-
Época en la cual todos los "nomos" (pequeños reinos) pertenecientes a Egipto comienzan a agruparse para formar el consiguiente Reino Antiguo.
-
Se desconoce la fecha exacta, sin embargo, tras una intensa guerra por el poder entre el Alto y Bajo Egipto, fue el rey del Alto Egipto el que tras la victoria, unificó ambos reinos dando paso al conocido reino egipcio, originando un auge inesperado y dando paso a la gran potencia conocida de la antigüedad, Egipto.
-
Con capital en la ciudad de Menfis como prioritaria ciudad comercial pues dividía el Alto y Bajo Egipto.
Fue una época de gran poder militar, económico y religioso de Egipto. -
Dyeser (Zoser) de la III dinastía egipcia fue quien ordenó la primera construcción de una pirámide en Menfis, la capital egipcia de la época.
Las pirámides son la cumbre de la simbología egipcia, siendo éste el lugar de las tumbas de descansos de los antiguos faraones. -
Reunificación del Imperio egipcio dando lugar a una época de gran esplendor para la región.
-
Es el inicio de la decadencia en el periodo intermedio de la potencia egipcia.
Se debió a que gran cantidad de los recursos eran usados en los templos, sumándose una gran sequía que combatir.
Esta decadencia significó una gran pausa en el imperio egipcio, llegando a un parón en su avance. -
Comenzada por la dinastía Mentuhotep, comenzaron a extender su control por todo el territorio durante 50 años en los cuales prácticamente se consiguió unificar de nuevo toda la región.
Con ésto, se consiguió tras el Período Intermedio, un nuevo auge en la civilización egipcia volviendo a formarla como potencia. -
Se establece en Egipto el cultivo de Regadío, el cual suministraba agua al terreno de cultivo para favorecer su crecimiento.
Ésto fue una gran innovación en la agricultura de la época, obteniendo así nuevos cultivos y aumentando la efectividad de éstos, consiguiendo así paliar con la escasez de alimentos. -
500 años de gran poder del imperio egipcio.
Se potencia (aumenta) el comercio con otros países.
Principalmente destaca por su desarrollo en arquitectura, la escultura y la pintura. -
El rey Ahmose prosiguió su actividad militar en Asia, conquistando nuevos territorios los cuales significarían un gran paso para el futuro egipcio.
Al poco tiempo tomó la ciudad de Sharuhen, punto de inflexión en el gran imperio, usándose en gran parte como punto comercial con oriente. -
Tras la muerte de Tutmose II sin descendencia, Hatshepsut, su hermanastra y esposa real tomó parte en el reinado de Egipto.
Junto a Tumtose IV el cual comenzó un período de paz, con alianzas matrimoniales entre reyes de países vecinos fortaleció su posición imponiéndose frente a los demás países enemigos. -
Significó dicha potenciación un gran avance tanto para Egipto como para el resto del mundo tanto en materiales de construcción como en modelos arquitectónicos, teniendo como ejemplos más claros de ésto las Esfinges y las Pirámides, construcciones icónicas egipcias.
-
Invasión Nubia, región situada al sur de Egipto, frente al resto de Egipto por el control del imperio, comenzando así una serie de enfrentamientos tanto externos como internos que dan lugar al inicio de la decadencia egipcia.
-
Periodo de decadencia del gran reinado egipcio.
Se debe al ataque de las civilizaciones:
Nubias (región de Egipto), Asirios (Imperio oriental) y Persas (Imperio Iraní) -
Invasión por parte Siria al imperio Egipto tras la conquista de los estados arameos, dejando así a Egipto como vecina directa de Siria y estando ésta hambrienta de nuevos territorios.
Ésta invasión solo pronunció aún más lo que había comenzado con la invasión Nubia. -
Comenzando así con el final de la gran potencia que hasta el momento había sido Egipto, el ahora gran imperio Persa comenzó la conquista del territorio Egipcio por la obtención de nuevas riquezas y puntos comerciales.
Esto sumió profundamente a Egipto en una depresión que perduraría durante mucho tiempo.