Descarga

CIVILIZACION ROMANA

  • 753 BCE

    ORIGEN DE ROMA

    ORIGEN DE ROMA
    Según la antigua tradición literaria romana fue un 21 de abril del 753 a. C , cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad de Roma, a orillas del Rio Tíber
  • 753 BCE

    INICIO DE LA MONARQUIA

    INICIO DE LA MONARQUIA
    Roma se inclino desde sus comienzos , por un sistema monárquico de gobierno dirigida por reyes de origen latino y etruscos donde surge el nuevo estado romano y un sistema político que luego dio paso a la República
  • 509 BCE

    FIN DE LA MONARQUÍA E INICIO DE LA REPUBLICA

    FIN DE LA MONARQUÍA E INICIO DE LA REPUBLICA
    La República Romana fue un período de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado que se extiende desde el 509 a. C cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último Rey Lucio Tarquinio el Soberbio hasta el 27 a. C.
  • 471 BCE

    CREACION DE LA MAGISTRATURA DE LOS TRIBUNO DE LA PLEBE

    CREACION DE LA MAGISTRATURA DE LOS TRIBUNO DE LA PLEBE
    El tribuno de la Plebe era un cargo de la Antigua República romana que era elegido por los ciudadanos que componían la plebe, habiéndose separado de los patricios se creo en el Monte Sacro ( Aventino) que fuesen magistrados plebeyos.Denominados tribunos porque el pueblo estaba dividido en tres partes y se nombraba una por cada una, o también porque eran nombrados por las tribus
  • 450 BCE

    LEY DE LAS XII TABLAS

    LEY DE LAS XII TABLAS
    La Ley de las XII Tablas o Ley de Igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano con la que pudo establecerse la igualdad política entre los estamentos.
  • 275 BCE

    DOMINIO SOBRE LA MAGNA GRECIA

    DOMINIO SOBRE LA MAGNA GRECIA
    Con la conquista de Sicilia y la Magna Grecia y la expansión de Roma en el mediterráneo oriental, los elementos mas conservadores de la nobleza romana vieron Al Helenismo como una amenaza a sus tradiciones,e iniciaron una campaña contra las "peligrosas ideas nuevas " que con tanta fuerza penetraban en la Sociedad romana
  • 264 BCE

    ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA PUNICA

    ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA PUNICA
    La guerra comenzó con el asalto romano de la ciudad de Siciliota de Mesina controlada por los cartagineses, que dio a los romanos un punto de apoyo militar en la isla. Los romanos construyeron una armada para desafiar a la potente Marina de guerra cartaginesa y hacerse con el control de las Costa Sicilia. Entre la batallas navales y tormentas, se perdieron 700 hombres romanos y 500 cartaginenses junto con cientos de miles de soldados.
  • 219 BCE

    ESTALLIDO DE LA SEGUNDA GUERRA PUNICA

    ESTALLIDO DE LA SEGUNDA GUERRA PUNICA
    La Segunda Guerra Púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de Las Guerras Púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago, durante la Segunda Guerra Púnica se destacan las batallas de Cannas y Zama.
  • 149 BCE

    ESTALLIDO DE LA TERCERA GUERRA PUNICA

    ESTALLIDO DE LA TERCERA GUERRA PUNICA
    La Tercera Guerra Púnica fue la última guerra librada entre Roma y Cartago entre los años 149 y 146 a. C . En esta última guerra Roma salió victoriosa. Cartago fue completamente destruida por los romanos.
  • 84 BCE

    PRIMERA GUERRA CIVIL

    PRIMERA GUERRA CIVIL
    La Primera Guerra Civil de la República romana fue el primero de los grandes conflictos militares políticos de la República romana que la con llevarían a la desestabilización propiciando su final y la instauración del Imperio romano con Augusto como primer emperador
  • 60 BCE

    PRIMER TRIUNVIRATO

    PRIMER TRIUNVIRATO
    El Primer Triunvirato fue una alianza política entre Cayo Julio César, Marco Licinio Craso y Pompeyo Magno. El mismo tuvo lugar en el año 60 a. C poco tiempo después de que Julio César, quién había demostrado públicamente su apoyo a la facción de los populares, intentará postularse como cónsul cuatro años antes, siendo sus ambiciones frenadas rápidamente por el senado.
  • 58 BCE

    GUERRA DE LAS GALIAS

    GUERRA DE LAS GALIAS
    La Guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre Julio César y las tribus galas. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso territorio que llegaba desde el Mediterráneo hasta el Canal de la Mancha. La guerra de las Galias culminó con la batalla de Alesia en el 52 a. C ,donde los romanos pusieron fin a la resistencia organizada de Los Galos. Esta decisiva Victoria romana supuso la expansión de la República romana sobre todo el territorio Galo
  • 49 BCE

    SEGUNDA GUERRA CIVIL

    SEGUNDA GUERRA CIVIL
    La Segunda Guerra Civil de la República romana fue un conflicto militar protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La guerra finalizaría con la derrota de la facción de los Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano
  • 46 BCE

    REFORMA DEL CALENDARIO

    REFORMA DEL CALENDARIO
    El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma. Según la tradición mítica el calendario romano fue creado por uno de sus dos primeros Reyes, Rómulo .
    Fue utilizado hasta el 46 a. C a año en el que Julio César que en ese momento era dictador y pontífex maximus, decreto una reforma en el calendario, asesorado por el Griego Sosígenes de Alejandría creando el calendario juliano
  • 44 BCE

    ASESINATO DE JULIO CESAR

    ASESINATO DE JULIO CESAR
    Tras la caída de Pompeyo y la campaña de Egipto, Julio César regresa triunfal a Roma donde se hizo nombrar cónsul y dictador perpetuus. La conspiración estaba cada vez más presente, tal es así que el 15 de marzo del año 44 a. C un grupo de senadores asesinó a Julio César a golpe de puñal
  • 43 BCE

    SEGUNDO TRIUNVIRATO

    SEGUNDO TRIUNVIRATO
    El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío del poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre del 43 a. C se produce la entrevista de Bolonia de la que sale el Segundo Triunvirato
  • 27 BCE

    FIN DE LA REPÚBLICA E INICIO DEL IMPERIO

    FIN DE LA REPÚBLICA E INICIO DEL IMPERIO
    Luego de la creación del Segundo Triunvirato la alianza duró poco y se inició una guerra civil. El triunfo de Octavio en el (31 a. C.) sobre Marco Antonio le permitió liquidar el régimen republicano. De esta manera Octavio reunió en sus manos atribuciones militares, políticas y legislativa que durante la República se encontraban dividida entre los distintos poderes. Con Él comenzaba un nuevo período en la historia de Roma El Imperio