-
En la antigüedad, el Mar Mediterráneo, las islas que hay en él y las tierras circundantes fueron un espacio de circulación y encuentros de pueblos de diversos orígenes y culturas; y, también, de intercambios de ideas y producciones económicas.
-
Los fenicios se caracterizaron por crear redes de mercados, distribución y abastecimiento gracias a su vasta marina y las distintas técnicas que dominaron en pos de aumentar el comercio con sus vecinos próximos y los más lejanos.
-
Se prefería exportar al máximo e importar al
mínimo, se buscaba adquirir metales preciosos por medio del intercambio
externo. -
El liberalismo económico es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado (regulaciones, impuestos, etc.)
-
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
Prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo. -
Comenzó un periodo de reconstrucción y expansión económica, especialmente para el comercio financiero y el comercio internacional con el objetivo de facilitar y apoyar las transacciones habituales entre los países afectados.
-
Se define como propuesta que enaltece la competencia capitalista y asume que su despliegue asegura las mejores condiciones de evolución de las fuerzas productivas. La libre competencia es presentada como el estado ideal de la economía.
-
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) abarca el comercio internacional de mercancías. El funcionamiento del Acuerdo General es responsabilidad del Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) que está integrado por representantes de todos los países Miembros de la OMC.
-
Proceso mediante el cual ésta desarrolla una parte de sus actividades (venta de sus productos, compra de suministros, producción, etc.) en otros países distintos al suyo de origen.