-
Se concibió la idea de realizar el proyecto COBIT, con el propósito de dar al mercado global un producto que genere un impacto sobre el campo de los negocios y los sistemas de información ya existentes.
-
Se publica la primera edición de COBIT Framework, esta incluyo análisis de las fuentes internacionales ya identificadas y fue realizada por equipos de universidades de Europa, Estados Unidos y Australia.
-
Tenia objetivos de control.
Guías de Auditoría. -
Se publica la segunda edición, teniendo como cambio principal la edición de las guías de gestión.
-
Guías de Autoevaluación.
Actualización de la versión automatizada.
Referencias y material de apoyo adicional. -
Se lanza la tercera edición del COBIT Framework.
-
Se pone disponible la versión en linea de COBIT 3 en el sitio de ISACA, también el marco de referencia es revisado y mejorado para soportar todos los avances e incrementos en los controles de TI.
-
Incorporación de las guías de controles.
Mejoras en los objetivos de control.
Identificación de indicadores de desempeño. -
A finales del año 2005, fue publicada la cuarta edición de COBIT.
-
Se libera la versión de COBIT 4.1. En esta edición, el COBIT cuenta con 34 procesos que cubren controles especificos y detallados clasificados en cuatro dominios.
-
Planificación y organización.
Adquisición e Implementación.
Entrega y soporte.
Supervisión y evaluación. -
Es hasta el año 2012 que se muestra una nueva edición de el marco de referencia, COBIT 5 tiene una base en el COBIT 4.1, ampliando mediante la integración de importantes marcos y normas, especialmente el BMIS y el ITAF.
-
COBIT 2019 es la versión mas reciente del marco desarrollado por ISACA, construida sobre las fundamentos ya establecido por sus versiones antecesoras y añadiendo las ultimas actualizaciones en materia de sistemas de información.