-
-
Representación de la naturaleza mediante pinturas rupestres, glifos y esquematizaciones Su intención comunicativa indica que hay madurez de comprensión y capacidad de emplear simbolismo Forma parte del arte neolítico -
A cada elemento de la realidad le asocia una representación gráfica inconfundible Las abstracciones son expresiones lingüísticas determinadas Se comienzan a usar materiales escriptóreos ideados con este fin Periodo característico aproximado: 4000 a.C. a 3500 a.C. -
-
Representan ideas, cualidades, acciones (principalmente) Llevan un paso más allá la abstracción de la realidad para leer y escribir con mayor rapidez y facilidad Periodo característico aproximado: 3200 a.C. a 1250 a.C. -
Se busca unificar a las representaciones escritas con expresiones fonéticas para consolidar la lengua Relación directa entre grafema y fonema Periodo característico aproximado: 2500 a.C. a 1800 a.C. -
-
Mediante la combinación de vocales y consonantes es posible la división silábica de las expresiones fonética Un sílaba siempre se relaciona con un fonema, el caso contrario no siempre es cierto. Periodo característico aproximado: 1800 a.C. a 300 a.C. -
Cada uno de los signos es una representación única (vocal o consonante, no hay combinaciones) Busca refinar y estandarizar la manera de leer y escribir Periodo característico aproximado: 1500 a.C. hasta nuestros días