-
La ética de las relaciones de los seres humanos con los animales y la naturaleza.
-
se introdujo un catéter en el antebrazo de un maquinista de con falla renal severa. Este artefacto, que había sido ideado poco antes por un nefrólogo, Belding H. Scribner, y William Quentin, permitió conectarlo a una máquina de hemodiálisis que limpiaba su sangre de sustancias nocivas que sus riñones no podían eliminar. Si bien la máquina ya existía, funcionaba para personas con falla renal por un trauma o intoxicación, pero no para personas con falla renal crónica por lo complicado de realizar.
-
André Hellegers crea el Instituto de Bioética Joseph and Rose Kennedy
-
Se funda en Barcelona el Instituto Borja de Bioética.
-
Se presenta la primera edición de la Enciclopedia de Bioética, editada por Warren T. Reich, en la que se define a la Bioética como "El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales."
-
Tom L. Beauchamp y James F. Childress publican el libro Principles of Biomedical Ethics, cuyo tema principal es el estudio de la ética biomédica.
-
el Dr. Jesús
Kumate Rodríguez, entonces Secretario de Salud, planteó en el seno del Consejo de Salubridad
General la creación de un área que se ocupara de analizar, reflexionar y marcar pautas éticas de
actuación, frente a los dilemas que el desarrollo de la ciencia y la tecnología suscitaron al final del
siglo pasado, ello a iniciativa del Dr. Manuel Velasco Suárez, célebre médico mexicano, preocupado
por la búsqueda de mecanismos institucionales de reflexión bioética. -
la CONBIOÉTICA organizó y desarrolló el Primer Congreso Internacional de Bioética, realizado en la Ciudad de México, y al año siguiente formó parte del grupo integrado para la creación de la Declaración Ibero-Americana sobre Derecho, Bioética y Genoma Humano, conocida como la “Declaración de Manzanillo”
-
La Comisión Nacional organizó, el Primer Congreso Nacional de Bioética. Dicho congreso tuvo como tema principal Bioética, Salud, Derechos Humanos y Responsabilidad Científica.
-
Se le otorgado el carácter de permanente, mediante un Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la
Federación, este hecho la impulsó sustantivamente y marcó el camino de su evolución. -
El trabajo de la Comisión Nacional de Bioética se centró en la consolidación de la estructura bioética al interior del país y en la elaboración de pautas éticas para guiar el actuar de los profesionales de la salud. Resultado de esto último es la participación de la Comisión en la elaboración del Código de Bioética para el Personal de Salud
-
Fue emitido un Decreto Presidencial por el cual se otorgó a la Comisión el carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud y, con ello, autonomía técnica y operativa. El decreto redefinió el objeto de la Comisión, así como su estructura administrativa.
-
Fue organizada la Primera Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética y se realizaron diversos eventos de diálogo, entre los que se destacan el Foro Muerte Digna y el Foro Homofobia y Salud, cuyos resultados se editaron y publicaron como libros.
-
Se conmemoraron dos décadas de inicio de la CONBIOÉTICA. Marcó el inicio de una nueva etapa para esta institución, pues ahora se encuentra ubicada en una sede propia. Las nuevas instalaciones albergan el Centro del Conocimiento Bioético, que se constituye como un medio de difusión del conocimiento cuyos servicios se brindan a través del acopio y disponibilidad de información especializada, así como mediante un ejercicio permanente de divulgación e interlocución social.