-
Nace un grupo de investigación en la Escuela de Administración de la Universidad el Rosario, con el fin de estudiar las tecnologías de gestión y la cultura organizacional en el contexto del país en ese entonces (Universidad del Rosario, s.f.).
-
La guerrilla del M-19 toma a mano armada la Embajada de República Dominicana. Piden al gobierno colombiano la excarcelación de 300 de sus combatientes y 50 millones de dólares para liberar a los diplomáticos secuestrados. El motivo de la toma era cuestionar el sentido de la democracia en Colombia (Semana, 2010).
-
El M-19 es enviado a Cuba, donde los diplomáticos son liberados y los guerrilleros reciben asilo allí (Semana, 2010).
-
Gabriel de Vega Pinzón se gradúa como abogado de la Universidad, siendo ya bachiller del Colegio Mayor en la Quinta de Mutis. Fue un estudiante destacado en la Facultad de Jurisprudencia con la tesis titulada La Discrecionalidad Administrativa. Posteriormente sería director en la DNE (Universidad del Rosario, 2019).
-
Durante el año 1984, el consumo de crack en los Estados Unidos se elevó de manera sustancial por todo su territorio. Esto, aumentó la indigencia, los asesinatos y los robos. Esta variante de la cocaína ingresaba principalmente por vías marítimas a la ciudad de Miami (Drug Enforcement Administration, s.f.).
-
El Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla es asesinado a manos de dos sicarios del Cartel de Medellín. Lara Bonilla fue conocido por sus esfuerzos en la persecución de los carteles de droga (Semana, 1987).
-
Al ser nombrado Secretario General del Partido Comunista, hizo énfasis en que la economía rusas se encontraba estancada, proponiendo de manera inmediata una reforma para solucionar los problemas de la Unión Soviética. En este momento la URSS se encontraba en declive (La Vanguardia, 2018)
-
El Archivo Histórico (Hemeroteca) de la Universidad del Rosario es trasladado a la Antigua Biblioteca del Claustro. El número de consultas por año aumentó de 1927 consultas en el año 1979 a 22713 en 1875 para el análisis del Colegio Mayor y del país (Gillén, 2003)
-
También llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos Humanos, fue una operación a mano armada perpetrada por la guerrilla del M-19, la cual dejó desastrosas consecuencias físicas en la estructura del Palacio de Justicia, 48 muertos y 11 desaparecidos (Secretaría General de la Nación, 2017).
-
El candidato a la presidencia 1990 Luis Carlos Galán Sarmiento es asesinado en Soacha durante una actividad de su campaña electoral. Aunque aún no se ha descubierto el responsable de este hecho, debido a previas amenazas de muerte y a las constantes afirmaciones directas y bastante explícitas de Galán en contra del narcotráfico, se cree que este se encuentra relacionado con Pablo Escobar y El Cartel de Medellín (Semana, 1997).
-
El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario se unió con universidades públicas y privadas, con el fin de liderar un movimiento pacífico conformado por estudiantes y protestar de manera pacífica por la violencia que se presentaba en el país a causa del narcotráfico. Esta protesta fue denominada como la Marcha del Silencio y sería el comienzo del papel de los estudiantes en un cambio en el país (Fundación Séptima Papeleta, 1989)
-
Por medio de una transmisión televisiva desde la Casa Blanca, George H.W. Bush anuncia la "Estrategia Nacional contra la Droga", la cual pretende atacar la distribución y el consumo de droga en los Estados Unidos de América. Este plan también incluyó ayuda militar para Colombia, Bolivia y Perú con el fin de disminuir el narcotráfico (The Washington Post, 2018).
-
Estudiantes de instituciones de Educación Superior tanto públicas como privadas, se unen para la promoción de un séptimo voto para convocar una Asamblea Nacional Constituyente y reemplazar la Constitución de 1886 por considerarse como obsoleta frente a los cambios que él país estaba viviendo. Los principales estudiantes promotores pertenecían a universidades tales como la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana (Semana, 2010).
-
Los presidentes de Estados Unidos (George H. W. Bush), de Colombia (Virgilio Barco), de Perú (Alan García) y de Bolivia (Jaime Paz Zamora), se reúnen en la ciudad de Cartagena con el fin de establecer una estrategia común para la lucha contra el narcotráfico (El Espectador, 2018).
-
Se agrega de manera extraoficial el séptimo voto en las elecciones del 11 de marzo de 1990 con el fin de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que cambie la Constitución de 1886. Se obtuvo cerca de 2 millones de votos, un millón más que lo necesario para la ejecución de esta iniciativa (Semana, 2010).
-
Si bien no existió participación directa por parte de la universidad en el proceso de la Constituyente, esta fue promotora de un cambio en la ignorancia y el poco interés que tenían los jóvenes por la política en la época, demostrando así nuevamente su liderazgo y participación en los hechos importantes del país (Lemaitre, s.f.).
-
Se celebra el acto de promulgación de la Constitución de 1991 de la República de Colombia. Fue un proceso de aproximadamente 5 meses en el cual participaron representantes de distintas ideologías con el fin de garantizar un documento que fuese reflejo de un conciso y así, de la verdadera democracia (Semana, 2004).
-
Luego de la independencia de varios de sus estados soviéticos y tras la dimisión de Mijaíl Gorbachov, la Unión Soviética desaparece. Nace la Federación Rusa (BBC Mundo, 2016).
-
El abogado Rosarista, quien fuese alguna vez docente del Colegio Mayor, abandona su cargo como director Nacional de Estupefacientes luego de 5 años al liderato de la institución. Gabriel Vega se desempeñó por tomar el rumbo de la DNE en un momento históricamente difícil en términos de narcotráfico (El Tiempo, 2019).
-
El presidente Ernesto Samper es acusado por recibir dinero del narcotráfico para su campaña electoral, razón por la cual, a principios de abril comienza el denominado Proceso 8000 con el fin de investigar la presunta relación del presidente con el dinero del Cartel de Cali (Semana, 1997).
-
Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente mexicano Carlos Salinas, es capturado por ser el responsable intelectual del secretario general del Partido Revolucionario Institucional, José Francisco Ruiz Massieu. Por otra parte, se le acusaba de enriquecimiento ilícito (El País, 1995).
-
Se crea el grupo de Derecho Público como primer grupo de investigación en la Facultad de Jurisprudencia, bajo la consideración de que los problemas jurídicos sólo pueden ser analizados de forma íntegra cuando se establece un diálogo con otras ciencias sociales, y cuando el conocimiento científico se nutre o construye en metodologías y teorías contemporáneas que visibilizan problemas que tradicionalmente el derecho no abordaba (Universidad del Rosario, s.f.).
-
Abogado Rosarista, toma posesión como presidente de Colombia para el periodo 1998-2002 (Semana, 1998).
-
Jamil Mahuad es elegido presidente de Ecuador para el periodo 1998-2000, sin embargo, fue derrocado a principios del año 2000 (El Comercio, s.f.).
-
El programa de pregrado en Jurisprudencia es el primer acreditado en Colombia por el Consejo Nacional de Acreditación, destacándose por su integridad, tradición e innovación (Universidad del Rosario, s.f.).
-
Bill Clinton visita la ciudad de Cartagena con el fin de respaldar la lucha contra el narcotráfico por medio del Plan Colombia mediante 1300 millones de dólares, 60 helicópteros y entrenamiento militar (BBC Mundo, 2000).
-
George W. Bush es electo presidente para el periodo 2001-2005 (History, 2019).