-
Fuego sería contenido hoy. Bosques completos ha sido arrasados y las pérdidas millonarias. Esta semana se han invertido 600 millones en la lucha contra el avance de las llamas. En tensa reunión alcalde de Vichuquén e Intendente regional comprometieron trabajo conjunto para abordar situaciones en la zona costa. También participaron el director regional de ONEMI, Gobernadora de Curicó y diputado Celso Morales.
-
El fuego no para. Comunas de Vichuquén y Cauquenes en estado de excepción constitucional. En el límita de Curicó con Cardenal Caro y Colchagua, el fuego avanza con fuerza. Comuna de Hualañe también atacada. Se esperan los apoyos frente a la catástrofe. Ya habrían arrasado por sobre las 35 mil hectáreas.
-
Esto no para. Según la última información oficial, al cierre de esta edición se registran en Chile 142 siniestros y más de 138 mil hectáreas afectadas. Sólo en el Maule, son casi 47 mil hectáreas quemadas y el peligro para los habitantes sería inminente.
-
La inversión se realizará en un plazo de un año a contar de Marzo 2017.
-
Los jefes comunales de Vichuquén y Hualañe formularon la peticion ayer al Ministro Delegado en la región. Militares harán control de indentidad en el resguardo del orden y la seguridad.
-
-
-
Habla Seremi de Vivienda, planteando dos caminos: programa especial para poblados de Santa Olga y Los Aromos y, por otro lado, viviendas definitivas en 45 días para sectores rurales.
-
A través del Indap. Son de libre dispocisión y se utilizarán principalmente para adquirir insumos agrícolas, de riego, materiales de construcción y panales que se perdieron tras los incendios forestales.
-
El ministerio de agricultura, a través del INDAP, entregó cheques por un millón de pesos a 300 agricultores de la comuna de San Javier.
-
Los recursos se han invertido a través de los programas de mejoramiento urbano y de mejoramiento de barrios.
-
En reunión con gobernador provincial Gerardo Villegas y en cargado de reconstrucción del Serviu, Patricio Uribe, presentaron información a familias damnificadas, sobre el proceso de reconstrucción habitacional.
-
A través de INDAP se entregan recursos de libre disposición, para apoyarlos en sus necesidades mas urgentes tras incendios forestales.
-
Los seremis de Energía y Vivienda anuncian un nuevo beneficio para familias damnificadas, que consta de equipos de calefacción con termocañón eficiente. Además se realizará la instalación de los empalmes y la red eléctrica en viviendas de emergencia.
-
La ministra de bienes nacionales, Nivia Palma, entregó más de 40 títulos de dominio a personas cuyas viviendas fueron destruidas por los incendios forestales en los sectores de Santa Olga, Molino Viejo, Rinconada, Cruce Empedrado y Villa Adoración.
-
Una evaluación general de la emergencia por los incendios forestales y la recuperación de las zonas devastadas, realizó ante el pleno del CORE del Maule el coordinador nacional de la Recostrucción, Sergio Galilea. En materia habitacional, confirmó que en mayo de este año se entregará la primera gran entrega de viviendas para las familias damnificadas, la que oscilaría en un 75% del total.
-
En el sector de "La Pitigua" en la comuna de San Javier, se materializó el hito de inicio en el proceso de recostrucción definitiva de las viviendas del mundo rural. Se trata de Ana Albornoz , de 74 años, casada con Manuel García de 67 años, con seis hijos.
-
Cerca de 200 productores y comercializadores de leña seca que se vieron afectados por los incendios forestales han postulado a la convocatoria especial del programa "Más Leña Seca" del Ministerio de Energía, el que busca apoyar a los productores de leña para para que puedan limpiar sus terrenos y utilizar la madera quemada para la elaboración de biomasa para calefacción.
-
Sector de difícil acceso. Instituciones recibieron consultas sobre reconstrucción. En tanto comenzó levantamiento de casas de emergencia.
-
El vicepresiente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, informó que la institución creará uno o más fondos de inversión público privada por US$120 millones, que ayudarán a 100 pequeñas y medianas empresas forestales de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, que podrán recuperar cerca de 30.000 hectáreas afectadas por los recientes incendios forestales.
-
Se hizo entrega a la familia de Samuel Pacheco del acta del terreno, después de lo cual las maquinarias iniciaron las faenas que permitirán que en julio de este año la familia cuente con nueva casa.
-
Un subsidio especial a la recuperación de los aserraderos que resultaron con daños importantes producto de los incendios forestales está entregando Corfo, vía Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a través del programa IPRO. El beneficio corresponde a un subsidio de 40 millones de pesos, se centra en pequeños propietarios forestales situados en el Cordón de Loncomilla (Vaquería, Nirivilo, El Boldo Bajo hasta las Corrientes, Santa Olga, Los Aromos y Empedrado).
-
Dos nuevos subsidios fueron entregados en los predios de Retupel y Porongo.
-
A la fecha se han entregado 17 subsidios del Programa de apoyo a la inversión productiva para la reactivación (IPRO). El objetivo de estos recursos es que las empresas vuelvan a realizar actividad económica, además de mantener puestos de trabajo.
-
-
El nuevo director ejecutivo, Cristián Troncoso adelantó creación de casi 200 cupos de emergencia para emprendimiento
-
En las 9,4 hectáreas adquiridas por el Serviu Maule se proyecta la construcción de dos barrios de 120 y 150 viviendas cada uno.
-
El alcalde Mario Meza, junto a funcionarios del departamento de emergencia del municipio entregaron 9 mil metros de manguera y contenedores utiles para la extracción de agua, a 71 familias de Los Mogotes y El Peñasco, afectadas por los incendios forestales.
-
Empresa dotará con electricidad las viviendas definitivas de uso habitacional y con instalación de empalmes domiciliarios e igualmente aportará con dos plazas de uso comunitario. Las medidas irían en beneficio de 524 familias.
-
El acuerdo considera un aporte de CMPC al diseño del parque de Santa Olga- que tendrá 3 hectáreas de área verde-; la construcción de dos sedes sociales y una plaza, además de la entrega de kits de madera necesaria para la construcción de un nuevo conjunto habitacional para 270 familias afectadas.
-
En una jornada de diálogo e intercambio de experiencias y opiniones, cerca de 80 pequeños agricultores de distintas zonas de la región, especialmente de las afectas por los siniestros del verano pasado, expusieron sus principales demandas y exploraron algunas posibles soluciones.La actividad contó con la participación de del Director nacional de Indap, el Seremi de Agricultura y la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria.
-
Se trata de damnificados por los incendios forestales, 136 beneficiados. La entrega se realizó en el Aeródromo El Boldo y contó con la presencia del alcalde, gobernador y parte de las familias beneficiadas. Los estanques fueron entregados por la Onemi.
-
Exitoso trabajo conjunto entre la Seremi de Economía y el Fosis permitirá que 298 comerciantes informales que perdieron sus fuentes de ingreso a raíz de la catástrofe del verano, puedan recibir valioso capital y asesoría técnica para reabrir con prontitud sus puestos laborales a merced de una inversión que beneficiará a seis comunas (San Javier, Vichuquén, Licantén, Hualañe, Empedrado y Constitución)
-
El Subsecretario de Obras Públicas y coordinador para la Reconstrucción Sergio Galilea entregó un estado de avance del proceso, destacando el terminó del diseño del Liceo de Santa Olga, la construcción de viviendas definitivas , un CESFAM, sedes sociales, plazas, alumbrado público y obras de saneamiento rural.
-
El GORE del Maule , destino fondos financieros a viñateros, quienes perdieron sus patrimonios durante los incendios forestales, ocurridos este verano 2017. Se auxilió a seis pequeños productores vitícolas.
-
Empresa Arauco,Fundación AcercaRedes, Municipalidad y Gobierno (Seremi de Trabajo y Sernam) impulsan una primera actividad de levantamiento de información para conocer la condición de los bosques tras los incendios.
-
Un convenio destinado a investigar y desarrollar acciones de restauración de bosque nativo en predios donde se emplazaban plantaciones forestales.
-
Se les hizo entrega de un cheque por 3 millones de pesos y corresponde a la segunda etapa de apoyo destinados a los pequeños agricultores que sufrieron pérdidas productivas raíz de los incendios forestales y serán canalizados a través de indap.
-
Ministro de Medio Ambiente e Intendente regional realizarón el lanzamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) de "Restauración Ecológica y Social 2017". Financia proyectos que estén en la línea de la restauración de la flora y la fauna en aquellas zonas que sufrieron los devastadores efectos de los siniestros forestales del verano 2017.
-
El Ministerio de Agricultura, a través del Indap, continua con la entrega de apoyo a pequeños agricultores. La ayuda la recibieron campesinos de San Javier, Cauquenes y Chanco, se entregaron incentivos a cerca de 650 pequeños agricultores, por un monto total de $1.182 millones.
-
Se trata de 80 mujeres de Empedrado. Gracias al apoyo y recursoso del Gobierno, por medio del programa "Yo emprendo semilla-emergencia", están siendo asesoradas, capacitadas y recibieron maquinaria e insumos para iniciar una nueva actividad económica que les asegure y mejore los ingresos de sus hogares.
-
Institución ha destinado más de 700 millones de pesos, los que se han invertido a través del subsidio a la Retención de la Mano de Obra.
-
Proyecto demandará una inversión superior a los 7 mil 500 millones de pesos. Coordinador de la Reconstrucción, Sergio Galilea: "el proyecto que definió la DOH para Santa Olga es el más ambicioso que se haya hecho en el país".
-
El recien asumido seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Olivares, adelantó que hay 78 casas en construcción, de las cuales treinta podrían ser habitadas a fines de septiembre.
-
Con la participación de la comunidad organizada, municipio, Corma, Conaf y Arauco, entre otro actores, se levantaron riesgos asociados a siniestros y se definieron medidas de mitigación en los sectores de las villas Verdes, Millauquén,Viento Sur y Quivolgo, en Constitución
-
Usuarios de Fosis de San Javier recibieron sus certificados tras el término del programa "Yo Emprendo Semilla-Emergencia", se trata de 50 beneficiarios de zonas rurales de San Javier.
-
Después de intensos meses de trabajo, Desafío Levantemos Chile y el Ministerio de Educación realizarán la postura de la primera piedra del Complejo Educacional el Viernes 22 del presente mes.
-
Gracias al programa "Yo Emprendo Semilla-Emergencia", medio centenar de usuarias y usuarios de diversas zonas rurales de Vichuquén, Licantén y Hualañe recibieron recursos, capacitaciones, maquinarías e insumos por parte del Gobierno para olvidar los estragos del verano y retomar su productividad.
-
Damnificados por incendios. El seremi de educación Rigoberto Espinoza, junto al director regional de Junaeb, Alex Soto encabezaron ceremonia que entrega beneficio a estudiantes y sus familias, otorgados por el MINEDUC. Se trata de 24 estudiantes del Liceo "Enrique Mac Iver" de Santa Olga y dos del Liceo "Manuel Montt" de San Javier
-
118 beneficiados del programa "Yo emprendo semilla-emergencia" del fosis. Les entregaron durante los últimos cinco meses un valioso capital y asesoría técnica para reabrir con prontitud sus puestos labores y volver a la normalidad.
-
En la comuna de San Javier, el Ministerio de Agricultura inicio la segunda fase de la entrega de cheques a propietarios forestales maulinos afectados por los incendios del verano pasado.
-
A través de un programa especial de capacitaciones y mitigación de trabajadores informales por cuenta propia, 125 personas de la comuna de Empedrado recibirán una capacitación en "Gestión de Micro Emprendimientos"
-
Un total de $170 millones entregó el Gobierno a 77 propietarios a través del programa de recuperación productiva para el sector forestal del Ministerio de Agricultura
-
Destacó termino de 30 viviendas, 101 en obras y 270 en proceso y siete proyectos de pavimentación de calles, entre otros trabajos.
-
Beneficiará a propietarios de pequeñas y medianas empresas que no excedan las 400 héctareas de extensión
-
En la actividad ejecutada participó junto a las autoridades de gobierno en ejercicio, el próximo intendente regional, Pablo Milad.