-
Durante esta etapa la principal fuente económica fue la agricultura y la ganadería. Aunque artesanos y mercaderes asentados en la ciudad intensificaron la actividad comercial en la región. Además se reorganizó el territorio romano con la división en distritos.El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote y un cargo vitalicio (duraba toda la vida). Gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias aristocráticas.
-
Poco a poco se fue enriqueciendo con las aportaciones de etruscos y griegos. En el momento de su fundación la península italiana estaba habitada por:
Etruscos:Fueron buenos agricultores y hábiles artesanos del metal. Hicieron de intermediarios entre los griegos del sur y los pueblos del centro de Europa.
Latinos:Con el tiempo se convirtió en un lugar de importantes intercambios comerciales lo que provocó la ocupación por los etruscos.
Griegos:Crearon Magna Grecia -
Cualquier ciudadano romano entre los 17 y 60 años era un soldado. Y si no se incorporaba al ejército cuando era llamado se le consideraba un desertor y perdía la ciudadanía pudiendo incluso convertirse en esclavo.La organización básica del ejército era la legión, formada por unos 5000 soldados. Los legionarios romanos iban armados con una espada corta, lanza y puñal. Se protegían con casco, armadura de cuero y metal, y escudo.A finales del siglo II empezaron a recibir paga y un lote de tierras.
-
Miembro de una poderosa familia patricia emparentada con la casa real, Lucio Junio Bruto fue uno de los líderes que dirigió la revuelta contra el monarca Tarquinio el Soberbio y sus hijos tras la violación de Lucrecia. Bruto, tras la expulsión del monarca, fue elegido cónsul, el primero de la historia de la República, junto con su amigo Colatino.
-
Los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno,la República.El poder del Estado se repartía entre:
Las asambleas populares,los magistrados y el senado.Durante este periodo Roma se convirtió en una gran potencia, lo que le llevó a enfrentarse a su vecina Cartago por el control del Mediterráneo.La República romana conquistó grandes territorios gracias al crecimiento de su riqueza y a un eficaz ejército -
Del 500 y el 250 a.C. conquistó la península Itálica.
Entre el 264 y el 146 a.C. Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago, una colonia fenicia del norte de África, por el control del Mediterráneo.
Entre el el siglo II a.C. y el II d.C. los romanos conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental, y completaron la ocupación de Hispania, Galia y Britania en occidente, y algunos territorios de Europa central.
Siglo III a V. Crisis y desaparición del Imperio Romano en el año 476. -
Tras anteriores campañas contra los etruscos, los romanos intentaron consolidar su dominio en el Lacio. La Liga latina, formada por treinta pueblos latinos, se opuso militarmente a Roma. Estuvo liderada por la ciudad de Túsculo, donde había encontrado asilo Tarquinio el Soberbio, el último rey de Roma.los Dioscuros habrían combatido al lado de los romanos como dos jóvenes caballeros.
-
Estuvo liderada por la ciudad de Túsculo, donde había encontrado asilo Tarquinio el Soberbio, el último rey de Roma.La batalla decisiva se libró cerca del lago Regilo y supuso un importante triunfo romano basado en la caballería patricia.Reconocía la autonomía de las ciudades latinas, que habrían de prestar ayuda militar en caso de amenaza externa.También se autorizaron matrimonios mixtos y la instauración de relaciones comerciales estables.
-
Capua fue derrotada por los samnitas.La deditio de Capua supuso así el casus belli que llevó a samnitas y romanos a la guerra. Los romanos,obtuvieron algunas victorias en Campania y el propio Samnio.La guerra finalizó con una paz de compromiso;Los samnitas reconocieron la adhesión de Capua a Roma y los intereses romanos en Campania, y los romanos entregaron los territorios sidicinos al ámbito samnita.
-
Roma se alió con los samnitas que contaba con el apoyo de los volscos de Anzio los campanos y los sidicinos, traicionados por Roma al ser entregados a los samnitas como una de las condiciones de paz. Mientras los latinos penetraban en el Samnio, las tropas romanas marcharon hacia el país de los volscos para someterlo y repartirse el territorio con los samnitas.El conflicto finalizó con la capitulación de Anzio ante el cónsul romano Cayo Menio y con la entrega de la flota volsca.
-
Los samnitas interpretaron como casus belli tanto el apoyo que Roma brindó a la ciudad de Nápoles, que ellos amenazaban, como la fortificación de Fregelas.Su siguiente estrategia fue la construcción de la Vía Apia, que la comunicaba con Capua, fundando colonias a lo largo de su recorrido para encerrar a los samnitas dentro de su territorio. los romanos vencieron a los etruscos en la batalla del Lago Vadimo, a orillas del Tíber.
-
Los samnitas organizaron una coalición antirromana con los etruscos, sabinos, lucanos, umbros y celtas del norte de Italia. Roma obtuvo victorias por separado frente a todos ellos. Las tropas samnitas huyeron hacia el norte en pos de etruscos y celtas.La alianza luchó contra los romanos en la batalla de Sentino, en la que fue derrotada.Tras firmar la paz con los etruscos, Roma fundó la colonia Venusia en Apulia para frenar a los samnitas, quienes finalmente se rindieron.
-
Enfrentaron a griegos,romanos y cartagineses.Las guerras pírricas comenzaron inicialmente como un conflicto de poca importancia entre Roma y la ciudad de Tarento por la violación de un tratado marítimo cometida por los romanos.Lingüísticamente, las guerras pírricas son el origen de la expresión victoria pírrica, un término para una victoria ganada con tal esfuerzo y sacrificio que no compensa la ventaja obtenida.
-
La guerra comenzó con el asalto romano de la ciudad siciliota de Mesina, controlada por los cartagineses, que dio a los romanos un punto de apoyo militar en la isla. Los romanos construyeron una armada para desafiar a la potente marina de guerra cartaginesa y hacerse con el control de las costas de Sicilia. En el año 255 a. C., un invasión romana del África cartaginesa acabó con la derrota romana en batalla y la captura del cónsul romano Marco Atilio Régulo.
-
Miembro de la más rancia aristocracia romana, el joven Escipión tuvo que vivir uno de los periodos más difíciles por los que Roma atravesó jamás. Cartago, el rival de la Urbe, había desafiado el poder de Roma al atacar a sus aliados en Hispania, provocando con ello el estallido de la Segunda Guerra Púnica. Las armas de Roma cosecharon un fracaso tras otro, perdiendo la vida numerosos generales y magistrados.
-
Como hijo de uno de los políticos más brillantes de Roma, Tiberio Sempronio Graco estaba llamado a ocupar las más altas magistraturas de la República. Sin embargo, durante su juventud cobró conciencia de la difícil situación por la que atravesaba la plebe romana, desposeída de sus tierras por la avaricia de los aristócratas.
-
Un hombre de origen oscuro, sin antepasados nobles, que consiguió convertirse en uno de los personajes más poderosos de Roma y uno de los más brillantes generales de todos los tiempos. Aunque alcanzó el consulado muy tarde, Mario aprovechó el poder que esta magistratura le otorgaba para hacer una reforma fundamental en el ejército romano.
-
Espartaco fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a.
-
Si le hubiéramos preguntado al propio Cicerón quién debía encabezar una lista de romanos importantes de todos los tiempos, sin duda habría contestado que él mismo. Cicerón es reconocido por todos como uno de los mejores oradores y escritores latinos de todos los tiempos, aunque su habilidad como político no llegara a su nivel como literato. Nacido en una familia sin antepasados nobles, Cicerón tuvo que trabajar duro para escalar el cursus honorum y ser nombrado cónsul en el 63 a.C.
-
Fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro. Fue un importante colaborador de Julio César durante la guerra de las Galias y la segunda guerra civil. Gobernó Roma con escaso acierto durante la ausencia de César en 47 a.
-
Fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, aunque nominalmente le sobrevivió como faraón su hijo Cesarión. También fue diplomática, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos.
-
Fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia. Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C
-
Fue la tercera esposa del emperador Augusto. Era hija de Marco Livio Druso Claudiano, el cual se suicidó en la batalla de Filipos. Se casó en primeras nupcias con Tiberio Claudio Nerón, a quien dio dos hijos: Tiberio Claudio Nerón, futuro emperador, y Druso, gran general.
-
Apolodoro de Damasco fue un arquitecto de la Antigua Roma de origen sirio, conocido con el sobrenombre del Damasceno.
-
Tito Flavio Sabino Vespasiano, comúnmente conocido con el nombre de Tito fue emperador del Imperio romano desde el año 79 hasta su muerte, en el año 81.
-
Nerón Claudio César Augusto Germánico fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia.
-
Fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
-
El Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.La pax romana, que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.Las conquistas territoriales. Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima extensión.
-
Marco Vitruvio Polión fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C.
-
Tiberio Claudio César Augusto Germánico, historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica.
-
En los primeros años del Imperio surgió una nueva religión en Palestina, una provincia en la zona oriental del Imperio.Durante el reinado de Augusto, Jesús de Nazaret comenzó a predicar una nueva doctrina y fue considerado como el nuevo mesías por algunos judíos.Los romanos temieron que se convirtiera en un factor de inestabilidad política en la zona. Jesús fue ajusticiado y crucificado con 33 años hacia el año 30 d. C.
-
Los territorios que se incorporaban al Imperio tras las conquistas se convertían en provincias, dirigidas por un gobernador. Se creó un Consejo imperial para hacer cumplir las leyes del emperador y se fortificaron las fronteras. Por todo el Imperio se adoptó la lengua y la cultura latinas (romanización).Pero todo esto cambió a partir del siglo III, ya que el todopoderoso Imperio romano entró en decadencia.
-
Tito Flavio Vespasiano, conocido como Vespasiano, fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte; su denominación imperial en latín era IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS. Fue el fundador de la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96.
-
Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37, hasta su asesinato el 24 de enero de 41. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto.
-
Tito Flavio Domiciano, comúnmente conocido como Domiciano, fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96.
-
Publio Elio Adriano, conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano.
-
Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado el Sabio o el Filósofo, fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180.
-
Lucio Aurelio Cómodo Antonino, comúnmente conocido como Cómodo, fue emperador del Imperio romano entre los años 177 y 192. Hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor, nació en Lanuvium y fue el último miembro de la dinastía Antonina.
-
Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano, fue un emperador romano de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto.
-
Marco Aurelio Severo Alejandro, conocido como Alejandro Severo fue emperador romano desde el año 222 hasta el año 235, último de la dinastía Severa. Nació en la ciudad de Arca Cesarea, en el actual Distrito de Accar, Líbano. Era hijo de Gesio Marciano y de Julia Mamea y nieto de Julia Mesa.
-
Heliogábalo —en latín, Elagabalus— fue un emperador romano de la dinastía Severa que reinó desde 218 hasta 222. Su nombre de nacimiento era Vario Avito Basiano, hijo de Julia Soemia Basiana y Sexto Vario Marcelo, y en su juventud sirvió como sacerdote del dios El-Gabal en su ciudad natal, Emesa.