-
Todos los ecosistemas de la Tierra han sido transformados de forma significativa por las actividades humanas. En la segunda mitad del siglo XX, los ecosistemas se modificaron a un ritmo mayor que en ningún otro momento de la historia de la humanidad. Los cambios más importantes han sido la transformación de bosques y praderas en tierras de cultivo, el desvío y almacenamiento de agua dulce en represas y la pérdida de zonas de manglares y de arrecifes de coral.
-
Las poblaciones de especies sometidas a la pesca se han visto afectadas por la demanda mundial creciente de alimentos para el consumo humano y animal. Desde el comienzo de la pesca industrial, la masa total de especies marinas explotadas con fines comerciales ha disminuido en torno a un 90% en la mayor parte del mundo
-
La creación de represas y la captación de agua para uso humano ha modificado los ecosistemas de agua dulce, causando cambios en los flujos de muchos de los grandes sistemas fluviales.
-
Los ecosistemas terrestres, más de la mitad del área ocupada originalmente por diferentes tipos de praderas y bosques ha sido convertida en tierras agrícolas. Los únicos ecosistemas terrestres que han sufrido relativamente pocos cambios son la tundra y los bosques boreales. Sin embargo, el cambio climático ha empezado a afectarles.
-
La captación de agua desde ríos y lagos para irrigación, usos urbanos y aplicaciones industriales se ha duplicado entre 1960 y 2000. En general, las personas usan algo más del 10% de los recursos renovables disponibles de agua dulce