-
argón II fue sucedido por Senaquerib, (célebre por el relato Bíblico que afirma que no pudo tomar Jerusalén en tiempos del rey Ezequías y el profeta Isaías), y éste por Asarhaddón, quien reinó en los primeros años del siglo VII a. C., y llegó hasta Egipto y tomó la capital, Menfis. Su hijo Asurbanipal llegó más lejos, hasta Tebas e hizo campañas militares en Susa (Irán). A la muerte de este rey hubo una revolución interna. Después de estos acontecimientos hay pocas noticias históricas.
-
Hijo de Assurbanipal, Sin-shar-ishkun fue el último rey asirio que gobernó en Nínive, la capital imperial. Ocupó el trono tras el asesinato de su hermano (y antecesor). Heredó un Imperio que se venía a pique tras la rebelión de Babilonia y las continuas luchas internas. Al inicio de su reinado, sometió a los rebeldes asirios que asesinaron a su hermano, acabando con la guerra civil. Luego intentó reconquistar Babilonia, pero el rey de dicha ciudad, Nabopolasar rechazó sus ataques, a tal punto qu
-
ayó ante los medos y babilonios; un general asirio —apoyado por los egipcios— continuó gobernando unos cuantos años desde Harrán con el nombre de
-
Hijo y sucesor de Asurbanipal. Nada más ascender al trono tuvo que hacer frente a un golpe de estado. Después tuvo que contener a los escitas, que atacaron el norte del imperio. Sin embargo, esto no fue suficiente para mantener la paz. Inmediatamente, su hermano Sin-shar-ishkun le disputó el trono de Babilonia. Assur-etil-ilani marchó al encuentro del traidor, pero halló la muerte junto a Nippur.
Sin-shar-ishkun marchó rápidamente hacia Nínive para reclamar el trono de Asiria, que había sido usu -
argón II fue rey de Asiria durante el Imperio nuevo. Ascendió al trono después de la muerte de Salmanasar V. Probablemente era un usurpador, aunque ―de acuerdo con un texto que se ha preservado― pretendía ser hijo de Tiglatpileser III. En cualquier caso, se apoderó del trono por la violencia, y su advenimiento supuso una ruptura con el pasado, pues en ninguna de sus inscripciones se hace mención de sus predecesores. Fue un rey poderoso, un gran conquistador y el fundador de la más importante din
-
Ashur-nirari V era uno de los hijos de Adad-nirari III. Sucedió a su hermano Ashur-dan III en el trono asirio. Heredó una situación complicada de su predecesor: la influencia de los monarcas asirios había sido seriamente limitada por los dignatarios de la corte, particularmente por el comandante en jefe (turtanu) Shamshi-ilu. De acuerdo con el canon epónimo, durante cuatro años el rey fue obligado a permanecer en tierra asiria, lo que ha sido interpretado como un síntoma de debilidad, ya que era
-
de los arameos que estaban situados al este del río Jabur (en el valle central del Éufrates) y de los de la región de los ríos Gran Zab y Pequeño Zab.
-
eriodo medio asirio e Imperio medio asirio
El siglo XVI a. C. fue un periodo de invasiones y gran confusión por toda Mesopotamia. Asiria se vio bajo el control de unos y otros invasores (los mitani y los hititas sobre todo), hasta el siglo XIV en que el rey asirio Ashur-uballit I se liberó de sus opresores e incluso llegó a agrandar los límites de sus tierras. Los sucesores de este rey ampliaron más las fronteras y supieron enfrentarse a los pueblos alrededor: urarteos, hititas, babilonios y lul -
impone sus nuevas politicas
-
llega agobernar
-
los 11 reyes intervienen para la consolidacion de un solo pueblo
-
derrunban al ultima dinastia del rey amurru
-
Hammurabi de Babilonia derrotó y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del Imperio de Babiloni
-
Fue el primer Imperio asirio,
-
-
donde fortalecen las ciudades
-
-
uniendo a toda babilonia
-
Puzur-Assur I, rey de Assur (hacia 2003 a. C.) y fundador de una dinastía que gobernó Asiria durante el período paleoasirio.
Extendió su influencia por los territorios de Subartu, Qutium y el norte de Akkad. También construyó diversos templos en Assur y sus murallas. -
-
conservaban al prinsipe sirio
-
comiensa las custruciones de imensas ciudades
-
Hijo de Assurbanipal, Sin-shar-ishkun fue el último rey asirio que gobernó en Nínive, la capital imperial. Ocupó el trono tras el asesinato de su hermano (y antecesor). Heredó un Imperio que se venía a pique tras la rebelión de Babilonia y las continuas luchas internas. Al inicio de su reinado, sometió a los rebeldes asirios que asesinaron a su hermano, acabando con la guerra civil. Luego intentó reconquistar Babilonia, pero el rey de dicha ciudad, Nabopolasar rechazó sus ataques, a tal punto qu
-
on quien comienza el llamado Imperio Nuevo.
Hijo y sucesor de Tiglatpileser II, recibió de éste un reino agotado. Con grandes esfuerzos, consiguió recomponer el poder del estado asirio. Realizó una reforma agrícola y ganadera, con la que consiguió frenar la emigración de su pueblo hacia otros lugares. Derrotó a los arameos cerca de Mosul, y lanzó una expedición victoriosa contra Babilonia. Restauró monumentos y edificios públicos, y nos ha dejado unos Anales de su reinado.
Le sucedió en el trono -
Adad-nirari I (1307 a. C.-1275 a. C.) rey de Asiria. Con Adad-nirari I, Asiria consiguió finalmente hacer retroceder la frontera con Babilonia más allá del río Pequeño Zab, hasta el Diyala. Por el Oeste, sometió los restos del reino de Mitani, que en ese momento dependía del Imperio Hitita, demasiado ocupado por sus problemas con Egipto para prestar atención a su frontera este, a vasallaje, deteniéndose solo en Karkemish. Tras esto Adad-nirari I se otorgó a sí mismo el título de Gran Rey y mand
-
ijo de Esarhaddon y Naqi'a-Zakutu, es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir. Durante su reinado, la escultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia en los palacios de Nínive.
Era conocido con diversos nombres, algunos textos latinos y medievales lo llaman Sardanapalus, los griegos lo conocían como Sardanapal, y en el Antiguo Testamento, es mencionado como Osnaper (libro de Esdras, 4:10).
En el reinado de Asurbanipal, el esplendor asirio era evide -
e incompleto, aparece al final de una de las dinastía de una de las listas alternativas de reyes de Asiria. Según esta lista, entre este rey, cuyo nombre parece que sería Rimush, y su predecesor Mut-ashkur deberían haber gobernado 29 años. No se le menciona en la lista tradicional lo que hace pensar que su reinado fue relativamente corto. El siguiente rey fue Asinum el cual era nieto de Shamshiadad I y Rimush sería bisnieto de este rey, tal vez hijo de Mut-ashkur. Es muy posible que Rimush murie
-
Fue uno de los generales predilectos del rey Assur-etil-ilani, de quien recibió diversos privilegios. Sin embargo, traicionó a su señor, pues le privó del trono mientras éste estaba combatiendo a su hermano Sin-shar-ishkun, que pretendía arrebatarle la corona de Babilonia.
Sin embargo, no consiguió mantenerse en el trono sino unos meses, a pesar de que los babilonio le llegaron incluso a reconocer como rey. Sin-shar-ishkun marchó rápidamente hacia Nínive, donde consiguió recuperar el cetro de su -
esde el 884 al 859 a. C. Construyó la ciudad de Calach y la hizo su capital, en sustitución de la antigua Assur. La arqueología de esta ciudad ha dado un verdadero tesoro en inscripciones halladas en los monumentos, sobre la historia de este rey. Se sabe de él entre otras cosas que sus campañas bélicas fueron numerosas, devastadoras y brutales.
-
uró dos siglos. En este periodo histórico fueron tributarios de Asiria los fenicios, los israelitas y muchos pueblos de la Media y de Persia. Los asirios llegaron en su expansión hasta Egipto por el oeste y Persia por el este. Es una época de esplendor en que los reyes vivían con gran lujo, ejerciendo un gobierno despótico.
-
Su reinado se caracterizó por el enfrentamiento de Asiria con los estados de la zona de Siria, el levante y el sur de anatolia, coaligados entre sí para poner coto al control asirio de las vías de comunicación mercantiles.
-
la nueva capital asiria tras la caída de Nínive en 612 a. C. en manos del ejército de Babilonia y sus aliados medos.
Tras la caída del imperio asirio y la desaparición del rey anterior ( Sin-shar-ishkun, hijo de Asurbanipal ), un general del ejército asirio del cual se cree que pertenecía a la familia real, se proclamó rey en la fortaleza de Harrán y con el apoyo egipcio mantuvo durante unos años el control del territorio adyacente, hasta que la derrota de las fuerzas egipcias que le apoyaban, d -
ijo y sucesor de Assur-dan II, continuó la labor de reconstrucción del imperio que había comenzado su padre. Combatió contra los arameos y los reinos neohititas de Anatolia. Derrotó en dos ocasiones al rey babilonio Shamash-mudammiq, arrebatándole las ciudades de Hit y Zanqu. Posteriormente también vencería al nuevo rey Nabu-shuma-ukin I, con quien firmó un tratado de paz rubricado con sendos matrimonios reales.
Sus luchas con los arameos de Hanigalbat fueron constantes. Tras siete campañas cons -
Hijo y sucesor de Sargón II, estuvo ocupado en guerras por todo el Creciente fértil durante la mayor parte de su reinado, guerreando con Elam, Urartu y Egipto. Combatió al rey Ezequías de Judá, asedió infructuosamente Jerusalén y arrasó Babilonia tras varias revueltas, la última de las cuales provocó la muerte de su hijo y heredero, Asurnadinsumi.
Sin embargo, sus mayores esfuerzos los dedicó a la arquitectura y las obras públicas. Reconstruyó Nínive, convirtiéndola en la gran capital de Asiria, -
n el 681 a. C. fue exiliado de la corte por sus hermanos, quienes se cree fueron responsables del asesinato de Senaquerib el mismo año. Tras una guerra civil de alrededor de seis meses, Asarhaddón se impuso como rey de Asiria, y, según el relato bíblico,1 sus hermanos huyeron al "país de Ararat", identificado generalmente como Urartu. Una de las obras más relevantes del reinado de Asarhaddón fue la reconstrucción de Babilonia, la que había sido destruida hasta sus cimientos por Senaquerib en 689
-