-
Period: to
El imperio Turco u Otomano
A partir del final del siglo XVIII el Imperio Otomano entró en decadencia. Luego, diferentes presiones e intervenciones europeas lo obligaron a otorgar la independencia de distintas regiones . -
Period: to
Establecimiento de una “talasocracia”
Gran Bretaña quien dio el impulso al imperialismo empezando por el establecimiento de una “talasocracia”, que consistía no en la ocupación de vastos territorios sino en tener puntos de apoyo estratégicos. -
Period: to
La conquista de África
Siguiendo el ejemplo británico, también otros estados europeos se lanzaron a la conquista de territorios africanos y asiáticos. otros como Alemania, Bélgica e Italia quisieron también tener un “puesto bajo el sol”. En este caso, la principal víctima de esta competencia colonial entre países europeos fue África, la cual terminó repartiéndose como un vulgar ponqué de cumpleaños. -
Period: to
El sudeste asiático " el ponqué chino "
La región del sudeste asiático fue la siguiente presa de este insaciable apetito europeo de dominación mundial.En el siglo XIX los diferentes reinos de la península del sudeste asiático pasaron al control francés con el nombre de Indochina. -
Period: to
Rebelión Británica . congreso nacional de India
llevo a Londres a implicarse directamente, haciéndose con el territorio en 1858, aboliendo los últimos vestigios del Imperio Mogol y estableciendo el Raj. El tema de la independencia entró en la agenda política de la colonia con la fundación en 1885 del Congreso Nacional de la India. -
Period: to
Expansionismo colateral
los dos casos más representativos fueron Austria (Austria-Hungría a partir de 1867) .
fue el del Imperio Otomano (conocido también como Imperio Turco), un imperio que terminó siendo víctima del imperialismo europeo. -
Period: to
La cuestión africana
La conquista de África empezó a generar rivalidades que podían degenerar en un conflicto armado; fue la razón por la cual el canciller alemán Bismark convocó en 1884 un encuentro diplomático con el propósito de solucionar la “cuestión Africana”.