-
(1899-1902)
Guerra civil colombiana donde se presenció un enfrentamiento irregular por el poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.
El Partido Conservador sale victorioso, generando esta batalla más de mil muertos, devastación económica, pérdida de Panamá, desaparición del Partido Nacional, entre otras consecuencias. -
Después de la Guerra de los Mil Días se desencadenó la proclamación de la república de Panamá impulsada por Estados Unidos.
-
La economía colombiana se vio impulsada por el crecimiento de la economía cafetera y por los abundantes capitales norteamericanos que fluían desde la bolsa de valores de Nueva York. Además de la indemnización de 25 millones de dólares que el gobierno estadounidense dio a Colombia por la separación de Panamá.
-
A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno.
-
Exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company en Ciénaga, Magdalena. Un número de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
-
Superproducción de países capitalistas que no tuvo suficientes compradores. Las clases más ricas de Colombia perdieron parte de sus ahorros que se encontraban en los bancos americanos.
-
(1886-1930)
Todos los presidentes representaron al partido conservador y en ese tiempo ocurrieron acontecimientos tales como La Guerra de los Mil días, la Asamblea Nacional Constituyente, la pérdida de Panamá y la Masacre de las Bananeras. -
Tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, se dividió la nación generando una revuelta popular, protestas, represión y desordenes, que desencadenaron la época conocida como "La Violencia"
-
(1953-1957)
Se interesó por hacer reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos y por el desarrollo económico y educativo bajo una política de orden. -
(1958-1974)
Acuerdo político entre conservadores y liberales.
Sucesión de cuatro periodos donde los partidos Liberal y Conservador se alternaban el poder. -
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Autodefensa armada y guerrilla de guerrillas en contra del Estado. -
Por primera vez en la historia política de Colombia, el bipartidismo sufrió un revés considerable. La reacción de la Anapo Los partidarios de Rojas convencidos del fraude electoral se enfrentaron con la fuerza pública en varias ciudades del país, asaltaron vehículos, apedrearon edificios y sedes de los periódicos oficiales y se registraron saqueos a sectores comerciales.
-
Movimiento guerrillero 19 de Abril que se dio a partir del supuesto fraude en las elecciones de 1970.
-
Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre.
El M-19 realizó un asalto perpetrado al Palacio de Justicia, involucrando rehenes y 98 muertos. -
Dado por "El Cartel de Medellín" por impactor de bala cuando hablaría con pobladores de Soacha para exponer puntos sobre su campaña.
Tenía ideales en contra del narcotráfico y la corrupción. -
Propuesta realizada por un movimiento estudiantil ante las elecciones de 1990.
Se propuso incluir un séptimo voto en el que se solicitaría una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente. -
Tras la desmovilización de grupos armados donde se llevó a cabo un proceso de negociación, en el cual un grupo guerrillero exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente que reformara la constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a los tradicionales conservador y liberal.
-
Intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.
-
Tenía como objetivo acabar con el conflicto armado mejorando la seguridad y estrategias en contra del cultivo de cocaína.
-
La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.