-
Se emprendió por primera vez en el año 1995, con el fin de crear un mayor producto global que pudiese tener un impacto duradero sobre el campo de visión de los negocios, así como sobre los controles de los sistemas de información implantados. La primera edición del COBIT, fue publicada en 1996 y fue vendida en 98 países de todo el mundo.
-
En 1996, la primera edición de COBIT fue publicada. Esta incluía la colección y análisis de fuentes internacionales reconocidas y fue realizada por equipos en Europa, Estados Unidos y Australia.
Características del cobit 1 • Tenía un Objetivos de Control • Guías o Directrices de Auditoría -
Es un conjunto de mejores prácticas (marco de referencia o framework) para la administración IT creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), e ITGI (IT Governance Institute) en 1992.
-
En 1998, fue publicada la segunda edición; su cambio principal fue la adición de las guías de gestión. Características del cobit 2 :
• Guías de Autoevaluación • Actualización de la versión automatizada • Referencias y material de apoyo adicional -
Para el año 2000, la tercera edición fue publicada y en el 2003, la versión en línea ya se encontraba disponible en el sitio de ISACA. Fue posterior al 2003 que el marco de referencia de COBIT fue revisado y mejorado para soportar el incremento del control gerencial, introducir el manejo del desempeño y mayor desarrollo del Gobierno de TI.
-
Características del cobit 3 • Incorporación de las Guías de Controles • Mejoras en los objetivos de control • Identificación de indicadores de desempeño
-
En su cuarta edición, COBIT tiene 34 procesos que cubren 210 objetivos de control (específicos o detallados) clasificados en cuatro dominios:
Planificación y Organización, proporciona la dirección para la entrega de soluciones y la entrega de servicios.
Adquisición e Implementación, proporciona soluciones y las desarrolla para convertirlas en servicios.
Entrega y Soporte, monitorea todos los procesos para asegurar que se sigue con la dirección establecida.
Supervisión y Evaluación. -
Se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo amplía mediante la integración de otros importantes marcos y normas como Val IT y Risk IT, Information Technology Infrastructure Library (ITIL ®) y las normas ISO relacionadas en esta norma. Este nuevo marco de referencia viene integrado principalmente del Modelo de Negocios para la Seguridad de la Información.
-
ISACA resumió cinco acciones que las organizaciones pueden realizar para gobernar y gestionar efectivamente su información y su tecnología. Los principios, que forman la base del marco de referencia COBIT 5, pueden beneficiar a cualquier empresa, sin importar su tamaño, ubicación o industria.
-
La versión anterior COBIT 5 se remonta a 2012 y ahora tiene casi 7 años. Como todos sabemos, el mundo de la informática y la digitalización ha cambiado bastante. Se han establecido nuevos métodos y modelos de prestación de servicios, que eran difíciles de abordar con el marco COBIT 5 existente. Desafortunadamente, con la versión anterior, ISACA aún no ha podido sacar un COBIT del área de auditoría de TI y colocar el marco como un modelo de gobierno general para la empresa.
-
Mejora la gestión del desempeño
Incrementa el valor y la confianza en los sistemas de información de la empresa
Proporciona un modelo de código abierto -
Ventajas
La toma de decisiones para niveles gerenciales es más eficaz, porque COBIT ayuda la dirección en la definición de un plan de TI estratégico, la definición de la arquitectura de la información, la adquisición del hardware necesario TI y el software para ejecutar una estrategia TI, la aseguración del servicio continuo, y la supervisión del funcionamiento del sistema TI. -
Las buenas prácticas de COBIT están enfocadas fuertemente en el control y de menor forma en la ejecución.
-El marco de referencia mejora las áreas de TI desde el punto de vista solamente del gobierno corporativo.
-COBIT es un modelo ambicioso que requiere de un profundo estudio para realizar la implementación dentro de la organización.
-Los estándares no cubren todos los temas en detalle. -
Es la versión más reciente de este framework creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), entidad enfocada en el desarrollo de metodologías y certificaciones para la ejecución de actividades de auditoría y control de sistemas de la información.