-
La agricultura y la cría de animales ya están bien establecidas.
-
-
Los sumerios se asentaron en Mesopotamia, en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates (hoy en el actual Irak).
-
La civilización sumeria se considera la primera civilización de la historia.
-
Gran cantidad de asentamientos en el sur de Mesopotamia, uso del torno para hacer cerámica y de animales para el transporte y el arado.
-
-
Los artesanos de Uruk inventaron el torno de alfarero, una mesa de madera a la que se podía dar vueltas y facilitaba la pesada tarea de darle forma a la arcilla.
-
Surgimiento de la escritura y la especialización económica, desarrollo del urbanismo y las edificaciones de los templos.
-
Ésta fue sucedida por los Vedas , en cuya era se compusieron los textos originarios del hinduismo y la estratificación social basada en castas que marca aún a la sociedad hindú.
-
Los reyes de Hieracómpolis, inician un proceso de unificación de varias ciudades del cauce del Nilo
-
La civilización del Antiguo Egipto fue una civilización agrícola originada en el cauce del río Nilo y que llegó a tener influencia en amplias regiones de Mesopotamia
-
Restos de aldeas en el norte de Mesopotamia.
-
Aparición de ciudades-Estado en el sur de Mesopotamia. Indicios de guerras y desarrollo de la escritura cuneiforme. Alta población en las ciudades.
-
se establece la capital en Menfis, comienza la construcción de pirámides, entre ellas las grandes pirámides de Guiza atribuidas a los faraones de la tercera dinastía: Keops, Kefrén y Micerino. Durante la quinta dinastía se produce un ascenso del alto clero y los gobernadores locales
-
La civilización asiria, o Imperio asirio, se funda en la ciudad de Asur, en el norte de Mesopotamia, a orillas del río Tigris. En la época de su máxima expansión (siglos VIII y VII a. C.), Asiria dominaba el territorio de los actuales Siria, Líbano, Turquía, Irak e Irán, gracias a su poderoso ejército.
-
Es considerado el primer gran Imperio de la humanidad, que dominó pueblos culturalmente muy diversos. Sus territorios se extendían por las cuencas del Tigris y del Éufrates, el Elam, Siria, el Líbano y la costa mediterránea. Controló los flujos comerciales de la región del golfo Pérsico que se extendían hasta el valle del Indo.
-
Época caracterizada por una fuerte descentralización. Comprende desde la Dinastía VII hasta mediados de la Dinastía XI cuando Mentuhotep II reunificó el país. Gran producción de obras literarias doctrinales y didácticas. Crecimiento de las clases medias. Osiris se convierte en la divinidad más popular
-
Está considerada la primera dinastía en la historia china.
-
Inicio de la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II. Periodo de gran prosperidad económica y expansión. Comprende las dinastías XI y XII. Grandes obras hidráulicas, ampliación del comercio exterior. Se impone el culto al dios Amón.
-
Isín se convierte en la ciudad-estado dominante del sur de Mesopotamia. Surgimiento de Asiria a partir del 2015 a. C. aprox.
-
Dominio de gobernantes hicsos. Comprende las dinastías XIII a XVII
-
Uno de los secretos mejor guardados por los chinos fue el de la seda, tela producida a partir de la fibra elaborada por el gusano que lleva el mismo nombre. Existió un camino que comunicaba el Lejano Oriente con Europa llamado la Ruta de la seda, por el que transitaban mercaderes de todo el mundo.
-
El período védico toma su nombre de la cultura indoaria del noroeste de la India, aunque otras partes de la india tuvieron una identidad distinta durante este período. La cultura védica se describe en los Vedas, textos aún sagrados para los hindúes, que fueron compuestos de manera oral en sánscrito védico
-
Los casitas eran colonos que se hicieron con el control de la región tras una breve invasión hitita que acabó con el saqueo de Babilonia en 1595 a. C.
-
La Dinastía Shang, también conocida como Dinastía Yin, es la segunda dinastía en la historia de China y la primera cuya existencia histórica está documentada. Su extensión territorial abarcaba el valle del río Amarillo.
-
Periodo de gran expansión exterior. Comprende las dinastías XVIII, XIX y XX. Durante esta época gobernó el faraón Ramsés.
-
Dos dinastías de origen libio se reparten Egipto. Comprende las dinastías XXI a XXV
-
Es la tercera dinastía china en la historia tradicional, y la segunda, tras la dinastía Shang, de la que existe constancia por fuentes escritas de su época. Florecieron artes y técnicas ornamentales, que manifestaron, como en muchas culturas mesoamericanas y europeas, el deseo de los hombres de comunicarse con los inmortales. La dinastía Zhou fue la última de las dinastías de reyes anteriores a las dinastías imperiales.
-
Los invasores, a través de los ríos Jamna y del Ganges, llegaron al corazón de la India septentrional. Subyugaron a los antiguos pobladores y constituyeron pequeños reinos, en los que se fue creando una sociedad regida por el sistema de castas.
-
En el que Asiria comienza a revivir bajo una sucesión de fuertes gobernantes.
-
Se producen intentos de invasión asirios, periodos de dominación persa y varias dinastías gobernando simultáneamente. Comprende las dinastías XXVI a XXXI.
-
Babilonia le arrebata el Imperio a su antiguo gobernante del norte. Nabucodonosor reconstruye Babilonia en todo su esplendor.
-
Se tardaron 200 años en terminarla, con grandes paredes con torres, que además servirían de carreteras para las tropas en las zonas de difícil acceso.
-
Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro Magno de Macedonia
-
Comienza con la victoria romana tras la batalla de Actium. Muere Cleopatra y Egipto se convierte en una provincia de Roma.