-
Durante los años 70,como publicista y activo político con muchos seguidores en su nativa costa Atlántica, Rafael Ñuñez surgió como líder de la facción independiente del Partido Liberal, en oposición a los radicales, quienes, ademas de controlar el gobierno nacional , perseguían la pureza doctrinal.
-
Al no conseguirlo en su primer intento de 1876, finalmente la obtuvo para el periodo de 1880 a 1882, con el voto combinado de los liberales independientes y los conservadores, para quienes Nuñez era una alternativa ante la amenaza radical.
-
-
-
se acaba la constitución del 63 e intenta crear un nuevo partido, llamado nacional, con los independientes que lo apoyaban junto con algunos conservadores de ideas similares.
-
-
La compañía encargada de la construcción del canal de panamá entro en bancarrota sin haber concluido siquiera la mitad de la obra.
-
-
Los artesanos se lanzaron a la calle masivamente en señal de protesta contra un periódico oficialista que ponía en duda su conducta moral, entre cuarenta y cuarenta y cinco personas murieron.
-
Después de la muerte de Nuñez, el partido nacional se convertiría en poco mas que una facción del partido conservador.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
aumento el índice del producto interno bruto a una tasa de cinco por ciento anual, la tasa de muerte y la producción industrial al nueve por ciento anual, hubo incremento en las inversiones extranjeras en las manufacturas, pero el sector industrial siguió siendo el predominante
-
-
cambio de administración, que fue el comienzo de la ola de violencia en el país
-
se fundó la organización laboral nacional, conocida como la UTC o unión de trabajares de Colombia la cual al ser favorecida por el gobierno se expandía con rapidez
-
Gaitán es asesinado en las calles de Bogotá al salir de su oficina, luego de esto se desata lo que sería conocido Bogotazo que fueron los disturbios ocurridos en la capital y el estallido que abarco casi a toda la nación, lleno de actos violentos
-
-
-
-
desde este año por la expansión de la violencia como pretexto el país estaba funcionando bajo el estado de sitio que daba al gobierno el derecho de suspender un gran espectro de garantías
-
acabadas las elecciones presidenciales y en el mandato de Gómez se mantuvo la rivalidad y pelea sin tregua entre los dos bandos, liberales y conservadores
-
-
-
-
-
-
junta militar remplaza a Rojas la cual tenía la idea de ser transitoria sin embargo permaneció en el poder tiempo suficiente para que bajo un nuevo conjunto de disposiciones diseñado especialmente para que la violencia no volviera entre partidos que afectaban al país, se pudiera elegir un nuevo gobierno civil.
-
sectores empresariales y profesionales colaboraron llamando a la huelga general no se trata solo de una huelga de trabajadores, un paro a la fuerza durante el cual fábricas y oficinas cerraron sus puertas
-
-
-
-
fin de la guerra civil que se había desatado entre los seguidores de ambos partidos
-
-
-
-
el sucesor conservador de Rojas Pinilla era el conservador Guillermo León Valencia un político de vieja escuela
-
-
Lleras Restrepo instituyo un sistema de minidevaluaciones continuas orientadas al mantenimiento del valor del cambio del peso siempre de acuerdo con su valor intrínseco en los mercados mundiales, Colombia no ha sufrido las devaluaciones masivas que afectan a demás países latinoamericanos
-
se adapta una nueva reforma constitucional determino que el sistema fuera gradualmente eliminado=en 1974 seria restablecida la competencia electoral sin restricción y en 1978 terminaría el requisito de compartir los puestos públicos de nombramiento del ejecutivo
-
Se firma contrato entre el IFI y la Renault francesa para establecer en una zona cerca de Medellín una planta productora de carros en gran escala
-
Lleras Restrepo suscribió el pacto Andino el cual creo un mercado común limitado entre los países occidentales de América de América del Sur, desde Colombia hasta Chile
-
Carlos Lleras Restrepo entrega el poder al conservador Misael Pastrana quien había sido su ministro de gobierno, un grupo de liberales disidente lanzo en Bogotá El periódico publicación no revolucionaria pero que si revelaba su carácter anti establecimiento.
-
el voto campesino movilizado por la ANUC influyo en el margen que llevo a la victoria Misael Pastrana Borrero candidato del frente nacional
-
las compañías foráneas daban cuenta de una proporción de los empleos industriales aproximadamente tres veces mayor que en 1955
-
-
-