-
La primera edición de COBIT fue publicada.
Esta incluía la colección y análisis de fuentes internacionales reconocidas y fue realizada por equipos en Europa, Estados Unidos y Australia. Permite comparar la seguridad y practicas de control de los ambientes de ti. -
Su cambio principal fue la adición de las guías de gestión.
-
Se centra en la Administración.
Cubre la entrega de los servicios requeridos, lo que incluye la prestación del servicio, la administración de la seguridad y de la continuidad.
La versión en línea ya se encontraba disponible en el sitio de ISACA. -
COBIT fue revisado y mejorado para soportar el incremento del control gerencial, introducir el manejo del desempeño y mayor desarrollo del Gobierno de TI.
-
Enfatiza el cumplimiento normativo, ayuda a las organizaciones a incrementar el valor de TI, apoya el alineamiento con el negocio y simplifica la implantación del COBIT.
-
En su cuarta edición, COBIT tiene 34 procesos que cubren 215 objetivos de control (específicos o detallados) clasificados en cuatro dominios:
- Planificación y Organización
- Adquisición e Implementación
- Entrega y Soporte
- Supervisión y Evaluación -
Proporciona un marco integral que ayuda a las organizaciones a lograr su metas y entregar valor mediante un gobierno y una administración efectiva de TI; también profundiza sobre el riesgo y cómo minimizarlo.
-
ISACA publica COBIT 2019, Su objetivo principal es construir estrategias de gobernanza más flexibles, colaborativas y que puedan adaptarse y evolucionar con los avances tecnológicos.