humanos con parámetros de eficiencia y de eficacia, en un contexto de competitividad empresarial nacional e internacional en los países desarrollados. Hoy en día se están consolidando nuevos escenarios formativos, donde el reto es la implementación de programas de formación profesional de calidad y competitividad.
-
Situó la competencia más allá de la lingüístico, estableciendo el concepto de competencia comunicativa, con el cual plantea los usos y actos concretos dados a partir del lenguaje, dentro de contextos específicos.
-
En el Reino Unido se crea el National Council for Vocational Qualifications (NCVQ) con el fin de orientar el establecimiento de programas profesionales según las demandas del entorno laboral.
-
Australia es también otro de los países donde se inicia el establecimiento de programas de formación para el trabajo con base en competencias laborales.
-
Son sistemas completos de comunicación entretejjidos por reglas, donde el significado es producto del uso del lenguaje dentro de un contexto o forma de vida.
-
Se menciona con frecuencia el concepto de competencia bajo dos términos: competencia comunicativa y competencia interactiva.
Propone que las competencias tienen una serie de componentes universales que permiten el entendimiento entre las personas. -
En el Reino Unido el sistema de formación para el trabajo basado en competencias comienza a implementarse a partir de las mejoras introducidas en las empresas industriales y de servicios a comienzos de la década de los 80.
-
Competencias cognitivas, referidas a procesos mediante los cuales se procesa la información acorde con las demandas del entorno, poniéndose en acción esquemas cognitivos, técnicas y estrategias.
Estos aportes de la psicología cognitiva al enfoque de las competencias pueden organizarse fundamentalmente en:
Teoría de la modificabilidad cognitiva, Teoría de las inteligencias múltiples y Enseñanza para la comprensión. -
La educación formal también constituye un escenario que ha hecho aportes significativos a la conceptualización de las competencias. En esta área se comienza a abordar el tema en el marco del establecimiento de metodologías innovadoras para evaluar los aprendizajes y la calidad de la educación, las habilidades cognitivas (interpretación,argumentación y proposición) y la resolución de problemas con sentido para los estudiantes.
-
Lleva a las empresas al requerimiento de prepararse para un estado continuo de competencia en lo local, lo regional y lo global. En este nuevo paradigma de gestión empresarial es esencial que se lleven a cabo procesos de capacitación para que los obreros y empleados incrementen sus competencias. Importan más los desempeños concretos que el poseer conocimiento
-
Argumenta que las competencias surgieron desde la década del 60, cuando se empezaron a implementar nuevos procesos de organización del trabajo.
-
En Latnoamérica, la formacion laboral por competencias se inicia en México.
-
Expone cómo el enfoque de competencias surgió a raíz del requerimiento de las empresas de promover el aprendizaje organizacional, la competencias y la movilidad laboral.
-
En la actualidad las competencias están siendo asumidas como una moda, donde lo importante es relacionar toda situación educativa con dicho término, sin importar la rigurosidad con la cual se haga. Pero las competencias van más allá de lo que se intenta aplicar, la verdadera esencia de las competencias está en la integridad de habilidades y aprendizajes que se ponen en práctica de la manera más eficiente en una determinada situación.