-
El ala belicista del partido liberal se levantó en contra del régimen conservador, entonces representado por el muy viejo presidente Manuel Antonio Sanclemente y el no muy joven vicepresidente José Manuel Marroquín, atacando de manera muy improvisada a Bucaramanga.
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/conflicto_armado_en_colombia_factores_actores_y_efectos_multiples.php#.We1biPnWy1t -
Tras la victoria de los conservadores en la guerra empieza el movimiento de Manuel Quintín Lame, un movimiento de liberación indígena que buscaba la autonomía territorial, económica, política y cultural de las sociedades indias.
http://eraviolenciacolombia.blogspot.com.co/2013/10/cronologia-de-acontecimientos-que-han.html -
La marihuana era cultivada y consumida en el país desde los años 20. Y no solamente en la Costa Caribe, sino también en el Viejo Caldas, Valle del Cauca, Antioquia y diferentes regiones del país (https://www.elespectador.com/noticias/economia/historia-del-narcotrafico-colombia-articulo-632364)
-
(conflicto bipartidista que se gestó a finales de la década de 1940 y los 50´s. Yendo más lejos, se ha afirmado que tiene sus orígenes en varios sucesivos enfrentamientos internos acerca del modelo de Estado que debía adoptar el país que ha sufrido Colombia desde su independencia de España, cuando era llamada la Nueva Granada. (https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia)
-
Se inicia la denominada Violencia que, entre 1948 y 1953, causaría más de 300.000 muertos, haría proliferar los grupos armados y pondría fin a la reforma agraria.
http://eraviolenciacolombia.blogspot.com.co/2013/10/cronologia-de-acontecimientos-que-han.html -
un ejército campesino de inspiración comunista que luchaba por reducir las enormes diferencias entre ricos y pobres en este país sudamericano. consideradas como el grupo rebelde más antiguo del continente, llegaron a convertirse en una poderosa fuerza con más de 17.000 combatientes capaces de atacar ciudades y extensas zonas del país.
http://www.elcolombiano.com/historico/dialogos_de_paz_con_las_farc_hechos_importantes_del_conflicto_armado_colombiano-AFEC_204062. -
es como se le conoció a un pequeño territorio del corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas en el departamento del Tolima . En dicho territorio sin control del estado habitaba una comunidad de campesinos comunistas, quienes más tarde se convertirían en fundadores y comandantes en jefe del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
https://www.elespectador.com/noticias/politica/fechas-clave-historia-de-farc-articulo-370598 -
Para el último período oficial del Frente Nacional, el candidato del gobierno, el conservador Misael Pastrana Borrero se enfrentó al líder de la ANAPO, el General retirado, Gustavo Rojas Pinilla. Después de una apretada campaña, en las elecciones del 19 de abril de 1970 Pastrana ganó bajo numerosos alegatos de fraude. Esto impulsó a varios jóvenes universitarios a conformar un nuevo grupo subversivo, el Movimiento 19 de Abril (M-19)
-
El M-19 apareció en escena el 16 de enero de 1973, como respuesta “al descarado robo de las elecciones del 19 de abril de 1970”, y se constituyó inicialmente como una guerrilla urbana tras una audaz campaña de expectativa en la prensa.
-
En enero de 1974 en lo que seria su primer gran acto, robaron la espada de Bolívar de la Casa-Museo Quinta de Bolívar en Bogotá. El arma pasaría desde entonces a convertirse en un símbolo de su lucha. (https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia#Nacimiento_del_M-19)
-
El gobierno, que no vio más que subversión en la protesta, lo reprimió con dureza y en los enfrentamientos con la fuerza pública, murieron 22 personas. Fue el punto de quiebre. La población vio que le era negado hasta el derecho a la protesta, y perdió la confianza en sus instituciones, que no representaban los anhelos del grueso de la sociedad. (https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia)
-
El M-19 rompió la tregua el 20 de junio de 1985, día del paro cívico nacional convocado por agrupaciones populares, “como reacción al hostigamiento político y al asesinato”. El 28 de junio, dicha organización atacó la población de Génova (Quindío) y mató a 8 policías, 2 militares y 5 civiles. (https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia#El_narcoterrorismo:_1984-1986)
-
La violencia se intensificó a tal punto que el 6 de noviembre de 1985 un comando del M-19 tomó al asalto el palacio de justicia en Bogotá. Más de 350 personas fueron tomadas como rehenes. El Ejército contraatacó con más de 1000 soldados y 8 tanques, mientras la Policía movía el Copes (Cuerpo de operaciones especiales) en varios helicópteros sobre la terraza del edificio. (https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia#El_narcoterrorismo:_1984-1986)
-
Grupos paramilitares de inician una campaña de exterminio en que son asesinados 3.000 dirigentes de la UP.
https://www.elespectador.com/noticias/politica/fechas-clave-historia-de-farc-articulo-370598 -
El ejército intento acabar con la guerrilla en las regiones de La Uribe, Meta y Yarí. Hubieron 19 helicópteros dañados y 120 soldados muertos.Aparición de grupos paramilitares que conformarán las AUC.Desmoralización de guerrilleros de las FARC que crearán la Unión Patriótica, partido político que se presentará a las elecciones de 1986 y que sufrirá la liquidación de 3000 de sus miembros.
http://eraviolenciacolombia.blogspot.com.co/2013/10/cronologia-de-acontecimientos-que-han.html -
En marzo de 1992 se trasladan a México, pero son interrumpidos en junio.
https://www.elespectador.com/noticias/politica/fechas-clave-historia-de-farc-articulo-370598 -
El proceso 8000 es el nombre atribuido al proceso judicial emprendido contra el entonces presidente de Colombia, Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial. (https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_8000)
-
Andrés Pastrana (conservador) es elegido presidente y comienza conversaciones de paz con la guerrilla. Él concede a las FARC la zona de despeje de El Caguán, un refugio del tamaño de Suiza, en el sur-este para ayudar a movilización a lo largo de las conversaciones de paz.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150923_cronologia_farc_colombia_paz -
Pastrana interrumpe tres años de tortuosas conversaciones de paz con rebeldes de las FARC, después del secuestro de un avión. Ordena a los rebeldes salir de la zona desmilitarizada y declara una zona de guerra en el sur después de que los rebeldes intensificaran los ataques.
-
El Ejército colombiano rescata 15 rehenes, entre ellos la de más alto perfil político Ingrid Betancourt, quien estuvo en cautiverio durante seis años.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150923_cronologia_farc_colombia_pazhttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150923_cronologia_farc_colombia_paz -
responde a una oferta de las FARC de conversaciones insistiendo en que el grupo rebelde primero debe liberar a todos los rehenes. Pero las FARC intensifican su campaña de violencia. El comandante militar de las FARC conocido como "Mono Jojoy" muere en un ataque aéreo del gobierno.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150923_cronologia_farc_colombia_paz -
El Congreso aprueba una ley que prevé conversaciones de paz en junio y los rebeldes de las FARC declaran un alto el fuego de dos meses así como conversaciones de paz formales con el gobierno a realizarse en Cuba.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150923_cronologia_farc_colombia_paz