-
Abre las puertas a un periodismo especializado y de opinión.
-
Con la llegada de las competencias olímpicas nacionales, se crearon escenarios deportivos en todo el país.
Caldas, Barranquilla, Cali y Bogotá fueron los primeros en construir estadios de fútbol. -
Los incentivos dados por el gobierno (20 mil pesos) crearon las ligas regionales de diferentes deportes, sin embargo en la capital ya se jugaban torneos colegiales que luego pasaron a llamarse amateur. Santa Fe, Deportivo Municipal y la Universidad Nacional.
Eran tan superiores a sus rivales de patio que buscaban rivales extranjeros. -
Fenómeno que se da a mediados de la década de los 40 en los que dirigentes de los nacientes equipos de fútbol, empiezan a contratar deportistas extranjeros para conformar sus planteles.
Generó polémica, monopolio pero a su vez trajo consigo la figura de la hinchada. -
Algunos elementos como la llegada de equipos extranjeros, la construcción de estadios la construcción de canchas en barrios obreros, la realización de torneos interdepartamentales e inclusiones internacionales y la llegada de los primeros jugadores extranjeros para reforzar los equipos de la capital, son los que permiten afirmar que en este periodo se dio el inicio de la popularización del fútbol en nuestro país.(Ruiz, Guillermo 2008:235)
-
El equipo se consagró campeón del primer rentado oficial.
Se generaron dudas acerca de la rentabilidad de un torneo de esta magnitud.
Desde muchos rincones empezó la polémica de si era conveniente o no llenar de extranjeros al fútbol colombiano, lograr una reglamentación si bien se pensaba que al profesionalizar al fútbol se lograría un orden, también empezaban haber quienes pensaban que este sería el final del balompié como deporte. (el tiempo, 1948) -
La prensá le otorgó este título al equipo de LOS MILLONARIOS, por haber jugado y ganado 3 de los primeros 5.
Durante este periodo la FIFA desafilió a la Federación Colombiana de Fútbol por ilegalidades en los contratos de los jugadores. -
Esta nueva era del fútbol profesional en Colombia le daría una dimensión no sólo deportiva sino económica. En efecto, al ser asumido como empresa, como negocio, desarrollaría una vasta cantidad de actividades económicas. Los transportes, la venta de artículos y trajes deportivos, las imprentas editaban la boletería, los fotógrafos, los periódicos y las revistas deportivas serían algunas de las dinámicas económicas que se desarrollarían alrededor del fútbol. (Zuluaga, C, 2003)
-