-
El gobierno colombiano contrató a una compañía norteamericana para constituir un método de comunicación entre las ciudades de Colón y las ciudades de Panamá.
-
Esta reforma eliminaría la exclusión y persecución política contra los liberales.
-
Colombia le vende los derechos para construir el canal de Panamá a una empresa francesa que luego queda en banca rota y no logra finalizar el proyecto.
-
La expansión de los cultivos de café en el mundo produjo una drástica caída en los precios internacionales del café. Se eliminan los impuestos de la exportación del café.
-
Numerosos conflictos armados que vivió el país a lo largo del siglo XIX debido a la pugna entre conservadores y liberaless
-
Triunfan los liberales
-
Derrota de los liberales
-
Colombia firmó con Estados Unidos un tratado que fijaba las condiciones de la construcción del canal de Panamá, pasando el proyecto a los norteamericanos.
-
Ambos partidos (liberal y conservador) iniciaron conversaciones para finalizar el conflicto debido a la formación de pequeñas guerrillas por la dispensación del ejercito liberal
-
-
-
Con esto se finalizó la guerra de los mil días, lo cual fue un golpe duro para los colombianos ya que se consideraba un punto importante en el comercio mundial y era una fuente de ingresos económicos abundante.
-
Con el apoyo de algunos de los liberales, Rafael Reyes llegó a la presidencia con la promesa de llevar a cabo la reconciliación entre liberales y conservadores.
-
Tras el fracaso de Reyes para llevar a cabo sus ideas, gracias al rechazo del congreso, este decide clausurarlo y convocar una asamblea nacional para la reforma de la constitución de 1886
-
Uno de los pocos logros de Reyes fue la construcción de carreteras aptas para vehículos automotores y coches.
-
Toma la decisión debido a sus numerosos fracasos
-
esta es la manera en que algunos opositores de reyes se organizan
-
Al igual que Reyes, los republicanos también buscaban una conciliación entre partidos, por lo que la vida política debía ser regida por principios democráticos y republicanos.
-
Como acto final de Ramón González decide nombrar presidente de la república al conservador antioqueño Carlos Enrique Restrepo.
-
La presidencia de Jose Vicente Concha y Marco Fidel Suárez representó el retorno a la política tradicional, pues eran políticos conservadores de la regeneración
-
La crisis económica fue tan fuerte durante este tiempo que tan solo 8 meses antes de culminar su mandato Suárez tuvo que renunciar a la presidencia
-
Los planes de Ospina se parecían mucho a los de Reyes y Restrepo, su principal objetivo era modernizar e industrializar el país en pro de un progreso económico.
-
Tras intensos debates, el congreso colombiano finalmente decide ratificar el tratado que convierte a Estados Unidos y a Colombia en aliados.
-
Ante la situación de 1923, Ospina contrata una comisión de expertos económicos entre ellos el profesor Edwin Walter Kemmerer.
-
Es uno de los varios problemas ocurridos tras el gobierno de Miguel Abadía Méndez, el cual tal vez fue el gobierno que enfrentó mayores dificultades en toda la hegemonía conservadora
-
-
Tropas peruanas invadieron Leticia sobre el río Amazonas lo cual causo gran exaltación del nacionalismo y llevó a conservadores y liberales a unirse para apoyar al gobierno.
-
Empresarios y latifundistas liberales fundaron la APEN para hacerle frente a las propuestas de la reforma agraria y terminar el gobierno de López
-
Tenía el objetivo de democratizar el gobierno dictó la ley 200
-
El gobierno quería lograr un mayor intervencionismo en el manejo económico
-
Producto de este suceso, López renuncia a su cargo en 1945