-
Las tropas españolas fueron vencidas por el ejército de la Convención Francesa
-
Manuel Godoy (primer ministro de Carlos IV), firma el tratado para el paso de Francia por España para llegar a Portugal
-
La población española estaba molesta y reclamaba la destitución de Godoy y de Carlos IV. Jose Bonaparte asciende al trono de España como Jose I
-
El pueblo español quería a Fernando VII como su rey, y dió inicio a una guerra de Independencia
-
Se reunen las Cortes en Cádiz (único territorio no ocupado), se defienden las ideas liberalistas y se imponen al absolutismo. Se redacta una nueva Constitución en 1812
-
Napoleón reconoció su derrota. Fernando VII regresa a España como rey legítimo
-
Fernando actuó 6 años como un monarca absolutista, frenando el avance económico y político de España
-
El rey es obligado a jurar la Constitución de Cádiz por el coronel Riengo, pero en 1823, el ejercito de los Cien Mil Hijos de San Luis repuso a Fernando VII como rey absoluto.
-
La vuelta al Antiguo Régimen trajo consigo muchos problemas
-
Debido a que Alfonso no tenía hijos varones, hizo pública la Pragmática Sanción, para que su hija Isabel II pudiese ser reina de España
-
En el momento de su muerte, Isabel tenía 3 añós, por lo que su madre María Cristina, recayó en una regente
-
El hermano de Fernando, Carlos, declaró la guerra por la corona de España
-
El gobierno fue entregado a los progresistas y se aprobó una nueva constitución (1837). En 1837, los moderados accedieron al gobierno, pero obligaron a María Cristina a dimitir en 1840. Espartero se convirtió en el nuevo regente en 1840, pero fue obligado a dimitir en 1843
-
Tras 7 años de guerra, el general Espartero rubricó la paz y Carlos optó por exiliarse a Francia.
-
Isabel asciende al trono siendo menor de edad, ya que las Cortes adelantaron la mayoria de edad de Isabel II
-
Con el gobierno del general Narváez arrancó la Década moderada, con una orientación conservadora y centralista.
-
Un pronunciamiento militar da origen al bienio progresista, enfocado en las reformas económicas y una ley de Ferrocarriles
-
Hubo alternancia en el gobierno entre los moderados y la Unión Liberal.
-
La unión liberal, harta de la constante intromisión de la Corona, impulsa una revolución que obliga a Isabel II a partir hacia el exilio
-
Presidido por el general Serrano (más adelante, regente), se redactó una nueva Constitución de carácter democrático
-
Amadeo de Saboya pretendió ser lo que se esperaba de el, pero fue discriminado por su extranjería
-
Los carlistas aprovecharon para proclamar a Carlos como rey, asimismo estalló una insurrección independentista en la isla de Cuba.
-
Ante la gran cantidad de problemas, se ve obligado a irse a Italia
-
Se estableció la primera republica, con Estanislao Figueras como presidente
-
Vuelve a ser presidente tras un golpe de Estado
-
-
Se estableció el turno pacífico, que se basaba en la alternancia del poder de los dos partidos dinásticos.
-
El turno pacífico trajo consigo corrupción, que consistía en el amaño de las elecciones.
-
Alfonso fallece. Para este momento, quedaban permanentemente excluidos del poder los partidos marginados del sistema
-
Estados Unidos declaró la guerra a España, y España sufrió una rápida derrota, perdiendo a Cuba, Filipinas y Puerto Rico
-
Se quebró todo un sistema y una época de la historia de España