-
Sara Valentina Vásquez Riaño.
Noveno C -
Rafael Nuñez surgió como líder de la facción independiente del partido Liberal.
-
Acá fue el primer intento de Rafael Nuñez para la presidencia, resulto en fracaso.
-
Rafael Nuñez es presidente, hasta 1882 gracias a los votos entre liberales y conservadores.
-
Rafael Nuñez regresa a la presidencia, hasta 1886.
-
Empiezan a funcionar los primeros teléfonos en el país.
-
Los radicales lanzaron una revuelta en contra del presidente Rafael Nuñez que fue eliminada rápidamente con ayuda de los conservadores.
-
En esta fecha fue establecido el concordato con el Vaticano.
-
Se termina la linea de Cucuta al Zulia.
-
Entra en banca rota la compañía francesa encargada del canal de Panamá, sin haber podido terminar al menos la mitad de la obra.
-
Instalan el alumbrado eléctrico en Bogotá.
-
Los artesanos se lanzaron en señal de protesta en contra un periódico oficialista. Entre 40 - 45 personas mueren en esta manifestación.
-
Muere el presidente Rafael Nuñez a causa de un derramen cerebral. No pudo terminar su tercer mandato presidencial en Colombia
-
Inicia la Guerra de los Mil Días.
-
Los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera, vencen al ejercito del gobierno en la batalla de Peralonso.
-
Segunda Conferencia Panamericana se celebró en México, durante la Guerra de los Mil Días. Se aprueba la creación de la OPS.
-
A inicio de la guerra era de cuatro pesos, al finalizar el conflicto subió hasta cien pesos.
-
La Guerra de los Mil Días llega a su fin.
-
Panamá se separa de Colombia.
-
En esta fecha tuvo lugar la revolución panameña, en la que se evidencia la clara complicidad de Estados Unidos
-
Rafael Reyes conforma una Asamblea Nacional para así reformar la constitución.
-
La Asamblea Nacional elige a Carlos Restrepo como presidente durante el periodo 1910-1914.
-
Asesinan a Rafael Víctor Uribe Uribe, con 55 años de edad.
-
Se crea, mediante la Ley 25 de 1923, el Banco de la República como el banco central de Colombia.
-
En 1924 hubo un Auge de café, este llego a representar el 80% de las exportaciones colombianas.
-
El ultimo presidente conservador, fue Miguel Abadia Mendez, su periodo presidencial fue de 1926-1930.
-
El Partido Socialista Revolucionaria (PSR) se convierte en el Partido Comunista Colombiano.
-
Hubo un conflicto armado entre la República de Colombia, comandado por Enrique Oyala Herrera, y la República de Perú. Esta guerra se lleva a cabo en el Río Putumayo.
-
Se termina la Guerra entre Colombia y Perú. Hacen un tratado de paz permanente. Protocolo de Río de Janeiro.
-
Sucesor de Enrique Olaya Herrera.
"La Revolución en marcha" -
López Pumarejo encabeza la primera Reforma Agraria, crean así la primera ley de Reforma Agraria.
-
Eduardo Santos para el periodo 1938-1942. Liberal, no tuvo candidato de oposición ya que los conservadores no presentaban ningún candidato. "La Pausa".
-
Alfonso López Pumajero. Presidente por segunda vez en Colombia.
-
Albero lleras Camargo tiene una presidencia hasta 1946.
-
Jorge Eliécer Gaitán se lanza como presidente se presentó como candidato liberal, pero la hegemonía conservadora no lo permitió, así que fue Mariano Ospina quien tomó la presidencia.
-
Se instaló en Bogotá con los delegados de 21 países.
-
Hubo de 500 a 3000. Inicia con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la Avenida Jiménez con carrera séptima. Cuando el pueblo se entera de la muerte, ataca al palacio presidencial, iglesias, destruye carros y el tranvía.
-
Gustavo Rojas Pinilla, baja de la presidencia a Laureano Gómez y asume su puesto, con apoyo de los liberales. Inicia una dictadura.
-
Es suspendida la publicación del principal periódico del país: EL Tiempo.
-
En esta fecha se funda el Frente Nacional.
-
La mujer adquieren el derecho a votar, derecho de ciudadanía (A elegir y ser elegidas). disertaciones
-
Se hace una huelga nacional 8 días antes en contra de Gustavo Rojas Pinilla y hacen que Rojas Pinilla se exilie.
-
Es elegido como presidenta Guillermo León Valencia de la hegemonía conservadora hasta el año 1966.
-
Surge el grupo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Grupo guerrillero de izquierda que tenia como objetivo establecer un estado socialista en Colombia.
-
El Ejercito de Liberación Nacional quienes tienen como objetivo establecer un estado socialista en Colombia, acabar con la empresa privada y estatizar la producción.
-
Sucesor de Guillermo León Valencia, Tercer presidente del Frente Nacional.
-
Lleras Restrepo, amenazó con su renuncia y después de esto, se aprueba el Acto Legislativo No1 de 1968 que mantuvo la declaratoria del estado de sitio,
-
El Movimiento 19 de abril, nace tras la elección de Misael Pastrana, por el supuesto fraude que se cometió en las elecciones de ese día. El principal objetivo era instaurar la democracia en Colombia.
-
Fue el último presidente del frente nacional durante el año 1970 a 1974
-
Gustavo Rojas Pinilla muere.
-
El grupo guerrillero M-19 entra con armas y toma al palacio de justicia. Provocando así la muerte de 11 magistrados de la Corte Suprema y 65 funcionarios.
-
Bushnell, Colombia,Una Nación A Pesar de Sí Misma.
https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/rafael-nunez-moledo/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nunez_rafael.htm
http://centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=116&idArt=310
https://235795199707667721.weebly.com/separacioacuten-de-panamaacute-1903.html
http://proyectomatiz.blogspot.com.co/2012/10/errores-tipograficos-en-el-cabezote-del.html
https://www.youtube.com/watch?v=tdTf_y8flS0 -
http://lineainvestigacionagrariaceis.blogspot.com.co/2013/03/politica-agraria-zonas-de-reserva.html}
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10194/Eduardo%20Santos
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_L%C3%B3pez_Pumarejo
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lleras_camargo.htm
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10190/Mariano%20Ospina%20Perez
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6379/Alfonso%20Lopez%20Pumarejo -
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_colombo-peruana
https://www.ecured.cu/Partido_Comunista_Colombiano
http://www.colombia.co/visita-colombia/turismo-por-regiones/recorrido-por-las-zonas-cafeteras-que-cultivan-el-mejor-cafe-colombiano/
http://banrepcultural.org/bibliotecavirtual.htm
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/guillermo-valencia-hijo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(Colombia)