-
Los políticos de la oposición estuvieron en este lapso más excluidos que los conservadores.
-
Los cambios eran apreciables sobre todo en Bogotá, donde los primeros teléfonos empezaron a funcionar.
-
Otras lineas férreas que se habían iniciado antes avanzaron también y la linea de Cúcuta al Zulia .
-
La compañía francesa encargada del Canal de Panamá entró en bancarrota sin haber concluido siquiera la mitad de a obra.
-
Miguel Antonio Caro, quien como vicepresidente fue también el sucesor del mandatario para la terminación del periodo presidencial.
-
Los artesanos se lanzaron a la calle masivamente en señal de protesta contra un periódico oficialista que ponía en duda su conducta moral.
-
La gran mayoría de bogotanos continuaban sacando agua de acequias o de las fuentes públicas; con seguridad carecían de servicio telefónico y tampoco asistían a las carreras de caballos, abiertas para entretenimiento de las élites.
-
Los liberales solamente pudieron elegir a dos miembros de la Cámara de Representantes.
-
Militares liberales desencadenaron el nuevo conflicto civil, que duraría aproximadamente 3 años y contribuiría, indirectamente a la pérdida de Panamá
-
A la derrota liberal ocurrida en Bucaramanga, siguió una victoria decisiva, cuando las fuerzas encabezadas por los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera aplastaron a un importante ejercito del gobierno en la batalla de Peralonso.
-
Definitivo triunfo conservador en la batalla de Palonegro.
-
Una vez en el poder, Marroquín se mostró igualmente intransigente y la guerra llego a su fin.
-
El valor del dólar en una moneda colombiana, que al inicio de la guerra era aproximadamente de cuatro pesos, subió hasta cien pesos al finalizar el conflicto.
-
Cuando la guerra estaba por terminar, el emisario colombiano en Washintong, Tomás Herrán, finalmente firmó un tratado con el secretario de Estado norteamericano, John Hay, para la construcción del canal a través del istmo.
-
el general Rafael Reyes, ganó la primera elección presidencial de la posguerra y se posesionó del cargo.
-
Mientras México ya disponía de 14.000 km de vías férreas a comienzos del siglo xx, Colombia aumento su red de operaciones solamente de 565 a 901 kilómetros.
-
Su acto más duro fue la ejecución sumaría, ordenada por un tribunal ad hoc, de cuatro hombres involucrados en el intento fallido de asesinarlo.
-
El resultado fue un fuerte sentimiento antirreyista, como se reflejó claramente en los serios desórdenes públicos que tuvieron lugar en Bogotá.
-
Los votantes liberales podían sufrir intimidación durante los comicios, mientras que las plazas fuertes conservadoras producían un número de votos sospechosamente elevado
-
Uribe Uribe fue asesinado sin haber tenido siquiera la oportunidad de poner en práctica sus ideas, pero otros liberales comenzaron a hablar de reformas sociales y liberales.
-
Denuncias sobre supuesta persecución de protestantes los cuales solo representaba menos del 1 por ciento de la población
-
Aumento el índice del producto interno bruto a una tasa de cinco por ciento anual, la tasa de muerte y la producción industrial al nueve por ciento anual, hubo incremento en las inversiones extranjeras en las manufacturas, pero el sector industrial siguió siendo el predominante
-
Mariano Ospina Pérez llega a la presidencia
-
Cambio de administración, que fue el comienzo de la ola de violencia en el país
-
Se fundó la organización laboral nacional, conocida como la UTC o unión de trabajares de Colombia la cual al ser favorecida por el gobierno se expandía con rapidez
-
Gaitán es asesinado en las calles de Bogotá al salir de su oficina, luego de esto se desata lo que sería conocido Bogotazo que fueron los disturbios ocurridos en la capital y el estallido que abarco casi a toda la nación, lleno de actos violentos
-
El partido liberal acepta volver a participar en el gobierno sobre la base de una coalición que duraría solo un año
-
comicios legislativos que llevaron a otra victoria al partido liberal en el congreso
-
Gano el candidato conservador Laureano Gómez a la presidencia
-
Desde este año por la expansión de la violencia como pretexto el país estaba funcionando bajo el estado de sitio que daba al gobierno el derecho de suspender un gran espectro de garantías
-
Acabadas las elecciones presidenciales y en el mandato de Gómez se mantuvo la rivalidad y pelea sin tregua entre los dos bandos, liberales y conservadores
-
La proporción de habitantes urbanos se elevó al 39 por ciento
-
La concesión dada a la más importante de las compañías petroleras conocida como tropical oil debía expirar
-
Ocurre venta de acciones del gobierno en el banco de la república a bancos privados
-
Rojas destituye a Gómez
-
Rojas toma el poder por un periodo de cuatro años elegido por la asamblea nacional constituyente
-
Se suspendió la publicación del principal periódico del país, El tiempo
-
masacre de la plaza de toros que tuvo lugar en Bogotá
-
sectores empresariales y profesionales colaboraron llamando a la huelga general no se trata solo de una huelga de trabajadores, un paro a la fuerza durante el cual fábricas y oficinas cerraron sus puertas
-
Fin de la guerra civil que se había desatado entre los seguidores de ambos partidos
-
consideraron insatisfactoria la la coalición
-
Se crea la constitución del 91