-
Durante la era de la Nueva España se exportaba únicamente hacia España, con unas cuantas exportaciones hacia China y el Lejano Oriente. El principal producto exportado era la plata.
-
Años de inestabilidad política y económica causan una caída drástica en las exportaciones. Las relaciones comerciales previas se rompen.
-
Además de renovar relaciones con varios países europeos, México comienza a exportar productos agrícolas y diferentes metales. La base de estas exportaciones fue durante muchos años el comercio marítimo.
-
La conexión del centro de México y la frontera con la llegada del ferrocarril, marca el inicio de la predominancia de Estados Unidos como principal socio comercial del país.
-
Estalla la guerra y los países europeos dejan de exportar. México concentra sus exportaciones en uniformes, alimentos, bebidas y otros productos para abastecimiento de las tropas estadounidenses.
-
Con este modelo el gobierno sube los aranceles a las importaciones, por lo que México queda aislado comercialmente. Se da una gran industrialización en el país.
-
México deja atrás el modelo de sustitución de importaciones y comienza su crecimiento comercial entablando relaciones y tratados con diversos países. Las exportaciones e importaciones crecen exponencialmente en estos años, llegando a representar en 2016, 78% del PIB.
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre Estados Unidos, Canadá y México. Este convenio detona el crecimiento de las exportaciones e importaciones mexicanas.
-
El proteccionismo y el discurso anti-mexicano del presidente Trump generaron un ambiente de incertidumbre con respecto al futuro del comercio exterior y las industrias nacionales basadas en la relación con el mercado estadounidense.
-
Las exportaciones y las importaciones continúan creciendo y el país se ha vuelto muy dependiente del comercio exterior.