Civilizaciones

CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGÜEDAD

  • MESOPOTAMIA
    5900 BCE

    MESOPOTAMIA

    Es el nombre en griego antiguo (significa "la tierra entre dos ríos", el Tigris y el Éufrates) para la región que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía. Es considerada la "cuna de la civilización".
  • AGRICULTURA Y GANADERIA
    5850 BCE

    AGRICULTURA Y GANADERIA

    Las condiciones de las tierras entre los dos ríos permitieron que los pueblos, que antaño eran nómadas, se establecieran y vivieran de la agricultura (favorecida por la fertilidad de la tierra) y de la ganadería. Es por esto que Mesopotamia era principalmente una sociedad agraria. En cuanto a la ganadería, en Mesopotamia se practicó la domesticación de los animales, lo que favoreció su sedentarismo.
  • IGUALDAD DE DERECHOS
    5800 BCE

    IGUALDAD DE DERECHOS

    Entre las mujeres y los hombres, existía igualdad de derechos. Las mujeres podían ser propietarias de la tierra, divorciarse, ser dueñas de su propio negocio y ser comerciantes.
  • IRRIGACIÓN
    5750 BCE

    IRRIGACIÓN

    El sistema de irrigación fue inventado en Mesopotamia para poder trasladar agua de la zona norte a la zona sur, ya que esta última era una región extremadamente árida y no había suficientes lluvias que permitieran el desarrollo de la agricultura.
    En este sentido, los primeros sistemas de irrigación consistían en trincheras o canales que permitían el flujo de una fuente de agua (un río, por ejemplo) hasta los cultivos.
  • LA RUEDA
    5700 BCE

    LA RUEDA

    La invención de la rueda es atribuida a los mesopotámicos. En 1922, el arqueólogo Sir Leonard Wooley descubrió los restos de dos vagones de cuatro ruedas en lo que anteriormente fue la ciudad de Ur; estos constituyen los vehículos más antiguos que se han encontrado hasta ahora.
  • ESCRITURA CUNEIFORME
    5650 BCE

    ESCRITURA CUNEIFORME

    El cuneiforme fue el primer lenguaje escrito y se desarrolló en Mesopotamia. Este sistema de comunicación fue creado por los sumerios entre los años 5000 a. C. y 4000 a. C.
  • HORAS DE 60 MINUTOS Y MINUTOS DE 60 SEGUNDOS
    5600 BCE

    HORAS DE 60 MINUTOS Y MINUTOS DE 60 SEGUNDOS

    El legado de Mesopotamia puede ser observado en los aspectos más básicos de la vida moderna. Por ejemplo, el hecho de que las horas duren 60 minutos y que los minutos dure 60 segundos es herencia mesopotámica. Helen Chapin Metz señala los sumerios creían que cada dios era representado por un número.
    El número 60 se empleaba para representar al dios An y por esto fue empleado como unidad básica para calcular el tiempo.
  • CIVILIZACIÓN EGIPCIA
    4000 BCE

    CIVILIZACIÓN EGIPCIA

    La civilización egipcia se formó alrededor del año 4.000 a.C., fue la civilización más icónica y poderosa de la historia.
    Se estableció a orillas del río Nilo en el norte del continente africano que, con sus crecidas anuales, permitía abastecer de riego a los campos sembrados, razón por la que la agricultura se convirtió en la principal fuente de riqueza de la región.
  • CALENDARIO EGIPCIO
    3950 BCE

    CALENDARIO EGIPCIO

    Debido a los avanzados conocimientos en matemática y en astronomía, establecieron una división de 24 horas del día y crearon un calendario, primero lunar, y luego fue adaptado a un calendario solar que constaba de 365 días en un año, período que se iniciaba con la crecida del río Nilo. Calculaban el mes y la estación del año, representados con símbolos.
  • SISTEMA DE ESCRITURA
    3900 BCE

    SISTEMA DE ESCRITURA

    Los egipcios tomaron el concepto de escritura de los sumerios y crearon su propio método pictográfico utilizando jeroglíficos (sistema basado en dibujos y en símbolos). Principalmente gracias a la escritura, los arqueólogos pueden conocer las costumbres, creencias, historias y características de la civilización.
  • ARADO TIRADO POR ANIMALES
    3850 BCE

    ARADO TIRADO POR ANIMALES

    Los campesinos del valle del Nilo usaban un arado de madera endurecida por el fuego, para labrar la tierra. Posteriormente, adaptaron el carro para que pueda ser tirado por bueyes que eran azotados con un látigo para que avanzaran.
  • ESPEJO DE COBRE
    3800 BCE

    ESPEJO DE COBRE

    Era un objeto aplanado realizado íntegramente en cobre pulido que resultaba muy costoso de fabricar, por lo que estaba reservado para la nobleza. Consistía en una superficie brillante que reflejaba imágenes bastante nítidas, por lo que permitía que los faraones se maquillen o acomodaran su corona.
  • EL PAPIRO
    3750 BCE

    EL PAPIRO

    Consistía en una lámina flexible que obtenían a partir de los tallos de la planta de “Papiro”, que alcanzaba hasta 4 metros de altura y y abundaba en el norte de Egipto. Las láminas eran cortadas en trozos para elaborar documentos o carteles sobre los que escribían y dibujaban.
  • CIVILIZACIÓN HINDÚ
    3500 BCE

    CIVILIZACIÓN HINDÚ

    Las excavaciones llevadas a cabo por los arqueólogos han encontrado indiscutibles indicios que registran sedentarización y urbanización propios de la civilización Hindú del período Neolítico.
    Este desarrollo posiblemente fue protagonizado por pueblos procedentes del Asia Central. Más tarde se fusionaron con pueblos que probablemente provenían del África. Fruto de estos mestizajes en la zona actual de Pakistán se generó la civilización del río Indo.
  • LAS MATEMATICAS
    3450 BCE

    LAS MATEMATICAS

    Los hindúes fueron precursores de las matemáticas. Elaboraron el sistema decimal que utilizamos hasta el día de hoy y crearon junto a los Mayas el número 0.
    La relación aproximada entre la circunferencia y el diámetro del círculo o Pi, también fue estudiada y desarrollada por ellos.
  • LA ARQUITECTURA
    3400 BCE

    LA ARQUITECTURA

    Su arquitectura urbanística de las más pintorescas y estrafalarias que se conoce. Una de las fachadas más reproducidas son los edificios de ladrillo de adobe de varios pisos.
  • TELAS
    3350 BCE

    TELAS

    Las telas de algodón que se producen en la India son de las mejores del mundo. De hecho, estas telas les abrieron mercados en la “ruta de la seda” cuya participación de la India era elemental tanto por el territorio como por la comercialización de las telas.
  • LA MEDICINA
    3300 BCE

    LA MEDICINA

    Los hindúes conocían la técnica para esterilizar y usar drogas para curar a los enfermos. Un ejemplo puede darse en los accidentes por picaduras de serpientes, bastantes comunes en el país asiático debido a la importancia que tienen estos seres en la cultura hindú.
    Al ser tan frecuentes, los hindúes se hicieron expertos en curas contra estas mordeduras, a base de la preparación de medicamentos a base de hierbas.
  • LA LENGUA
    3250 BCE

    LA LENGUA

    Lingüistas consideran que las lenguas europeas surgieron en la India. El basamento para tal aseveración es que hay determinantes similitudes entre los cuatro idiomas originarios de Europa y los dialectos hindúes.
    Los cuatro idiomas más antiguos son el sanscrito, griego, latín y persa, cuyos orígenes provienen de la India.
  • LA FILOSOFIA
    3200 BCE

    LA FILOSOFIA

    Enrique Dussel asegura que el pensamiento griego surge de corrientes de pensamiento de la India y el África del norte.
    Muchos catedráticos están estudiando la filosofía hindú y muchas de sus premisas están siendo adheridas a nuestras formas de pensar. Ejemplo de ello es la meditación del mindfulness, cuya propagación y éxito son cada vez mayores.
  • EL ARTE
    3150 BCE

    EL ARTE

    Los aportes artísticos son milenarios y originarios de otras corrientes artísticas en el mundo. La obra artística de más relevancia es el Taj Mahal, que fue construido entre 1631 y 1654 por el emperador Shah Jahan.
    Pero además del Taj Mahal, la India cuenta con otras obras emblemáticas del arte como la mezquita de viernes, la ciudad rosa de Jaipur, el templo del sol o el Raj Ghat de Nueva Delhi, construido a la memoria de Mahatma Ghandi.
  • LA MINERÍA
    3100 BCE

    LA MINERÍA

    Los diamantes fueron recogidos por primera vez en los ríos Penner, Krishna y Godavari. Se estima que ocurrió hace 5000 años y la India fue la única fuente de diamantes hasta que se descubrieron en Brasil en el siglo XVIII. La historia de la metalurgia en el subcontinente indio comenzó durante el 2do. milenio a.C. y continuó hasta el Raj británico. Los contactos culturales y comerciales de India con el Cercano Oriente y el mundo greco-romano permitieron intercambio de las ciencias metalúrgicas.
  • CIVILIZACIÓN CHINA
    3000 BCE

    CIVILIZACIÓN CHINA

    La civilización China es la más antigua del mundo, tiene una historia de más de 3,500 años. Su nombre “zhong guo” significa “país del centro” o “el reino central”; ellos creían que su país era el centro geográfico del mundo y que eran la única cultura civilizada.
  • EL PAPEL
    2950 BCE

    EL PAPEL

    El primer trozo conocido de papel escrito fue descubierto en las ruinas de una torre vigía china en Tsakhortei, donde las tropas de la dinastía Han habían abandonado su posición después de un ataque de Xiongnu.
  • LA IMPRESIÓN
    2900 BCE

    LA IMPRESIÓN

    En 1974, en una tumba de Tang cerca de Xi’an, se desenterró un papel de cáñamo con letras impresas.
    Y fue un científico chino, Shen Kuo (1031-1095), quien describió por primera vez el proceso de la imprenta en bloques móviles de arcilla, atribuyéndole la invención a un artesano poco conocido llamado Bi Sheng (990-1051).
  • LA POLVORA
    2850 BCE

    LA POLVORA

    En un manuscrito militar compilado en 1044 durante la dinastía Song (960-1279), se describe el uso de bombas incendiarias lanzadas desde catapultas y muros defensivos, por lo que algunos lo consideran precursor del cañón metálico que surge en Europa entre 1280 y 1320.
  • LA BRUJULA
    2800 BCE

    LA BRUJULA

    Ese aparato cuya aguja imantada señala el Norte, tuvo su origen durante la dinastía Han (202 a.c. – 220 d.c.), cuando se usaban en forma de un círculo de madera que tenía un número de marcas en él y una cuchara magnética en la tapa, orientada hacia el norte y hacia el sur, con fines de adivinación y geomancia.
  • LA SEDA
    2750 BCE

    LA SEDA

    Fueron los chinos quienes enseñaron al resto del mundo cómo cosechar la seda de los gusanos de seda.
    También desarrollaron las técnicas para confeccionar ropa, ventiladores, cometas, papel y muchos otros artículos a partir de este tejido.
  • EL ABACO
    2700 BCE

    EL ABACO

    Una popular forma de contar durante el siglo XIII, era hacerlo usando la mesa de ábaco desarrollada por los chinos, una mesa cubierta de paño con unas líneas dibujadas con tiza o tinta.
    La más antigua, descubierta hasta hora, data de más de 3 mil años y fue elaborada con cuentas de cerámica.
  • LA ACUPUNTURA
    2650 BCE

    LA ACUPUNTURA

    Es una forma de medicina tradicional en la que se insertan agujas en determinados puntos del cuerpo localizados en las líneas de fuerza vitales. Se cree que nació alrededor de 100 a. C. en China.
    Se trata de una técnica utilizada en el tratamiento del dolor y otras afecciones, generalmente, complementando a otra forma de tratamiento.
  • LA COMETA
    2600 BCE

    LA COMETA

    Ese juguete infantil que suele verse en los cielos en temporadas veraniegas, también fue inventado por los chinos pero con otro propósito: enviar mensajes a través de grandes campos de batalla en las guerras.