-
Tres brigadistas de Conaf fallecen en sector de Las Cardillas, Vichuqén mientras combatían incendio forestal.
-
Se moviliza apoyo de tres regiones para combatir incendio en Vichuquén. ONEMI mantiene estado de Alerta Roja. Ola de calor se mantendrá desde hoy y hasta el viernes
-
Incendio de Vichuquén continúa activo y afecta a 1.100 hectáreas. Se extiende hacia otras zonas de la región.
-
Más de mil hectáreas consumidas por el fuego, cuatro casas, treinta autos y siete damnificados producto del fuego. Se trabaja en cuatro focos en zonas rurales. Incendios activos en Paso Ancho/San Camilo (Río Claro) y La Chiripa (San Javier), Vichuquén y Constitución. Incendio en Vichuquén se extiende a comuna de Hualañé.Se proyecta amenaza al sector de Santa Olga en Constitución por condiciones climáticas y ambientales.
-
Se decreta zona de catástrofe en Vichuquén y Cauquenes además de las provincias de Cardenal Caro y Colchagua en la región de O'Higgins. Autoridades llaman a la calma pero mantienen la atención sobre focos cercanos a lugares habitados como Santa Olga y Santa Sofía. Conaf decide cerrar todos los parques nacionales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
-
Fuego ha consumido más de 13 mil hectáreas en la temporada. Organismos pertinentes se encuentran trabajando en el control y extinción de los mismos. Incendios continúan activos en los sectores de Las Cardillas, comuna de Vichuquén, Coronel de Maule en Cauquenes, La Palmilla en San Javier y Pantanillos en Constitución con 3800, 1500, 500 y 16 hectáreas consumidas por el fuego respectivamente. Se evacua a 31 mujeres internas de la cárcel de Parral de manera preventiva
-
Se suman las comunas de Licantén y Hualañé a Vichuquén y Cauquenes como zona de catástrofe. Se cuenta con diez brigadas del ejercito trabajando bajo el mando del general Javier Iturriaga además de 13 aeronaves, 9 brigadas de CONAF y 405 bomberos con 40 carros. A la fecha el fuego ha consumido 14 mil hectáreas aprox.
-
23 casas quemadas, 53 albergados y 39 mil hectáreas consumidas a la fecha. Licantén y Empedrado en alerta roja y otras cuatro comunas en zona de catástrofe. Se suman cinco nuevos focos en los sectores de La Estancilla (Curepto), La Higuera (Vichuquén), Cerro La Virgen (Talca), Las Vertientes (Maule), Tierras coloradas, Porvenir y El Tranque (Constitución)
-
Se declara zona de catástrofe a toda la región. 18 focos activos en la región, 5 de los cuales son de complejidad en Vichuquén, Licantén y Hualañé además del que afecta a Empedrado y Cauquenes y San javier y Maule. Se realiza evacuación preventiva en Sta. Olga.
-
15 mil hectáreas quemadas en Cauquenes: 5000 hectáreas en el foco de Coronel del Maule, 3500 en el sector Santa Cruz además del sector de Las Máquinas por donde el fuego llegó a Empedrado a través del Cerro Name. Se mantienen activos focos de Coronel del Maule, Hualve, Tobolguén y San Juan. Se mantiene la alerta roja y se solicita apoyo aéreo
-
Más de 62 mil hectáreas consumidas por el fuego hasta el momento, mayoritariamente de grandes empresas. Las zonas más afectadas han sido los sectores de Sauzal, Nirivilo y la comuna de Vichuquén. Evacuaciones preventivas en Santa Olga y Sauzal. Continuan 16 focos activos, Vichuquén, Licantén y Hualañe y San Javier/ Maule y Empedrado/Cauquenes continúan siendo los más peligrosos. 43 casas quemadas en la región.
-
Ministerio de Desarrollo Social aplica Fibe para ir en ayuda de damnificados por los incendios.
-
Se declara zona de emergencia agrícola desde el 23 de Enero a las comunas de Rauco, Hualañé, Licantén, Vichuquén, Sagrada Familia, Empedrado, Constitución, Curepto, Pencahue, Maule, San Rafael, San Javier, Chanco, Pelluhue y Cauquenes
-
Cerca de mil viviendas resultaron quemadas a los que se suman viviendas siniestradas en el sector de Las Corrientes
-
A la fecha hay 25 incendios en combate. Vichuquén, Licantén, Hualañé, San Javier, Empedrado, Maule, Constitución y Pencahue son las comunas con mayor daño producto del fuego. 235.022 hectáreas han sido consumidas por las llamas. 839 personas entre bomberos y brigadistas se encuentran trabajando en las zonas afectadas
-
Más de 900 hectáreas consumidas por el fuego en la precordillera de Linares, evacuación preventiva de Vega Ancoa y embalse Ancoa.
-
Gremio forestal elevó de 22 mil a 40 mil hectáreas de plantaciones forestal de sus empresas asociadas afectadas por el fuego
-
El día después de la emergencia: comienza Catastro de damnificados a través de la FiBE. Hasta la fecha se han aplicado 847 en la región.
-
Estaciones de monitoreo continuo de calidad del aire en Linares, Talca-Maule y Curicó marcaron nivel de emergencia ambiental
-
A la fecha van 75 hectáreas de viñedos quemadas en la zona de Maule Costa
-
Van más de 245 mil hectáreas quemadas. Aún persisten 21 focos de incendios forestales, cinco de ellos conflictivos. Incendios en la región involucran a 10 comunas: Vichuquén, Licantén, Hualañé, San Javier, Empedrado, Maule, Cauquenes, Constitución, Pencahue y Curepto.
-
Arriban al país 40 brigadistas de Perú además de brigadistas de Portugal coordinados por GIRED
-
El fuego ha consumido más de 2500 hectáreas y aún existen focos activos pero situación es de las más alentadoras en la región.
-
Contingente de 50 brigadistas de Portugal llegó al lugar, se realiza corte programado en ruta L30.
-
Se han suministrado más de mil dosis contra el tétano, se está trabajando en la reposición de la posta rural de Sta. Olga y médicos voluntarios han recorrido por su cuenta localidades rurales afectadas
-
Alianza entre TVN, Mega, ARCHI, radio cooperativa y Hogar de Cristo busca recaudar mil millones de pesos para la compra de equipamiento para el hogar para damnificados.
-
Se han quemado 50 aserraderos en los cuales trabajaban un 7500 personas
-
En Santa Olga resultaron arrasados por el fuego el Liceo Enrique Mac Iver y un jardín infantil. Escuela Las Corrientes Barranquillas en Constitución y la escuela Mariano Egaña en San Javier
-
Coordinarán con su respectiva gobernación toda actividad en terreno en las localidades afectadas. En Cauquenes fue designado el SEREMI de Educación Rigoberto Espinoza, en Constitución el Seremi de vivienda Rodrigo Sepúlveda, en San Javier el Seremi del trabajo Elia Piedras, en Maule el Seremi de Economía Patricio Domínguez, en Empedrado el Seremi de Agricultura Jorge Cespedes, en Hualañé la Seremi de deporte María Francisca Bascuñan y en Vichuquén la Directora del Sernam Beatriz Villena
-
Van más 274 mil hectáreas consumidas por el fuego y casi cinco mil evacuados. Durante la jornada del 31 de Enero se registraron 140 incendios activos , 54 controlados, 85 en combate, 1 extinguido; En Santa Olga hay 1000 viviendas afectadas y 181 mil 394 hectáreas; Según Onemi hay 801 viviendas afectadas 2 mil 976 damnificados, 12 albergues y 908 albergados, 4 mil 754 albergados y 274 mil 169 hectáreas afectadas en la región
-
Hasta el momento van 275 mil hectáreas y 801 viviendas han sido consumidas por el fuego, 10 comunas mantienen alerta roja. Se instala la Base de Apoyo Humanitario del Ejercito en Santa Olga
-
-
Se contabilizan más de 13 hectáreas consumidas por las llamas en el sector
-
Campaña anterior logró reunir $1.285.046.000 y entregó 42 kits con equipamiento para las comunas de Marchigüe, Litueche, Lolol, Hualañé, Pumanque y Paredones. Nueva campaña del Hogar de Cristo buscará entregar equipamiento a la Escuela Las Corrientes y al jardín Personitas de Santa Olga así como también a la Escuela Agua Corta de Hualqui en la Región del biobio
-
A la fecha van más de 284 mil 121 hectáreas consumidas por el fuego. Cinco incendios aún continúan activos.
-
Más de tres mil documentos se han tramitado por damnificados. 500 bonos de enseres ya han sido entregados a familias del Maule.
Según Ministro de Hacienda 333 millones será el costo para enfrentar emergencia por incendios forestales. Gobierno extiende Estado de Catástrofe por el resto del verano -
-
Gobierno nombra al Subsecretario de Obras Públicas Rodrigo Galilea encargado de emergencia por incendios.
-
-
En ambas comunas el fuego ha consumido más 218 mil hectáreas
-
Se instalan las primeras 24 casas de emergencia en la comuna de Cauquenes. Los incendios forestales activos se han reducida a 50 y han consumido 284 mil hectáreas en la región. 1624 viviendas han resultado destruidas
-
-
-
José Antonio Gómez, Ministro de Defensa Nacional da por cerrada etapa crítica de los incendios forestales
-
Controlado incendio en Las Cardillas que consumió 39 mil 827 hectáreas en las comunas de Hualañé y Licantén. Se mantiene alerta roja en Empedrado, Constitución y San Javier además de Alarma Amarilla regional.
Seguridad Pública del Maule finaliza campaña de ayuda a localidades afectadas -
-
La cifra contempla 400 hectáreas de olivos y 100 hectáreas de viñas quemadas.
-
Se contabiliza un total de 1482 viviendas destruidas, 1504 damnificados en Constitución, 316 en San Javier y 248 en Empedrado.
-
Para marzo es el compromiso de reponer postas y estaciones médicas rurales afectadas por los incendios.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ministra de educación entrega detalles de rehabilitar los establecimiento destruidos y dañados por los incendios forestales.
-
se encuestas pymes en San Javier, Constitución, Cauquenes, Vichuquen y Sabta Olga.
-
el director operativo del desafío levantemos Chile se refiere a la situacion de damnificados.
-
el ministro de agricultura encomendó la tarea de proponer un plan de acción para recuperar y restaurar el patrimonio afectado por los incedios.
-
-
El avión cisterna puso fin a su misión.
En paralelo, empresa Arauco amplió innovadora idea para otorgar energía eléctrica a Constitución: tras los incendios, la firma forestal paralizó el proceso y dejó operativa su caldera. -
Alcalde de Linares "son camiones que vamos a ocupar para apoyar el trabajo post incendios forestales"
-
Brindará atención de salud de manera provicional mientras se construye la la posta modular
-
es importante reflexionar en torno al reordenamiento territorial, tras los incendios forestales que afectaron a la región.
-
la subsecretaría de desarrollo regional y administrativo de la region del maule financia reconstrucción de zonas afectadas
-
El alimento para los animales fue una de las medidas inmeditas.
Dentro de otras iniciativas, se promueven medidas preventivas ante incendios forestales en Chanco, Carabineros busca orientar a visitantes de reserva Federico Albert -
ABCDIN Y DIJON entrega gift cards a municipio de Constitución para damnificados
-
se desplegaron el nueve regiones del país, entregando ayuda y seguridad
-
una de las situaciones,en el marco de los incendios forestales, es el enorme daño que sufrió el monumento histórico
-
El gabinete económico del Gobierno regional plantea como objetivo la coordinación de las acciones de fomento productivo.
Recalcan importancia de llenar ficha de emergencia productiva, está ayudará al Gobierno para determinar la magnitud de las pérdidas. -
a casi un mes de tragedia siguen viviendo en carpas, albergues o como allegados.
-
Se entregaron 700 bonos de arriendo para que la gente salga de este lugar mientras se trabaja.
-
una alianza entre Colbún, Techo-Chile y Hogar de Cristo permitirá reconstruir localidades de constitución
-
Se informó a habitantes de Maquehua la disponibilidad de bono enseres
-
El beneficio busca apoyar a los trabajadores afectados en sus fuentes de trabajo tras incendios. En esta ocasion se trata de Luis Alberto Catalán (Aserradero LCM) , Sandra Muñoz y Damián Fuentes.
En paralelo,estudiantes afectados por incendios en Santa Olga reciben beneficio de gratuidad, la ministra de educación se reunió con alumnos seleccionados -
33 familias en los sectores de Constitución y14 en San Javier recibieron subsidios que inician construcción en Marzo.
-
la empresa asumió que el aporte será de forma permanente
-
Se trata de Ricardo Carvajal, quien se desempeñó en su momento como secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo en la Región de Tarapacá. Se nombró para coordinar todas las acciones intersectoriales del nuevo Santa Olga
-
Se trata de la Fundación la Fundación "Waves for Water", el aporte permite eliminar diversas bacterias y ceniza en las zonas afectadas, donde aún no se reponen los servicios. En este primer viaje trajeron 150 filtros, pero ya está la idea de subir ese aporte, y además generar una acción, esta vez preventiva.
-
Más de 700 familias han hecho el trámite en el maule para optar al beneficio o a una vivienda de emergencia, mientras tanto, Onemi instala primeras viviendas transitorias para familias dammificadas por incendios forestales. Sectores de Constitución comenzaron a ver levantamiento de inmuebles
-
debido al inicio de clases, al menos 380 damnificados deben dejar establecimientos educacionales
-
el alcalde de Linares refiere que afortunadamente no hubo victimas fatales, pero 2500 hectáreas de terreno quemadas.
-
La campaña para ir en ayuda de damnificados seguirá recaudando fondos durante los seis días del evento.
-
la iniciativa se enmarca dentro del sistema Chile crece contigo y tuvo como objetivo incentivar las actividades recreativas posteriores a la emergencia
-
las personas damnificadas por incendios que aun no tengan sitio para vivir, serán trasladadas a un nuevo lugar hasta que puedan regularizar su situación
-
La labor social de empresa Colbún, Techo-Chile y Hogar de Cristo permitió ayudar a afectados por incendios
-
el ministro Claudio Terniecer encabezó en terreno la entrega de bonos y forraje a pequeños agricultores afectados por los incendios forestales
-
decretan alerta roja
-
se amplía para que emprendedores damnificados puedan postular a fondos reemprende
-
autoridades aseguran que fuego está controlado
-
Autoridades aseguran que las victimas recibirán los beneficios prometidos por el Estado
-
Su objetivo es agilizar los trámites de concesiones mineras, el director de Sernageomin se refirió además al rol de este servicio en los incendios forestales. Recientemente dieron a conocer 11 recomendaciones que plantean para que haya seguridad en las viviendas.
-
Para poder optar al programa de reconstrucción de la vivienda.
Familias maulinas afectadas por incendios recibirán equipos de calefacción, la instalación del sistema iniciará apenas se construyan las viviendas definitivas -
tras los daños provocados por los incendios forestales, el ramal vuelve a conectar Talca y Constitución
-
la alerta roja pasó a ser alerta amarilla
-
subsecretario asegura que proyecto podrá ser implementado dentro de la semana
-
la socializacion del modelo de reconstrucción contó con la presencia de todos los sectores
-
se constató la pérdida de los ecosistemas naturales
-
-
Encuesta del INE reporto, que en materia de pernoctaciones, el Maule tuvo la mayor baja entre las 15 regiones y el destino de Costa Maule registro la mayor incidencia negativa del país (-24,2%). Además,esta region presentó la menor tasa de ocupación en habitantes a nivel nacional
-
En el sector de La Pitigua, comuna de San Javier, se marco el hito de inicio de obras para familias damnificadas del mundo rural.Los trabajos estaran listos en los próximos 60 días
-
Silvia Rucks (coordinadora Naciones Unidas residente en Chile) afirmó que la experiencia internaciones en situaciones similares y el nivel de pérdidas humanas de estas, llevan a dejar en buen pie lo realizado en el país
-
-
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, Eduardo Bitrán, visitó la región y entregó un subsidio por $40 millones a empresario maderero Claudio Collari (forestal Mallorca).
Centro de psicologia aplicada de la Utalca entrega apoyo a víctimas de incendios -
Medida dispuesta por empresa Arauco para trabjadores directos y de empresas de servicio permitira entregar una solucion habitacional mientras avanza la construcción definitiva
-
-
Cauquenes quedó más situada en el "rezago", del cual le sera dificil salir sino cuenta con la voluntad politica y economica del Estado para poder hacerlo.
-
-
-
-
Sergio Galilea manifestó que este 2017 deben estar reconstruidas, o en proceso de construcción cerca de 500 viviendas definitivas
-
-
Según informe del Equipo de Protección Civil de la Unión Europea (EUCP)
-
-
El Saludomo servirá como espacio para que la comunidad afectada por los incendios forestales se organice , pero tambien apuntará al apoyo psicosocial de los damnificados.
-
La embaja de Turquía esta realizando acciones tendientes a apoyar la reconstrucción en la escuela de Ranchillos, que fue arrasada en la zona de San Javier por los incendios forestales del último verano
-
A dos meses de los incendios forestales más destructivos de nuestra historia, Desafío levantemos Chile y Easy entregaron 12 casas definitivas en "Las Corrientes", Región del Maule
-
Una o dos máquinas trabajan en Santa Olga durante estos días. Para las vecinas y dirigentas sociales, es insuficiente. Durante abril, deberían reunirse con las autoridades en la mesa territorial, para ver los avances y alcances del proyecto.
-
El subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, se reunió con el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, donde analizaron el diseño de sistema de APR para la "zona cero" de los incendios forestales
-
Los damnificados recibirán los recursos luego de acreditar su situación y crear un nuevo emprendimiento
-
El Vivero Quivolgo, ubicado en Constitución, espera producir 1 millón de plantas en un plazo de dos años
-
Secretario Galilea estima que construirán 50 casas por mes. Las postulaciones para optar por estas viviendas siguen abiertas. La fundación Desafío Levantemos Chile recibe las solicitudes en la oficina modular instalada en el sector.
-
A micro y pequeños empresarios afectados por incendios forestales del verano
-
Luego de tres meses de la catástrofe, los danmificados encuentran que ha sido lenta la solución definitiva. Sin embargo, en una mezcla de comprensión en los plazos y la angustia de querer recuperar rápidamente la normalidad de sus vidas
-
-
-
Seremi de Vivienda, Rodrigo Sepúlveda. Encargado de la cartera en el Maule expuso sus puntos de vista en conversartorio con especialistas y desarrolló un interesante agenda con representantes de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos, quienes visitan la región
-
-
-
La empresa española Sacyr será la encargada de realizar las obras, al que además se sumo el convenio del diseño y construcción de un parque, dos sedes sociales, postación de luminarias y madera para el conjunto habitacional de la localidad de la comuna de Constitución
-
El Gobierno Regional del Maule y la agencia de Sustentabilidad y cambio climático , entregaron los primeros proyectos tecnológicos, adjudicados por el concurso "Adquisión de tecnólogias limpias en el territorio Zonas Rezagadas de la Región del Maule"
-
En esta oportunidad se entregaron 200 títulos de dominio a familias que hace más de 20 años habitan el lugar y que no habían podido sanear sus loteos por motivos económicos o desconocimiento y ahora luego de la emergencia de Febrero pasado, Bienes Nacionales comenzó la regularización de sus predios.
-
El subsecretario de obras públicas y coordinador del proceso, Sergio Galilea, estimó que a marzo del 2018 se tendrán entre 300 a 400 viviendas. En junio se estima que se inice el proceso de construcción del Centro de Salud Familiar y la reconstrucción del Liceo.
-
-
En paralelo al proceso de reconstrucción de viviendas, esta el proceso para materializar el proyecto de urbanización del sector. En materia de reconstrucción de viviendas, informan que al momento, hay 50 viviendas en construcción.
-
Emprendedores de Cauquenes y Constitución fueron seleccionados con el subsidio del Programa de Apoyo a la Reactivación, tras perder parte o totalidad de sus negocios por causa de los incendios forestales.
-
De a cuerdo al informe de Conaf el avión ruso Ilyushin requirió menos restricciones en el espacio aereo que el SuperTanker
-
El innovador proyecto se esta aplicando en constitución.
-
Las directivas de las juntas de vecinos revisaron diseño de de las futuras sedes que construirán en la localidad de constitución.
-
Las primeras casas definitivas entregadas en la región son en el sector rural La Pitigua, en la comuna de San Javier.
-
En la causa principal se encuentran imputados altos ejecutivos de la empresa electrica CGE. En el sumario administrativo se resolvió sancionar al fiscal de la región de 0´Higgins con una multa, debido a supuesta infracción a la ley orgánica del Ministerio Público.
-
El instituto forestal apoyará en el proceso de restauración de unas 25 mil hectáreas, que ocupaban plantaciones forestales antes del incendio
-
son los primeros en acceder a este beneficio y corresponde a la segunda etapa de apoyos destinados a los pequeños agricultores que sufrieron pérdidas productivas a raíz de los incendios.
-
Las medidas de prevención que propone la nueva legislación parecen exageradas y puede que no sean efectivas, por lo que sería recomendable encargar su revisión a expertos de Conaf.
-
Seremi del Minvu destacó que comenzará la pavimentación. También ya esta adjudicada la empresa que construirá el CNT para 270 familias, se trata de la constructora "Nuevos Aires"
-
Subsecretario Sergio Galilea entrego balance de las acciones desarrolladas a cinco meses de asumir el cargo, tras los devastadores incendios del verano pasado.
-
La inversión supera los siete mil millones de pesos. La obra adjudicada también comprende las localidades Los Aromos y Altos de Morán. Su culminación se estima para mediados de próximo año.
-
En esté caso específico se trato de O.S.N. , de 65 años, quien fue detenido el día 26 de Enero pasado, en el sector de Llepo,precordillera de la comuna de Linares.
-
-
El reconocido gestor de emergencias Michel De L' Herve sostuvo que aún no se observan medidas para mejorar las capacidades de combate contra los incendios forestales
-
Voluntarios comenzaron con la plantación de más de 500 mil árboles nativos en la zona.
-
El edil anunció que el 4 de agosto evaluarán si estan o no conformes con el proceso. Si bien es cierto, la autoridad comunal y las organizaciones sociales observan avances, aseguran que requieren compromisos concretos y plazos firmados de parte de las autoridades.
-
El gestor de emergencias, Michel De L´Herve, adviritio en un seminario organizado por la Universidad de Talca, que esta temporada de verano será compleja y similar a la anterior en materia de incendios forestales.
-
La autoridad regional reaccionó ante a los dichos, del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, quien realizó un criticó balance del proceso de reconstrucción, emplazando al gobierno a establecer acuerdos firmados, principalmente respecto a la urbanización
-
La lista se encuentra conformada por directivos y técnicos de la empresa, que además de infracción a la ley de bosques, también serán sindicados por obstrucción a la investigación.
-
A seis meses del megaincendio que azotaron a la zona, el Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile entregaron carro bomba forestal de última tecnología al cuerpo de bomberos de Santa Olga
-
Afirmó que se descubrió "un comportamiento negligente en la limpieza de las fajas por donde se desplazan los tendidos eléctricos, lo que hanría ocasionado seis siniestros forestales en Vichuquén y Curepto.
-
Paulina Saball sostuvo encuentro con dirigentes comunitarios, en el que dio un balance positivo en términos de cumplimiento de plazos durante reconstrucción.
-
Académico Roberto Pizarro, Director del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca explica que producto de los incendios se pierde superficie vegetal, arrastrando el sostén del suelo, lo que puede generar que se disgreguen las partícuales e impide que el agua infiltrar adecuadamente
-
26 reparaciones y 91 viviendas reconstruidas han sido entregadas a familias afectadas por incendios forestales. Otras 176 viviendas estan en plena ejecuciónm enfrentando el invierno y superando dificultades de acceso.
-
La tenencia de estos documentos permitirá a los beneficiarios postular a fondos del Estado, solicitar prestamos para construir o ampliar viviendas y préstamos a la banca. En la zona afectada se pudo entregar 191 documentos
-
Fernando Raga, presidente de la Corporación de la Madera. Durante un panel sobre incendios forestales en el marco de la Expo911 en la estación Mapocho de Santiago, el dirigente contó que el sector privado está impulsando una iniciativa llamada "Red de Prevención Comunitaria"
-
Con la participación de la comunidad organizada, Municipalidad, Corma, Conaf y Arauco, entre otros actores, se levantaron riesgos asociados a siniestros y se definieron medidas de mitigación en sectores de las Villas Verdes, Millauquén, Viento Sur y Quivolgo, en Constitución
-
El recinto acogerá a más de mil alumnos, desde prebásica hasta enseñanza media. Estará ubicado en el sector de Los Aromos, que también fue arrasado por el incedio forestal del verano.
-
En localidad arrasada por los siniestros del verano y actualmente en reconstrucción, se está iniciando un trabajo colaborativo entre comunidad y entidades públicas y privadas. Incluye sectores de Los Aromos y Altos de Morán
-
Fiscalía Regional presentó cargos criminales contra tres directivos por cuatro siniestros registrados en Curepto. Quedaron con medidas cautelares, tras audiencia realizada en un cuartel de bomberos a la que asistieron noventa víctimicas y denunciantes
-
El acuerdo firmado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramirez, la industria de las telecomunicaciones representada por Atelmo, Contivisión, dirigentes y autoridades regionales como locales, compromete un esfuerzo conjunto para ofrecer servicios de voz, datos fijos y móviles en la localidad maulina
-
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Plan Maestro de Prevención y Combate de incendios forestales 2017-2018 para la Región del Maule.Se dio a conocer el reforzamiento de recursos aéreos, terrestres y mecanizados, los que aumentaron en un 46%, pasando de 1,2 millones de dólares a 2,4 millones de dólares para esta temporada
-
A casi nueve meses del megaincendio que arrasó con el villorrio de la localidad contarán con un elevado estándar urbano, más seguro y mucho más amigable para las familias damnificadas
-
-
Contra jefe del grupo Maqui 10 quíen ejercía rol de mando directo. Funcionario será formalizado por cuasidelito de homicidio, por víctimas de incendio forestal ocurrido ocurrido en enero pasado en Las Cardillas de Vichúquen. Conaf anuncion que no defendera al imputado
-
Directivos de CGE quedaron con medidas cautelares por los siniestros registrados en Vichuquén y Licantén, donde destruyerón 7 mil 300 héctareas
-
Tras los incendios forestales. Programa "Yo Emprendo Semilla-Emergencia" de Fosis entregó, durante los últimos cinco meses, valioso capital y asesoría técnica para reabrir con prontitud los puestos laborales
-
En la gobernación de Talca se reunieron los encargados comunales de emergencia de las 10 comunas de la provincia. En la oportunidad, se revisó si las empresas eléctricas despejaron las líneas de suministro y si se hicieron cargo de los desechos de las podas de los árboles, tal como lo señala la normativa.
-
Subsecretario de obras públicas. Sergio Galilea, que se está trabajando en 25 frentes distintos en vivienda e infraestructura definitiva.
-
Trabajo conjunto entre Arauco, la DOH y la comunidad permitirá abastecer del vital elemento también a los sectores de Los Aromos y Altos de Morán.
-
En la escuela de Llepo, las autoridades de Gobierno y del municipio local participaron de la instalación de la Brigada Forestal de Conaf denominada "Maqui 19"
-
El terminal de buses de Santa Olga está tomando forma. Asi como otros servicios que estarán disponibles para la comunidad. La localidad de Santa Olga presenta al día de hoy calles pavimentadas y algunas casas habitadas.
-
Proyecto se concreta gracias al aporte de Desafío levantemos Chile y el gobierno
-
Fueron convocados los 30 municipios y las cuatro gobernaciones provinciales. Se desarrolló la presentación y sesibilización plan AC-CEFOR, para las coordinaciones y atención de emergencias derivadas de los incendios forestales en la región del maule, elaboracion a cargo de Conaf y Onemi
-
la municipalidad de San Javier, por medio del departamento de educación realizó una entrega simbólica de los terrenos, con el fin de comience ya con las obras de edficación del establecimiento, el que será financiado por el Desafío Levantemos Chile, luego de que la escuela fuese consumida por las llamas en los incendios forestales.
-
A un año de los incendios forestales. El Seremi recalcó que hoy existen 101 viviendas en construcción en Santa Olga y Los Aromos, 45 terminadas 270 viviendas en construcción. En la actualidad, se encuentran en ejecución los cuatro contratos de pavimentación de calles y pasajes. Por último, indicó que se firmó un acuerdo entre Minvu y la Minera Collahuasi que permitirá iniciar obras de 50 viviendas.
-
Pablo Meza destacó en materia de vivienda que existen 101 viviendas en construcción, de las cuales, 45 ya se encuentran terminadas. Destacaron también, el sistema de agua potable, cuyo avance bordea el 65%. Finalmente, la construcción del nuevo terminal de buses y la cancha y el Cesfam que estan en sus fases finales del proceso administrativo,
-
Indicó hay alrededor de cien familias de Santa Olga que optaron por aplicar subsidios habitacionales en otra localidad fuera del poblado, por eso de un número inicial de alrededor de mil viviendas a construir en el lugar, hoy se habla de unas 800.
-
Faenas llevan cerca de 70% de avance. Seremi de obras públicas aseguró que no se han cursado pagos a la empresa y descartó suspender los trabajos
-
Dirigentes de Los Aromos presentaron su preocupación por las demoras de obras en la zona. Los número para Santa Olga comprenden en un primer grupo 46 viviendas ejecutadas y otras 56 viviendas en ejecución. Pero el balance no es igual para todos, ya que como señaló Leida Aro Medina, dirigente de la zona Los Aromos, "queremos que haya avance igual; En Santa Olga ya empezaron los muros ¿por qué en no en Los Aromos?"
-
Si bien el encuentro abordó varios temas, fue la reconstrucción post incendios forestales unos de los aspectos destacados por Pablo Meza ante su futuro sucesor. Estos aspectos Milad aseguró que visitará Santa Olga para evaluar en terreno las labores.
-
"Estamos construyendo viviendas con fundaciones, viviendas estructuralmente más desarrolladas y eso requiere contener y dar mitigació al riesgo de remoción". Respecto a lo que está pendiente mencionó la cancha de Santa Olga y el Cesfam, que se encuentra en etapa final de procedimientos administrativos. Por su parte, Pablo Milad, nuevo intendente de la región del Maule, indicó que lo primero es evaluar cada proceso de edificación.
-
A más de un año de los lamentables episodios vividos en los incendios forestales, el Gobierno estima que hay casi un 50% de avance en las obras generales. Los habitantes de la localidad señalan que ha sido una reconstrucción lenta, puesto que los resultados más concretos se apreciarán en los próximos meses.