-
Los primeros pueblos mayas llegan a la península de Yucatán, en México.
-
La población maya comienza a crecer y surgen nuevas y más grandes ciudades dentro del territorio maya.
-
Comienza a desarrollarse la escritura maya, tan reconocida por todos por ser de las únicas completas y precolombinas de mesoamérica.
-
Comienzan a desarrollarse los primeros calendarios solares, cada vez más exactos y parecidos a los actuales.
-
Los mayas adoptan una estructura jerárquica, en la que unos miembros tienen más poder que otros. En esta cultura, los más poderosos solían serlo por estar relacionados con deidades.
-
Se empieza a usar la cerámica policromada, muy importante para esta cultura, ya que le daban muchos usos, sobre todo para fabricar útiles.
-
Se funda una de las ciudades más importantes, la conocida Teotihuacán, famosa por sus pirámides y el palacio de Quetzapapáolt.
-
Ocaso de los olmecas
-
El período Preclásico maya (1500 a.C- 325 d.C.) acaba para dar paso al período Clásico.
-
Las altiplanicies mayas caen bajo la dominación de Teotihuacán , y en algunas partes comienza la desintegración de la cultura y el lenguaje mayas.
-
K’inich Popol Hol gobernó desde los años 437 hasta el 455 d.C.
-
La ciudad maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
-
Un evento desconocido destruye la civilización de Teotihuacán , junto con el imperio soportado por ella. Tikal se convierte en la mayor ciudad de Mesoamérica .
-
Chan Imix K’awiil (Humo Jaguar) gobernó desde el año 628 hasta el 695 d.C.
-
Jasaw Chan K'awiil también conocido como Ah Cacao fue uno de los gobernantes más famosos, ya que se encargó del resurgimiento de Tikal. Gobernó en un período entre 682 y 734 d.C.
-
El Emperador Pacal muere a la edad de 80 años y es enterrado en el Templo de las Inscripciones de Palenque.
-
Yik'in Chan K'awiil (K'awiil el Oscurecedor del Cielo 734 – 766) fue el vigésimo sexto gobernante de Tikal. Gobernó esa ciudad-estado desde 734 hasta alrededor de 746 d.C.
-
Las alianzas mayas estables empiezan a resquebrajarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados.
-
Se suspenden las construcciones en Tikal , lo cual marca el inicio del ocaso de la ciudad.
-
Tikal es abandonada.
-
Termina el Período Clásico de la Historia Maya con el colapso de las ciudades del centro. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando. Se desarrolla el estilo Puuc en Uxmal , Kabah y Labná.
-
Las ciudades mayas, grandes y pequeñas, comienzan a ser abandonadas y destruidas.
-
La ciudad de Chichén Itzá es abandonada por los toltecas. Los itzáes se establecen en el área abandonada.
-
Chichén Itzá es abandonada por los mayas itzáes por motivos desconocidos.
-
Mayapán comienza a ser construida por los mayas itzáes, muchos de ellos fueron los que abandonaron la ciudad de Chichén Itzá.
-
Mayapán se convierte en la capital de Yucatán cuando la Liga de Mayapán gobierna el país.
-
Hay una rebelión dentro de Mayapán y la ciudad es abandonada hacia 1461. Después de esto la unión política se pierde en Yucatán. Dieciséis grupos rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
-
Primera llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba, que muere después a causa de las heridas recibidas en batalla contra los mayas. La llegada de los españoles
llevó enfermedades del Viejo Mundo desconocidas entre los mayas, incluyendo la viruela, la influenza y el sarampión. En un siglo murió el 90 por ciento de la población nativa de Mesoamérica . -
Cortés llega a Yucatán y empieza a explorar las tierras mexicanas.
-
Cortés encuentra al pueblo de los Itzá , el último de los pueblos mayas que permaneció sin ser conquistado por los españoles.
-
Los españoles consiguen someter a los mayas en su totalidad, poniendo final a el período Posclásico y acabando con las revueltas constantes del pueblo maya.