Civilizaciones preincaicas

  • 3000 BCE

    Caral (Pt.1)

    Caral (Pt.1)
    La civilización de los Caral es una de las más importantes de América, su yacimiento arqueológico, ubicado en la parte norcentral de Perú, es uno de los más grandes de América, pues cuenta con 66 hectáreas. Así mismo es la civilización más antigua de América. Ellos basaron su economía en la pesca y agricultura en la parte literal del océano pacífico.
  • 3000 BCE

    Caral (Pt.3)

    Caral (Pt.3)
    Los edificios de los Caral eran construidos con madera de los árboles caídos y piedras; cada uno de ellos tenía un altar con fuego central, ya sea de forma cuadrada o circular, además tenían ductos subterráneos en donde se canalizaban las energías del viento. Por lo que se suponía que en estos lugares se realizaban ceremonias religiosas.
  • 3000 BCE

    Caral (Pt.2)

    Caral (Pt.2)
    Entre los años 3000 y 2700 a.C., en la región se comenzaron a desarrollar asentamientos pequeños en los cuales se hacían intercambios entre ellos. Los Caral eran una sociedad avanzada que compartían sus conocimientos con cultura cercanas.
  • 1600 BCE

    Caral (Pt.4)

    Caral (Pt.4)
    Por años desarrollaron su sistema social, el cual decayó en una crisis y colapsó, luego de un cambio climático intenso, los arqueólogos creen que fue causa de fenómenos meteorológicos como terremotos o lluvias tropicales.
  • 1500 BCE

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.3)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.3)
    Según el arqueólogo Carlos Ponce, los orígenes de esta civilización se remontan al siglo XVI a.C. Durante la mitad de su historia Tiwanaku era un pueblo modesto, el cual vivía de su agricultura y a la pesca en el lago Titicaca. Pero cuando domesticaron a la llama como un animal de carga, todo cambió, pues comenzaron a comercializar con otras culturas cercanas al lago Titicaca.
  • 1500 BCE

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.2)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.2)
    Esta nació como una pequeña civilización agrícola, la cual se convirtió en un impero, pero no a base de armamento, lo cual es bastante extraño.
  • 1500 BCE

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.1)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.1)
    La civilización de Tiahuanaco es la más longeva de las civilizaciones andinas. Esta desapareció misteriosamente, pero se sabe que parte de su cultura fue heredada de culturas como la Inca. Esta civilización fue una de las más importantes de Sudamérica por siglos. Es conocida como Tiahuanaco por el nombre de su capital “Tiwanaku”, la cual estaba situada al sur del lago Titicaca, más específicamente en la orilla del mismo.
  • 1500 BCE

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.4)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.4)
    Tuvieron un mayor éxito con la cerámica artesanal, el cual junto a sus construcciones han sido material muy importante y abundante para el estudio de esta cultura.
  • 1500 BCE

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.5)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.5)
    Asimismo, el comercio les permitió expandirse por una gran parte del altiplano andino y mientras más influencia posean se fueron fundando nuevas ciudades bajo el manto comercial y político de los Tiwanaku, “Las élites de la capital, mediante el control de los canales de irrigación y del comercio, mantenían su dominio sobre las demás poblaciones”
  • 1500 BCE

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.6)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.6)
    Algunas de sus prácticas fueron tomadas tiempo después por los Incas, como lo son las ofrendas submarinas o el culto que tenían al dios “Wiracocha”. Su legado religioso es algo que los caracteriza demasiado.
  • 1000 BCE

    Chavín (Pt.2)

    Chavín (Pt.2)
    Construyeron enormes edificios en honor a los dioses. Eran politeístas y su deidad principal era un animal grande, parecido a las serpientes con pelo y largos colmillos. Era considerado para poder equilibrar todas aquellas energías opuestas. Entre otras deidades que adoraban está la deidad representada de la comida a través de un caimán y la deidad del inframundo que era representada por una anaconda.
  • 1000 BCE

    Chavín (Pt.1)

    Chavín (Pt.1)
    Esta cultura estaba dividida en clases, estaban los sacerdotes y guerreros que se encargaban de recolectar recursos. El resto de personas eran explotadas para generar más recursos. Los negociantes que tenían éxito se convertían en sacerdotes, líderes, oficiales o jefes. Y estas personas eran quienes obligaban al resto a producir más recursos imponiéndose en base a los conocimientos que tenían de la naturaleza.
  • 1000 BCE

    Chavín (Pt.3)

    Chavín (Pt.3)
    La agricultura fue la razón principal por la cual esta cultura progresó, ya que la agricultura que manejaban era moderna, innovadora y productiva. Su actividad económica estaba relacionada con la caza de animales y las plantas silvestres. Su principal fuente de alimento era el maíz, junto con la calabaza, el fréjol, la papa, la quinua y el maní. Aunque también cultivaban algodón. La ganadería de esta cultura se basaba en la crianza de auquénidos como lo son la alpaca y la llama.
  • 1000 BCE

    Chavín (Pt.4)

    Chavín (Pt.4)
    La arquitectura de los Chavín se caracteriza por construcciones de una serie de plazas y terrazas, las cuales eran construidas con piedras unidas, que formaban una compleja red de galerías, y estas eran decoradas con esculturas de los megalitos adornados inmensos. Todo teniendo un carácter ceremonial y cultural.
  • 300 BCE

    Moche (Pt.1)

    Moche (Pt.1)
    Su nombre se originó ya que se establecieron en el valle del lago Moche. Esta cultura se especializaba en la ingeniería hidráulica, pues construían infraestructuras que canalizaban el agua. También se les caracterizaba por utilizar adobe en sus construcciones.
  • 300 BCE

    Moche (Pt.2)

    Moche (Pt.2)
    Fabricaban distintos utensilios y armas con cobre, algunos de ellos se encontraron en la tumba del Señor de Sipán. Asimismo, lograron dominar la cerámica con habilidad. Se dedicaron principalmente al comercio, la pesca, la agricultura y el pastoreo. Era una sociedad jerárquica, política y militar.
  • 100 BCE

    Pucará (Pt.2)

    Pucará (Pt.2)
    Solían comunicarse entre ellos en el idioma pukina o puquina, pero este idioma actualmente se encuentra extinto. Su organización social era teocrática. Al sacerdote se le sumaron los artesanos, los agricultores, etc.
  • 100 BCE

    Pucará (Pt.1)

    Pucará (Pt.1)
    Esta cultura se originó en el periodo precolombino, aproximadamente entre el año 100 a.C. y el 300 d.C.
  • 100 BCE

    Pucará (Pt.3)

    Pucará (Pt.3)
    Dominaban los sistemas propios y las técnicas de la ganadería y la agricultura. Los camellos fueron quienes permitieron la agricultura en varios terrenos. Su alimentación se basaba en maíz, oca, papa, y olluco. La ganadería era la base de su economía, domesticaron a la alpaca para poder obtener lana, con la cual realizaban tejidos que eran importantes para su economía también.
  • 100

    Lima (Pt.1)

    Lima (Pt.1)
    Esta cultura era territorial, estaban organizadas en núcleos familiares grandes. Asimismo, se utilizaban armas como ofrendas en los funerales y se encontraron refugios resguardados por murallas, lo cual indica que había varios conflictos.
  • 100

    Lima (Pt.2)

    Lima (Pt.2)
    La cerámica fue parte clave para descubrir la evolución de esta cultura, esta era colorida, también tenía dibujos de serpientes, peces entrelazados y la otra que era más fina era decorada con figuras geométricas en policromía.
  • 100

    Nazca (Pt.4)

    Nazca (Pt.4)
    También elaboraban tejidos finos, los cuales se destacaron por la cantidad de técnicas que usaban y lo complejos que eran sus diseños. Asimismo, estos estaban fabricados con algodón y lana de camélidos.
  • 100

    Nazca (Pt.3)

    Nazca (Pt.3)
    Su cerámica era de las más avanzadas de las culturas preincaicas. Para ellos era muy importante el pintado en la cerámica, pues como no contaban con escritura podían expresar y plasmar su conocimiento por medio de la pintura.
  • 100

    Lima (Pt.3)

    Lima (Pt.3)
    Su principal actividad económica es la pesca, esto debido a su ubicación en la costa. Pero, también desarrollaron la agricultura y el comercio. El comercio fue evidenciado pues se encontraron elementos de otras culturas en sus sitios arqueológicos.
  • 100

    Lima (Pt.4)

    Lima (Pt.4)
    La agricultura involucró cultivos principales como el maíz, camote, frijol, zapallo, calabaza, maní, entre otros. Incluso en el valle del Rímac fueron construidas dos obras de ingeniería hidráulica, lo cual les aseguraba el riego permanente en sus cultivos.
  • 100

    Nazca (Pt.2)

    Nazca (Pt.2)
    Realizaban sacrificios humanos en guerras y ceremonias. También realizaron grandes acueductos los cuales les ayudaba en la agricultura, la cual era la base de su economía. Las personas de estatus se realizaban deformaciones craneales.
  • 100

    Nazca (Pt.1)

    Nazca (Pt.1)
    Esta cultura es reconocida mundialmente debido a sus técnicas hidráulicas avanzadas, con las cuales ellos extraían el agua del subsuelo. Sus orígenes están relacionados con la cultura Paracas, esto se descubrió pues compartían las mismas técnicas de pre cocción en la cerámica.
  • 300

    Pucará (Pt.4)

    Pucará (Pt.4)
    Esta cultura era caracterizada por ser politeísta, pero su deidad principal era el Sol, a quien le ofrecieron numerosas obras de arte cerámico o templos. Las construcciones eran de piedra y superaron a la cultura Chavín en cuanto a técnica.
  • 600

    Nazca (Pt.5)

    Nazca (Pt.5)
    Su arquitectura es caracterizada principalmente por construcciones urbanas y ceremoniales. Eran construidas con adobe, el cual era secado al sol y les daban forma cónica y con quincha.
  • 600

    Wari (Pt.3)

    Wari (Pt.3)
    Lograron desarrollar una producción de alta calidad de textiles y cerámica. También se destacaron por el trabajo en piedra y la orfebrería.
  • 600

    Wari (Pt.1)

    Wari (Pt.1)
    Era una sociedad imperialista y militarizada, la cual mediante a la fuerza político-militar, dominó a otras culturas como lo son Nazca, Mochica y otros pequeños reinos. Les impusieron su cultura y tecnología, a su vez que difundieron sus practicas religiosas y su culto a Viracocha.
  • 600

    Wari (Pt.2)

    Wari (Pt.2)
    Fue una sociedad urbana, la cual construyó diferentes ciudades, varias estaban cercadas. Luego de que se expandieran, los Wari dominaban varios ambientes, esto les permitió obtener diferentes recursos agrícolas, como lo son la papa, el maíz, la coca, entre otros.
  • 700

    Lambayeque (Pt.1)

    Lambayeque (Pt.1)
    Esta cultura era un estado teocrático. Según algunas investigaciones los habitantes de esta cultura desarrollaron una organización social jerárquica.
  • 700

    Lambayeque (Pt.2)

    Lambayeque (Pt.2)
    Su economía estaba basada en la agricultura intensa. Tenían un sistema hidráulico y sus principales cultivos eran el maíz, la papa, la calabaza, el frejol, el algodón, la yuca y el camote.
  • 700

    Lambayeque (Pt.3)

    Lambayeque (Pt.3)
    Su cerámica se origina de la cultura Mochica. Pero también se basa de otras tradiciones, ellos utilizaban la técnica del modelado, los cuerpos globulares, los picos y la base de pedestal eran característicos de su cerámica. De los textiles no se sabe mucho, pero se puede observar a un dios alado, también son conocidos los tocados con plumas.
  • 700

    Lambayeque (Pt.4)

    Lambayeque (Pt.4)
    Sus pirámides eran construidas con adobe y medían treinta metros de altura. De las más famosas se encuentran El Loro, Chotuna y Las Ventanas.
  • 700

    Paracas (Pt.3)

    Paracas (Pt.3)
    Su sociedad estaba dividida en sacerdotes, la nobleza guerrera y el pueblo. Los sacerdotes que poseían conocimientos sobre los astros y control del agua, era quienes tenían el dominio político, religioso y tecnológico. La cultura Paracas estaba mayormente compuesta por campesinos que seguían las ordenes de los sacerdotes, ya que temían de los castigos de los dioses.
  • 700

    Paracas (Pt.1)

    Paracas (Pt.1)
    Fue una sociedad muy importante para la historia de Perú, surgieron entre los años 700 a.C. y 100 d.C. Eran muy conocidos por su arte textil, sus momias y la trepanación craneal, ya que podían curar tumores y fracturas craneales.
  • 700

    Paracas (Pt.2)

    Paracas (Pt.2)
    Poseían un gran conocimiento del riego y la gestión del agua. Esta cultura estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, la cual se reflejó más en la religión y en el gobierno teocrático. Este gobierno estaba bajo el poder de los sacerdotes, los cuales implantaron un sistema opresor.
  • 700

    Paracas (Pt.5)

    Paracas (Pt.5)
    Desarrollaron un sistema que les facilitó la comunicación con pueblos cercanos y viajaban a pueblos de la sierra para intercambiar sal, algodón y productos marinos por tintes y lana que utilizaban en sus tejidos.
  • 700

    Paracas (Pt.4)

    Paracas (Pt.4)
    Su actividad económica se basaba en el control de agua y lograron utilizar los excrementos de las aves guaneras para abonar sus tierras, donde cultivaban algodón. El cual utilizaban para sus tejidos. El maíz y el pallar eran parte de sus alimentos básicos, también gracias a que estaban cerca del mar incluyeron pesces y mariscos.
  • 800

    Chachapoyas (Pt.1)

    Chachapoyas (Pt.1)
    Esta conformada por varios grupos étnicos, los cuales compartían similitudes culturales. Se unieron aproximadamente en el año 800 d.C. en un estado confederado.
  • 800

    Chachapoyas (Pt.2)

    Chachapoyas (Pt.2)
    La agricultura fue desarrollada gracias a una variedad de ecosistemas, cultivaban papa, mashua, olluco, quinua y kiwicha. También dependían del pastoreo, la caza y la recolección para su sistema.
  • 800

    Moche (Pt.3)

    Moche (Pt.3)
    El final de esta civilización se dio debido a una serie de desastres naturales, los cuales crearon conflicto entre los líderes para controlar los recursos escasos.
  • 1100

    Chimú (Pt.1)

    Chimú (Pt.1)
    Se cree que esta cultura sucedió a la cultura Mochica. Existía una clara diferencia de clases entre la población, a su vez que existía la burocracia. Su sistema económico y social era manejado por áreas rurales y el estado fue administrado en la capital “Chan-Chan”
  • 1100

    Chimú (Pt.2)

    Chimú (Pt.2)
    Esta cultura adoraba a la Luna, pues su creencia se influía en el crecimiento de las plantas, las mareas como marcador de tiempo. Asimismo, se creía que la población había descendido de cuatro estrellas, los nobles de las primeras dos, y la gente común de las otras dos. También creían que el alma de las personas fallecidas iba hasta la orilla del mar, en donde los lobos marinos los transportaban a las islas donde tenían su última morada.
  • 1100

    Chimú (Pt.3)

    Chimú (Pt.3)
    La capital estaba ubicada en un desierto bastante seco, por lo que inventaron un sistema de riego inteligente que se encargaba de generar cultivos. Ellos también eran muy buenos artesanos por lo que su economía se basaba en eso. Realizaban textiles con algodón y lana de animales que eran familiares de la llama.
  • 1200

    Wari (Pt.4)

    Wari (Pt.4)
    Las ciudades fueron abandonadas de manera repentida aproximadamente entre el año 1000 y 1200.
  • 1200

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.7)

    Tiahuanaco o Tiwanaku (Pt.7)
    Se convirtieron en una potencia sin el uso militarizado y fueron de las más importantes a su vez. Pero entraron en decadencia y desparecieron en pocas décadas. Y se cree que la causa de esto fue el cambio climático. Pero también se pensó que pudo ser por la invasión de otros pueblos.
  • 1475

    Chachapoyas (Pt.3)

    Chachapoyas (Pt.3)
    Su arquitectura se caracteriza por la riqueza de los edificios, en general las construcciones eran circulares y de piedra, las pardes tienen relieves de piedra decoradas con figuras simbólicas.