-
El fuego los encerró por cambios bruscos del viento. Cuatro birgadistas de Conaf quedaron internados en Licantén, uno de ellos con riesgo vital.Focos se combaten por medios aéreos. Fiscalía indaga presunta intencionalidad en el hecho. El incendio se desató con fuerzas en horas de la mañana, cerca de las 15:00 hrs ocurrió la tragedia. .
-
-
Roberto Rivera, el jefe comunal, destaca el trabajo conjunto público-privado para combatir el incendio forestal que afecta a su comuna y que dejó trágica huella. ONEMI e Intendencia Regional, destacan por su ausencia en la zona del siniestro, lo que molesta a las autoridades locales.
Fiscalía investiga muerte de brigadistas y las causas del incendio de Vichuquén. Ministerio Público se abocará a la investigación de la causa del incendio. Conaf, por su parte, desarrolla sumario administrativo -
Ayer Cerro Cristal e Itahue. Millonarias pérdidas. En momentos los siniestros son incotrolables. Son más de mil hectáreas de bosques arrasadas por el fuego. Inmuebles completamente destruidos.
-
Los incendios ya llevan más de 3 mil hectáreas consumidas y ayer amenzaban zonas pobladas
-
Fuego sería contenido hoy. Bosques completos ha sido arrasados y las pérdidas millonarias. Esta semana se han invertido 600 millones en la lucha contra el avance de las llamas. En tensa reunión alcalde de Vichuquén e Intendente regional comprometieron trabajo conjunto para abordar situaciones en la zona costa. También participaron el director regional de ONEMI, Gobernadora de Curicó y diputado Celso Morales.
-
El fuego no para. Comunas de Vichuquén y Cauquenes en estado de excepción constitucional. En el límita de Curicó con Cardenal Caro y Colchagua, el fuego avanza con fuerza. Comuna de Hualañe también atacada. Se esperan los apoyos frente a la catástrofe. Ya habrían arrasado por sobre las 35 mil hectáreas.
-
Costa de Curicó. Hualañe y Licantén fueron decretadas solo al final de la jornada de ayer como zonas de catástrofe por el gobierno central. Se suma Vichuquén y Cauquenes.De forma oficial, se reportan 42 incendios activos que afectan 90.359,3 héctareas de vegetación, 33 incendios controlados que afectan una superficie de 1.024,23 hectáreas.
-
Intendente Pablo Meza junto a autoridades realizó ayer dos sobrevuelos por la zona de Cauquenes y una reunión de coordinación. Alcalde reclama por falta de ayuda de gobierno.
-
El Intendente Meza y el General a cargo de la zona, Javier Iturriaga, afirmaron que hay hechos concretos que hablan de intencionalidad detrás de esta tragedia (aparicion de focos repentinos)
-
10 mil litros de agua potable fueron enviados este domingo. Para el día de hoy se preparan equipos de profesionales de salud y emergencia que irán a reforzar y colaborar para combatir catástrofe.
-
Esto no para. Según la última información oficial, al cierre de esta edición se registran en Chile 142 siniestros y más de 138 mil hectáreas afectadas. Sólo en el Maule, son casi 47 mil hectáreas quemadas y el peligro para los habitantes sería inminente.
-
La inversión se realizará en un plazo de un año a contar de Marzo 2017.
-
La agrupación enviará este jueves a la Zona de Catástrofe una primera partida de 4.000 fardos de forraje, que permita asegurar el bienestar de los animales y la continuidad de la cadena de alimentación.
-
Varios sectores. Paula, Huiñe, ,Mergueve, Tunquelén Alto del Puerto, Aquellarre. La gente fue evacuada y en sectores los propios brigadistas como los bomberos tuvieron que abandonar los sitios.
-
Aporte del matrimonio Walton-Avilés, estará a disposición de CONAF. Es el más grande del mundo para el combate de incendios forestales. Costó, pero al final se logró, que el gobierno autorizara el ingreso al país de un avión Supertanker con capacidad para 73 mil litros, que puede esparcirse unos tres a cinco kilómetros en la zona del fuego.
-
Para combatir los incendios en la Región del Maule y en otras localidad, estan actuando desde el 15 de Enero y han destinado 6 aviones de combate promedio por 5 días, 5 helicópteros en promedio por día, ademas de brigadas terrestres, 4x4, 23 skidder, feller y camiones aljibe
-
Los funcionarios pertenecían al Reten de Putú. El volutario de Talagante se encontraba colaborando en Constitución y encontro muerte en Santa Olga. Otros carabineros estaban cercados por el fuego, pero lograron salvar la situación.
-
Los jefes comunales de Vichuquén y Hualañe formularon la peticion ayer al Ministro Delegado en la región. Militares harán control de indentidad en el resguardo del orden y la seguridad.
-
Diez vecinos se quedaron y vieron como sus casas se quemaron. Sobrevivientes de la tragedia describen lo vivido como una situación angustiante, solo trataron de salvarse mientras el fuego consumió sus hogares.
-
En Linares, amplían hasta el lunes la detención del sospechoso. Según la fiscal Carola D' Agostini, al momento de ser detenido, el imputado portaba una botella con un líquido que sería combustible, además de fósforos y un encendedor. Tenía hálito alcohólico.
-
-
-
-
Alcalde de Vichuquén Roberto Rivera preocupado por economía de su comuna. "Estimo que de las 15 mi hectáreas que se han quemado, se podría haber evitado que se quemara la mitad, si nuestras autoridades me hubiesen escuchado antes".
-
Habla Seremi de Vivienda, planteando dos caminos: programa especial para poblados de Santa Olga y Los Aromos y, por otro lado, viviendas definitivas en 45 días para sectores rurales.
-
-
-
-
Se trata de un "cinturón", amarran un trapo con acelerante en el árbol y lo prenden. Ahora la misión de las policías es encontrar a los autores de estos incendios
-
Las obras se realizarán en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas.
-
Permitirá levantar cerca de 34 viviendas en Carrizal y Cañete, localidades afectadas por incendios forestales.
-
A través del Indap. Son de libre dispocisión y se utilizarán principalmente para adquirir insumos agrícolas, de riego, materiales de construcción y panales que se perdieron tras los incendios forestales.
-
Los recursos se han invertido a través de los programas de mejoramiento urbano y de mejoramiento de barrios.
-
En reunión con gobernador provincial Gerardo Villegas y el encargado de reconstrucción del Serviu, Patricio Uribe, presentaron información a familias damnificadas, sobre el proceso de reconstrucción habitacional.
-
El ministerio de agricultura, a través del INDAP, entregó cheques por un millón de pesos a 300 agricultores de la comuna de San Javier.
-
-
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela rescató que entre los acuerdos figuran moderna iluminación para todas las familias afectadas. Arauco, se comprometió a entregar 20 metros cúbicos de agua por segundo.
-
A través de INDAP se entregan recursos de libre disposición, para apoyarlos en sus necesidades mas urgentes tras incendios forestales.
-
Ya se han quemado cerca de 2.000 hectáreas.
-
Alcalde de San Javier Jorge Silva, junto a voluntarios de "Un Techo Para Chile", entregan las primeras doce casas de emergencia. Son las primeras que reciben damnificados de San Javier.
-
Asegura la conectividad a los habitantes de Maquehua, Forel y Huinganes, entre otras localidades.
-
De acuerdo a la información proporcionada por Conaf, activo se mantiene el incendio forestal que afecta una superficie por confirmar de 2.198 hectáreas de pastizal, matorral y arbolado en la comuna de Parral.
-
Concretaron la entrega de 34 casas equipadas con un comedor para cuatro personas, dos camarotes, cuatro colchones con su respectivo juego de cama, una cocina a gas, batería de cocina, juego de loza, set de vasos y servicios y un cilindro de gas.
-
Los seremis de Energía y Vivienda anuncian un nuevo beneficio para familias damnificadas, que consta de equipos de calefacción con termocañón eficiente. Además se realizará la instalación de los empalmes y la red eléctrica en viviendas de emergencia.
-
La ministra de bienes nacionales, Nivia Palma, entregó más de 40 títulos de dominio a personas cuyas viviendas fueron destruidas por los incendios forestales en los sectores de Santa Olga, Molino Viejo, Rinconada, Cruce Empedrado y Villa Adoración.
-
El incendio consumió más de 50mil hectáreas, afectando plantaciones de coníferas, parte de bosque nativo, incluyendo a la avifauna.
-
Santa Olga, Los Aromos y Altos de Morán ya tienen plan maestro de reconstrucción que se espera, inicie a contar de Marzo.
-
El seremi de educación, Rigoberto Espinoza informó que en el caso de la escuela Las Corrientes, los trabajos que ralizan el Hogar de Cristo presentan un 60% de avance. En el caso del Liceo Modular, se trabaja en la implementación y reparación con $170 millones destinados por Mineduc. En relación al jardín infantil "personitas" de Santa Olga, se definió como mejor alternativa terreno que donará fundación Arauco.
-
Una evaluación general de la emergencia por los incendios forestales y la recuperación de las zonas devastadas, realizó ante el pleno del CORE del Maule el coordinador nacional de la Reconstrucción, Sergio Galilea. En materia habitacional, confirmó que en mayo de este año se realizará la primera gran entrega de viviendas para las familias damnificadas, la que oscilaría en un 75% del total.
-
Más de cien niños pertenecientes a la escuela y cuyas familias resultaron damnificadas por los incendios forestales recibieron giftcard donadas por las multitiendas ABCDIN y DIJON.
-
60 trabajadores afectados. Medida dispuesta por empresa Arauco para trabajadores directos y de empresas de servicio permitirá entregar una solución habitacional mientras avanza la construcción definitiva.
-
En el sector de "La Pitigua" en la comuna de San Javier, se materializó el hito de inicio en el proceso de recostrucción definitiva de las viviendas del mundo rural. Se trata de Ana Albornoz , de 74 años, casada con Manuel García de 67 años, con seis hijos.
-
Cerca de 200 productores y comercializadores de leña seca que se vieron afectados por los incendios forestales han postulado a la convocatoria especial del programa "Más Leña Seca" del Ministerio de Energía, el que busca apoyar a los productores de leña para para que puedan limpiar sus terrenos y utilizar la madera quemada para la elaboración de biomasa para calefacción.
-
Sector de difícil acceso. Instituciones recibieron consultas sobre reconstrucción. En tanto comenzó levantamiento de casas de emergencia.
-
Los últimos albergados en la Escuela Especial corresponden a 11 personas, de las cuales había una familia con seis integrantes, una de dos y tres personas solas.
-
La entrega se realizó a 12 niños y niñas en la escuela en su primer día de clases , representados por su directora, Rosa Nuñez, tras una campaña motivada por las consecuencias del incendio en la zona donde se ha visto afectada su economía familiar.
-
Autoridades regionales, comunales y representantes de la campaña Juntos por Chile y Fundaciones Hogar de Cristo, acompañaron a los 106 estudiantes y sus apoderados.
-
El vicepresiente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, informó que la institución creará uno o más fondos de inversión público privada por US$120 millones, que ayudarán a 100 pequeñas y medianas empresas forestales de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, que podrán recuperar cerca de 30.000 hectáreas afectadas por los recientes incendios forestales.
-
La localidad está ubicada a 17 kms de Cauquenes. Claudio Villegas, encargado de las operaciones de Fundación Artesanías de Chile, señaló que el viaje se enmarca fundamentalmente en la compra de artesanías de cultores para de la red de artesanos y artesanas de la institución.
-
Se hizo entrega a la familia de Samuel Pacheco del acta del terreno, después de lo cual las maquinarias iniciaron las faenas que permitirán que en julio de este año la familia cuente con nueva casa.
-
Fueron 72 las familias de Santa Olga que cobraron seguro de siniestralidad surgido de una alianza entre CGE, Aseguradora ACE y corredora Santa María de los Ángeles. Los montos van de $6 millones a casi $8 millones.
-
Monte Oscuro tenías más de 30 hectáreas consumidas. En el sector de Putú se levanto otro siniestro incontrolado (cerca de 40 hectáreas quemadas) , al igual que en la comuna de Retiro. A ello se agrega la situación de la Región de Valparaíso.
-
Aporte fue hecho por Unicef para niños en las zonas afectadas por los incendios.
-
Un subsidio especial a la recuperación de los aserraderos que resultaron con daños importantes producto de los incendios forestales está entregando Corfo, vía Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a través del programa IPRO. El beneficio corresponde a un subsidio de 40 millones de pesos, se centra en pequeños propietarios forestales situados en el Cordón de Loncomilla (Vaquería, Nirivilo, El Boldo Bajo hasta las Corrientes, Santa Olga, Los Aromos y Empedrado).
-
Se trata de un terrero de alrededor de 1000 metros cuadrados, próximo a las instalaciones del aserradero El Cruce, en Santa Olga. El Hogar de Cristo será el responsable levantar el proyecto de construcción.
-
El Diputado por la Región del Maule,Celso Morales, se refirio a la comisión investigadora , de la cual es su Presidente, y que en un plazo de 120 días indagará las responsabilidades por los incendios forestales ocurrridos durante este verano. Las comisiones investigadores son aprobadas para determinar responsabilidades politicas.
-
Un serie de e-mails y mensajes de WhatsApp revela reparos y demoras de funcionarios del Gobierno y de la Conaf ante la oferta que hizo Lucy Ana Avilés, cuya fundación Viento Sur ofreció enviar y costear por completo la acción del avión Supertanker.
-
Se trata de la entrega de certificados de subsidio habitacional para 11 familias de sectores rurales de las comunas de Chanco y Cauquenes, quienes gracias al apoyo financiero del gobierno podrán concretar la recuperación de sus hogares de manera rápida, para lo cual la delegación provincial del Serviu vinculó a cada uno de los beneficiados con una empresa constructora local.
-
El Consejo Regional del Maule aprobó los recursos para que este trámite no tenga costo para las familias. Esta enfocado en 330 familias de Santa Olga
-
Un equipo multidisciplinario (PDI), que aborda diversas áreas, se constituyó desde temprano ayer en la comuna de Vichuquén, para desarrollar una serie de peritajes que permitan establecer las circunstancias en las cuales se registró el incendio forestal en esa comuna, que el 15 de Enero pasado terminó con la vida de tres Brigadistas de la Conaf.
-
Se trata de la segunda vivienda que inicia sus obras de reconstrucción definitiva, es el caso de Juan Gallardo y su señora, Marina Bustos, quienes residían desde hace 40 años en Santa Olga. La nueva vivienda tendrá un tiempo de ejecución estimado en los noventa días.
-
-
A dos meses los incendios forestales más destructivos de nuestra historia, Desafío Levantemos Chile y Easy entregaron doce casas definitivas en Las Corrientes, sumándose a las ocho que ya se habían entregado tiempo atrás.
-
Especie es endémica de chile y sólo se encuentra en la Región del Maule, cerca de 200 hectáreas fueron afectadas por los incendios. Se trabajará con especialistas e investigadores de las universidades de Talca, Católica del Maule, de Chile, Católica de Concepción, instituciones como Infor, Inia, Ministerio de Medio Ambiente y representantes de empresas forestales Mininco, Masisa, CMPC y Arauco.
-
El Saludomo es el primer espacio físico y permanente generado después de los incendios forestales, estructurado como un lugar de reunión para que los vecinos organicen actividades de participación, capacitaciones, eventos deportivos y recreativos. Está a un costado de donde se construirá el CESFAM.
-
Dos nuevos subsidios fueron entregados en los predios de Retupel y Porongo.
-
Más de mil bonos de residencia temporal (arriendo) fueron entregados.
-
A la fecha se han entregado 17 subsidios del Programa de apoyo a la inversión productiva para la reactivación (IPRO). El objetivo de estos recursos es que las empresas vuelvan a realizar actividad económica, además de mantener puestos de trabajo.
-
Obras comenzarán en el mes de Julio. El suministro permanente de 21,5 litros por segundo por parte de la empresa forestal, es clave para llevar adelante el proceso de reconstrucción de los sectores afectados,
-
En diferentes localidades, damnificadas por los incendios forestales, se entregó mercadería , cientos de litros de agua y fardos para animales.
-
Los manifestantes eran pobladores de las localidades de Altos de Morán, Los Aromos y Santa Olga. Por varias horas cortaron la ruta entre Constitución y San Javier
-
Ministerio de educación y Desafio levantemos Chile.
-
El nuevo director ejecutivo, Cristián Troncoso adelantó creación de casi 200 cupos de emergencia para emprendimiento
-
actualmente son 67 viviendas que se encuentran en proceso de reconstrucción.
-
En las 9,4 hectáreas adquiridas por el Serviu Maule se proyecta la construcción de dos barrios de 120 y 150 viviendas cada uno.
-
El alcalde Mario Meza, junto a funcionarios del departamento de emergencia del municipio entregaron 9 mil metros de manguera y contenedores utiles para la extracción de agua, a 71 familias de Los Mogotes y El Peñasco, afectadas por los incendios forestales.
-
Empresa dotará con electricidad las viviendas definitivas de uso habitacional y con instalación de empalmes domiciliarios e igualmente aportará con dos plazas de uso comunitario. Las medidas irían en beneficio de 524 familias.
-
El acuerdo considera un aporte de CMPC al diseño del parque de Santa Olga- que tendrá 3 hectáreas de área verde-; la construcción de dos sedes sociales y una plaza, además de la entrega de kits de madera necesaria para la construcción de un nuevo conjunto habitacional para 270 familias afectadas.
-
En la comuna del Maule, la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, participó en la firma de los convenios en beneficio de los 74 leñeros, de la región, quienes recibirán un total de 211 millones de pesos.
-
En una jornada de diálogo e intercambio de experiencias y opiniones, cerca de 80 pequeños agricultores de distintas zonas de la región, especialmente de las afectadas por los siniestros del verano pasado, expusieron sus principales demandas y exploraron algunas posibles soluciones. La actividad contó con la participación de del Director nacional de Indap, el Seremi de Agricultura y la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria.
-
Se trata de damnificados por los incendios forestales, 136 beneficiados. La entrega se realizó en el Aeródromo El Boldo y contó con la presencia del alcalde, gobernador y parte de las familias beneficiadas. Los estanques fueron entregados por la Onemi.
-
Exitoso trabajo conjunto entre la Seremi de Economía y el Fosis permitirá que 298 comerciantes informales que perdieron sus fuentes de ingreso a raíz de la catástrofe del verano, puedan recibir valioso capital y asesoría técnica para reabrir con prontitud sus puestos laborales a merced de una inversión que beneficiará a seis comunas (San Javier, Vichuquén, Licantén, Hualañe, Empedrado y Constitución)
-
El Subsecretario de Obras Públicas y coordinador para la Reconstrucción Sergio Galilea entregó un estado de avance del proceso, destacando el terminó del diseño del Liceo de Santa Olga, la construcción de viviendas definitivas , un CESFAM, sedes sociales, plazas, alumbrado público y obras de saneamiento rural.
-
El GORE del Maule , destino fondos financieros a viñateros, quienes perdieron sus patrimonios durante los incendios forestales, ocurridos este verano 2017. Se auxilió a seis pequeños productores vitícolas.
-
Empresa Arauco,Fundación AcercaRedes, Municipalidad y Gobierno (Seremi de Trabajo y Sernam) están trabajando para poner de pie a los cientos de recolectores de este comuna, tras lo incendios forestales de enero. Se trata de una primera actividad de levantamiento de información para conocer la condición de los bosques tras los incendios.
-
Un convenio destinado a investigar y desarrollar acciones de restauración de bosque nativo en predios donde se emplazaban plantaciones forestales.
-
Se les hizo entrega de un cheque por 3 millones de pesos y corresponde a la segunda etapa de apoyo destinados a los pequeños agricultores que sufrieron pérdidas productivas raíz de los incendios forestales y serán canalizados a través de indap.
-
Gracias al Desafío Levantemos Chile se entregaron cinco casas en la localidad de Huiñe. Las viviendas tienen 52 mts2 y se entregaron completamente equipadas.
-
Iniciativa de reforestación por "Viña Arboleda"
-
En reunión efectuada en la sede del Gobierno Regional, en Talca, se confirmó que esta semana parten las obras de construcción del sistema de Agua Potable Rural definitivo para Santa Olga. La empresa a cargo sera "Conpax" , su construcción deberia terminar en Julio de 2018.
-
Entregadas por Caja los Andes
-
Actividad organizada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. En Cauquenes, se reunieron proveedores en tecnologías limpias y los productores de la zona, para conocer cuáles son las mejores ofertas
-
El objetivo es recuperar zonas afectadas por incendios. Del total de las héctareas quemadas más de 95 mil corresponden a bosque nativo y en esta etapa, se plantarán diez mil especies de Bosque Maulino (Hualo, Peumo y Quillay, entre otros). Se comenzará en predio de la Universidad de Chile, cerca de Santa Olga.
-
Ministro de Medio Ambiente e Intendente regional realizaron el lanzamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) de "Restauración Ecológica y Social 2017". Financia proyectos que estén en la línea de la restauración de la flora y la fauna en aquellas zonas que sufrieron los devastadores efectos de los siniestros forestales del verano 2017.
-
Con la presencia de Ministro del Medio Ambiente, Gobernador de la provincia de Talca, alcalde de Constitución, jefe provincial de Conaf Talca y la Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, se plantó el primer árbol de la campaña de la Fundación Reforestemos, la cual contempla la reforestación de zonas afectadas por los mega incendios.
-
El Ministerio de Agricultura, a través del Indap, continua con la entrega de apoyo a pequeños agricultores. La ayuda la recibieron campesinos de San Javier, Cauquenes y Chanco, se entregaron incentivos a cerca de 650 pequeños agricultores, por un monto total de $1.182 millones.
-
Primera familia recibe de manera oficial las llaves de su nueva casa, emplazada en el sector de Porongo de Cauquenes. La familia recibió la visita del Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Sepúlveda y del Gobernador de la Provincia de Cauquenes , Gerardo Villagra.
-
Se desarrolló entrega de cheques por un monto de 270 mil pesos a 51 familias damnificadas por incendios forestales, en los sectores de Las Corrientes, Maquehua y Rinconada, gracias al programa de transferencia en efectivo de la Cruz Roja Chilena.
-
Arauco entregó 30 mil plantas de pino como forma de sellar el compromiso de colaboración, a pequeños y medianos propietarios de Empedrado afectados por siniestros, para que puedan comenzar reforestación productiva.
-
A cinco meses de los incendios el Ministerio Público logró establecer que ejecutivos y técnicos de la empresa eléctrica tienen responsabilidad en estos hechos y ante eso, se solicitó aue las comunas de Vichuquén y Curepto, fijen día y hora para formalizar cargos a un total de seis personas.
-
Se trata de 80 mujeres de Empedrado. Gracias al apoyo y recursos del Gobierno, por medio del programa "Yo emprendo semilla-emergencia", están siendo asesoradas, capacitadas y recibieron maquinaria e insumos para iniciar una nueva actividad económica que les asegure y mejore los ingresos de sus hogares.
-
Se trata de libros y material didáctico entregados en los sectores de Barranquilla, Las Corrientes y el establecimiento Enrique Mac Iver de Santa Olga, por el Programa Interactivo de Desarrollo de la Educación Básica, de la Fundación Educacional Arauco.
-
Institución ha destinado más de 700 millones de pesos, los que se han invertido a través del subsidio a la Retención de la Mano de Obra.
-
Proyecto demandará una inversión superior a los 7 mil 500 millones de pesos. Coordinador de la Reconstrucción, Sergio Galilea: "el proyecto de definió la DOH para Santa Olga es el más ambicioso que se haya hecho en el país.
-
Los sectores beneficiados corresponden a la comunas de Constitución, Cauquenes, Chanco, Empedrado, Hualañé, Maule, Molina,Parral, San Javier, Vichuquén. Otras 176 viviendas están en plena ejecución.
-
El recien asumido seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Olivares, adelantó que hay 78 casas en construcción, de las cuales treinta podrían ser habitadas a fines de septiembre.
-
Con la participación de la comunidad organizada, municipio, Corma, Conaf y Arauco, entre otro actores, se levantaron riesgos asociados a siniestros y se definieron medidas de mitigación en los sectores de las villas Verdes, Millauquén,Viento Sur y Quivolgo, en Constitución
-
Usuarios de Fosis de San Javier recibieron sus certificados tras el término del programa "Yo Emprendo Semilla-Emergencia", se trata de 50 beneficiarios de zonas rurales de San Javier.
-
Después de intensos meses de trabajo, Desafío Levantemos Chile y el Ministerio de Educación realizarán la postura de la primera piedra del Complejo Educacional el Viernes 22 del presente mes.
-
Gracias al programa "Yo Emprendo Semilla-Emergencia", medio centenar de usuarias y usuarios de diversas zonas rurales de Vichuquén, Licantén y Hualañe recibieron recursos, capacitaciones, maquinarías e insumos por parte del Gobierno para olvidar los estragos del verano y retomar su productividad.
-
Seremi María Eliana Vega. Presentó iniciativa destinada a proteger esta especie endémica de Chile y del Maule, afectada por incendios forestales
-
En la localidad arrasada por los siniestros y actualmente en reconstrucción, se está iniciando un trabajo colaborativo entre comunidad y entidades públicas y privadas, que permitirá levantar riesgos asociados a este tipo de emergencia y adoptar medidas de mitigación de los mismos.
-
Por su eventual responsabilidad en los incendios forestales. Se trata de Juan Ortega Muñoz, gerente zonal de CGE Distribución; Pablo Loyola, Jefe de mantenimiento al momento de los hechos; y Leonardo Suazo, técnico eléctrico.
-
La directora de la fundación, Suzanne Wyle, recibió fondo "restauración ecológica y social", que contempla la plantación de más de 60 mil árboles nativos en Empedrado y Constitución
-
Inmuebles arrasados por incendios forestales del verano pasado. La delegada provincial de Serviu, Carla Álvarez, indicó que ya se entregaron 7 viviendas, 10 están a la espera de recepción municipal, 19 en ejecución y 2 están a la espera de aprobación en Dirección de Obras Municipales.
-
Con el fin de entregar herramientas efectivas que les permitan generar nuevas fuentes de ingreso a quienes resultaron damnificados, la UCM desarrollo cursos especialmente dirigidos a jovenes emprendores con discapacidad. Constitución, Linares y empedrado son las comunas elegidas.
-
Damnificados por incendios. El seremi de educación Rigoberto Espinoza, junto al director regional de Junaeb, Alex Soto encabezaron ceremonia que entrega beneficio a estudiantes y sus familias, otorgados por el MINEDUC. Se trata de 24 estudiantes del Liceo "Enrique Mac Iver" de Santa Olga y dos del Liceo "Manuel Montt" de San Javier
-
118 beneficiados del programa "Yo emprendo semilla-emergencia" del fosis. Les entregaron durante los últimos cinco meses un valioso capital y asesoría técnica para reabrir con prontitud sus puestos labores y volver a la normalidad.
-
Alumnos del primer ciclo básico del liceo "Enrique McIver" de Santa Olga resultaron ser los beneficiados con 40 tablets que donó la Fundación Innova
-
En la comuna de San Javier, el Ministerio de Agricultura inicio la segunda fase de la entrega de cheques a propietarios forestales maulinos afectados por los incendios del verano pasado.
-
En dependencias de la Gobernación de Talca se reunieron los encargados comunales de emergencia de las diez comunas de la provincia, que este año tienen la principal tarea de prevenir los incendios forestales.
-
A través de un programa especial de capacitaciones y mitigación de trabajadores informales por cuenta propia, 125 personas de la comuna de Empedrado recibirán una capacitación en "Gestión de Micro Emprendimientos"
-
Plan elaborado por Desafio Levantemos Chile y Coca Cola Chile considera la entrega de kioscos-almacenes (20), capacitación, dos canchas de fútbol y la instrucción d ela comunidad en técnicas de arborización y reforestación, con la meta de plantar 200 mil especies nativas en 5 temporadas en las zonas destruidas
-
Ministerio Público planteó que actuó con "imprudencia" al dirigir el combate de incendios forestales en el sector de Las Cardillas de Vichuquén, en enero pasado, siniestro que costo la vida de cuatro brigadistas y dejó con lesión a otros dos.
-
La PDI, por instrucción de la fiscalía, elaboró un informe en que se analizó la entrega de bonos a los afectados por incendios forestales. Policia uniformada inició sumario.
-
Un total de $170 millones entregó el Gobierno a 77 propietarios a través del programa de recuperación productiva para el sector forestal del Ministerio de Agricultura
-
"Las municipalidades deben asumir su responsabilidad en este tema pues son quienes administran una comuna, como cada ciudadano tambien se debe responsabilizar", aseveró la directora del departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Católica del Maule, Carmen Bravo.
-
Destacó termino de 30 viviendas, 101 en obras y 270 en proceso y siete proyectos de pavimentación de calles, entre otros trabajos.
-
Localidad cuenta con equipamiento de alto estandar, que incluye pavimentación, sistema de agua potable rural, alcantarillado, entre otros.
-
33% de avance. Trabajo conjunto entre Arauco, la DOH y la comunidad permitirá abastecer del vital elemento también a los sectores Los Aromos y Altos de Morán, en Constitución.
-
La sede pudo ser reconstruida gracias a los aportes realizados por The Grange School de Santiago y la fundación Grangonian Spirit Of Service, en conjunto con Arauco y la Municipalidad de Constitución.
-
A poco más de diez meses. La localidad arrasada por los incendios forestales en enero pasado, recibió a sus primeras 23 familias que regresaron a su mejorado barrio.
-
Trabajo colaborativo. Actores públicos, privados y las comunidades avanzan en la identificación de riesgos y la adopción para su mitigación y erradicación. Se trata de sectores como Forel, Carrizalillo, Carrizal, El Domillo, Piedra del Lobo, Chacarilla, La Rueda, Santa Olga y Maromilla.
-
Junto a sus vecinos, Coca-cola y desafío Levantemos Chile, desplegaron un plan de trabajo un foco en el comercio local, la reforestación y la recreación deportiva.
-
Compañía CGE aportó los más de 500 dispositivos necesarios para conectar sus primeras 39 viviendas a la red eléctrica. La compañía comprometio otros recursos para la construcción de una plaza cívica y una segunda plaza con multicancha.
-
En el marco del proyecto de investigación desarrollado por el Observatorio Laboral del Maule un grupo de investigadores viajó para estudiar las modalidades de reconversión productiva y laboral que se encuentran en cumplimiento tras el incendio.
-
Provincia de Linares. Delegado de Serviu Maule, Rafael Viguera, detalló que se está trabajando con 56 familias damnificadas: 46 de ellas construyen sus viviendas en sitio propio.
-
Mejorar calidad de vida. Iniciativa fue ejecutada por la Fundación Luxemburgo con recursos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. Alrededor de 45 personas de los sectores Los Coipos y Los Sauces resultaron beneficiadas con el programa.
-
Con programas de reactivación se redujeron los tiempos de la emergencia y se reanudaron en plazos breves las faenas forestales dañadas por los mega incendios.
-
Beneficiará a propietarios de pequeñas y medianas empresas que no excedan las 400 héctareas de extensión
-
La sede está ubicada en el mismo lugar que la destruida por los incendios
-
En la actividad ejecutada participó junto a las autoridades de gobierno en ejercicio, el próximo intendente regional, Pablo Milad.