Civilizaciones PRE INCAS

  • 1200 BCE

    Chavín

    Chavín
    Es considerada la cultura madre, se produjo una integración de las regiones sobre la base de una eficiente ideología religiosa, que tuvo su centro de peregrinación más importante en Chavín de Huántar.https://mnaahp.cultura.pe/exposiciones/salas-permanentes/chavin
  • 700 BCE

    Paracas

    Paracas
    fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana.
    https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-paracas
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Horizonte temprano

    Es el período en el cual se produce la transición definitiva hacia un modelo estatal, basado en señoríos. Estos obtenían su cohesión gracias al liderazgo de elites religiosas fuertes dedicadas al culto y a las observaciones astronómicas. Chavín-Paracas.
  • 200 BCE

    Recuay

    Recuay
    también conocida como Pashash, Huaylas o Santa, es una cultura precolombina del Antiguo Perú que se desarrolló en la Sierra del actual departamento peruano de Áncash. Su colapso fue causado probablemente por los conquistadores huaris. Su colapso fue causado probablemente por los conquistadores huaris.https://www.blogitravel.com/2018/07/cultura-recuay-manifestaciones-culturales-escultura-textileria-religion/
  • 200 BCE

    Lima

    Lima
    Se desarrollo en los valles formados por los ríos Chillon, Chancay, Rímac y Lurín. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, en especial del estudio de la cerámica hallada, se han identificado dos áreas culturales en la costa central.https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-lima
  • Period: 200 BCE to 500

    Intermedio Temprano

    La variedad de culturas que surgieron y se desarrollaron a lo largo de todo el territorio nacional no impide se encuentre entre ellas muchas similitudes, relaciones e intercambios. Características como el urbanismo, el desarrollo artístico avanzado. Mochica-Nazca-Recuay-Lima
  • 100 BCE

    Mochica

    Mochica
    urge en la época preinca entre los siglos I y VII d.C. las investigaciones sugieren que su ubicación fue en la costa norte del Perú; en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, en el valle de Chicama y Virú. Se presume que su influencia llegó hasta Piura por el norte y Ancash por el sur.https://www.aboutespanol.com/conociendo-la-cultura-mochica-1190662
  • 100 BCE

    Tiahuanaco

    Tiahuanaco
    fue una cultura que tuvo presencia en el norte de Chile, en Bolivia y Perú principalmente.https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/civilizaciones/cultura-tiahuanaco/
  • 10 BCE

    Nazca

    Nazca
    Se desarrollo en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí.https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-nazca
  • 500

    Huari

    Huari
    A fines del Intermedio Temprano, los centros urbanos de la sierra central, particularmente de la zona de Ayacucho, mantenían relaciones con otros desarrollos como las culturas Nazca y Tiahuanaco. Pero es en el Horizonte Medio que aparece la denominada tradición Conchopata, que se considera el origen de la cultura Wari ó Huari. https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-wari-huari
  • Period: 550 to 1000

    Horizonte Medio

    es un periodo del desarrollo de las civilizaciones andinas determinada por el predominio de la Cultura wari en gran parte de la cultura Tiahuanaco en la Meseta del Collao y su periferia.​
  • Period: 1000 to 1450

    Intermedio Tardido

    El renacimiento de las culturas locales se circunscribe en un marco cronológico difícil de definir. La paulatina desintegración de los Huari y la igual expansión incaica dejan muchas dudas en cuanto a la imposición de las fechas.https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/peru-prehispanico/i_tardio.htm
    Lanbayeque-Chimú-Chancay-Chinchan-Chachapoyas-Huancas
  • Period: 1450 to 1553

    Los Incas

    Durante el Intermedio Tardío proliferaron pequeñas organizaciones curacales, llamadas señoríos por los investigadores, por los toda el área andina. Si bien durante esta misma época estos señoríos coexistieron con organizaciones más complejas como los Chimú, ninguna resaltaba en especial, a no ser por ciertos vestigios anecdóticos y particulares de la zona andina.