-
El 29 de julio de 1901 y luego de la derrota sufrida por los liberales a mano del ejercito conservador el general Uribe Uribe se rindió, firmando los tratados de Neerlandia en octubre de 1902 y el de Wisconsin en noviembre de 1902.
-
Fue un enfrentamiento bélico llevado a cabo del 11 al 25 de mayo de 1900 durante la Guerra de los Mil Días. Es la batalla más importante de este conflicto y pese a librarse dos años antes del fin de la guerra fue decisiva para el triunfo de los legitimistas sobre los Liberales.
-
La separación de Panamá del territorio colombiano resulta ser un episodio controvertido para los historiadores, pues existen diferentes versiones alrededor del porqué de este acontecimiento que se dio oficialmente el 3 de noviembre de 1903 y que significó perder 75 mil kilómetros cuadrados de territorio.
-
Por segunda vez en cuatro años ocurrió aquello que, en la imaginación política de fines del siglo XX, se creía relegado a lo inconcebible: un nuevo «levantamiento indígena nacional» convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) tuvo en vilo la vida social y política del país durante la segunda quincena de junio de 1994.
-
La Fuerza Aérea Colombiana es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.
-
La masacre de las bananeras fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa.
-
Guerra Colombo-Peruana o Guerra de Leticia se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas.
-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales.
-
La visita pastoral de Pablo VI a Colombia se realizó entre el 22 y el 24 de agosto de 1968 con motivo de la clausura del 39.º Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá, y la 2.ª Conferencia General del Episcopal latino-americano en Medellín. Fue la primera visita papal realizada a Colombia y a Latinoamérica.
-
La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.